
El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.


En el juicio oral que se ventila en el fuero penal de 8 y 56, los peritos complicaron la situación de las dos acusadas de defraudar a un hombre en una venta apócrifa de un inmueble aprovechando su estado senil.
Región20 de septiembre de 2025
Durante el debate oral a cargo de la jueza en lo correccional Belén Piccone, los psicólogos forenses afirmaron que el estado cognitivo de la víctima estaba muy deteriorado, lo cual confirmaría la hipótesis que sustenta la fiscal Silvina Langone.
En su lineamiento acusatorio, Langone apuntó contra las dos acusadas M.C.R. y M.D.I., a quien sindicó por haber defraudado a R.I. en febrero de 2011 mediante la venta del 50% de un departamento, aprovechando su deterioro mental.
La operación bajo sospecha se firmó en una escribanía de La Plata y el caso llegó a la justicia a partir de la denuncia formulada por S.I. y D.I., hijas de la presunta víctima, quienes afirmaron que su papá no comprendía el alcance de la transacción.
La investigación se extendió durante 14 años entre diversos recursos y acciones dilatorias. En su declaración, los psicólogos forenses ofrecieron un testimonio que puede ser decisivo: confirmaron que para la fecha de la operación, R.I. presentaba un "deterioro cognitivo importante" que le impedía comprender la magnitud y la dimensión del acto jurídico que estaba realizando.
"Más allá de que pudiera ejecutar la acción de firmar, no tenía la capacidad de discernir las consecuencias de ese acto", se indicó. Para la fiscalía, la víctima fue inducida a realizar una venta de la cual no entendía sus implicancias patrimoniales.

El foco se desató en la unidad Topping D, donde se realiza la destilación del petróleo, generando preocupación en Ensenada, Besisso y La Plata.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

En 2024 comenzó una campaña para juntar el dinero que les permitiera darle la mejor calidad de vida posible a su hijo. Una película marcó su historia y hoy, están siendo protagonistas. Viajaron desde La Plata con las valijas llenas de ilusiones y un amor que va más allá de las fronteras.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.