
La banda argentina se presentará este 21 de septiembre en el marco del festival Burgerpalusa que se celebrará en el Hipódromo del barrio porteño de Palermo.
En las últimas semanas se inauguró oficialmente el primer gimnasio de última generación del país, que combina tecnología de punta, diseño de primer nivel y programas integrales de bienestar físico y mental.
Sociedad & Cultura20 de septiembre de 2025Por Florencia Belén Mogno.
En la actualidad, el concepto de entrenamiento dejó de limitarse a la idea tradicional de máquinas, rutinas y esfuerzo físico de manera tal que la industria del fitness evolucionó hacia experiencias personalizadas en las que el usuario es protagonista de su propio progreso.
En ese sentido, la incorporación de tecnología inteligente junto con el seguimiento de datos en tiempo real y la posibilidad de incorporar aspectos como la nutrición y el bienestar emocional forman parte de un cambio de paradigma que impulso un modo distinto en que las personas se relacionan con su salud.
En este contexto, se destacan los centros de entrenamiento que buscan ir más allá de la actividad física, y así ofrecen propuestas de entrenamiento especializada y programas de alto rendimiento diseñados para adaptarse a las necesidades de cada persona. En este contexto, la Argentina comenzó a ganar cada vez más espacios que se encuadran dentro de las tendencias globales.
En este marco, el empresario Javier Catoni inauguró oficialmente el primer gimnasio de última generación de la Argentina. El espacio, ubicado en el corazón de Villa Martita, en la ciudad de Santa Rosa, en La Pampa, se constituye como mucho más que un lugar para entrenar.
En ese sentido, el proyecto apunta a establecerse como un centro de bienestar integral en el que confluyen máquinas inteligentes que registran la evolución de cada socio en tiempo real, con programas personalizados diseñados con inteligencia artificial y entrenadores especializados en distintas disciplinas.
Características de la iniciativa
De acuerdo a la información brindada a Grupo Mediatres, la propuesta se destaca por incorporar áreas exclusivas para la recuperación muscular, asesoramiento nutricional, meditación y experiencias inmersivas de entrenamiento.
En ese aspecto, desde el equipo detrás del proyecto señalaron que el objetivo es que cada persona pueda encontrar un recorrido propio, de modo tal que se integren el trabajo físico con el cuidado de la mente y la mejora del rendimiento de manera sustentable. Este concepto convierte al nuevo gimnasio en un verdadero hub de innovación deportiva, pionero en el país.
A su vez, el desarrollo de este proyecto también apunta no solo a otorgar mayor relevancia a la región pampeana en cuanto a lo deportivo y amplía las posibilidades de acceso a propuestas de alta gama para públicos de distintas regiones del país.
Sobre el proyecto y su creador
En sintonía con lo comentado, el equipo impulsor de la iniciativa también señaló que este tipo de propuestas promueve el desarrollo local, genera empleo calificado y acerca nuevas experiencias a comunidades que suelen quedar relegadas de las últimas tendencias.
En este punto, se destaca el trabajo de Catoni, reconocido por su trayectoria en el desarrollo de proyectos de alto impacto, quien nuevamente apostó por las tendencias globales y el propósito de acercarlas al mercado local.
A lo largo de su carrera dio lugar a emprendimientos vinculados al mundo del deporte, la seguridad gubernamental y el lifestyle. En el presente y con esta apertura, el empresario apunta a consolidar su lugar como referente dentro del mercado argentino a partir de la innovación, el bienestar y el desarrollo de la comunidad.
De esta manera, la propuesta promete marcar un antes y un después en la manera de concebir el entrenamiento físico en el país, e inspirar a otros proyectos a seguir el camino de la integración entre tecnología, salud y calidad de vida.
Fuente fotografía: cortesía de prensa.
La banda argentina se presentará este 21 de septiembre en el marco del festival Burgerpalusa que se celebrará en el Hipódromo del barrio porteño de Palermo.
Ubicada en Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, la primera casa esotérica de la Argentina propone un lugar de encuentro para el tarot, la numerología, la astrología y las terapias florales, en un marco que invita a la reflexión y al autoconocimiento.
La escritora y periodista Camila Luis presentó su libro, una obra que invita a repensar los viajes como oportunidad de conexión personal y cultural.
El ciberacoso escolar existe, no es novedad. La plataforma acaba de presentar un estreno que dejará a todos con la boca abierta: no solo por el impacto que puede tener para una adolescente ser víctima de una campaña de acoso, sino también por conocer quién estaba detrás de todo eso.
La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.
El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Ubicada en Villa Devoto, en la Ciudad de Buenos Aires, la primera casa esotérica de la Argentina propone un lugar de encuentro para el tarot, la numerología, la astrología y las terapias florales, en un marco que invita a la reflexión y al autoconocimiento.
El público podrá disfrutar de una variada programación con funciones accesibles que se proyectarán en el Cine Select del Centro Municipal de las Artes Pasaje Dardo Rocha (50 entre 6 y 7) y el EcoSelect del Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas (19 y 51).
En el juicio oral que se ventila en el fuero penal de 8 y 56, los peritos complicaron la situación de las dos acusadas de defraudar a un hombre en una venta apócrifa de un inmueble aprovechando su estado senil.