Radicales piden informes por una Ordenanza que en su momento apoyaron

El bloque del radicalismo en el Concejo Deliberante de La Plata pidió explicaciones al Ejecutivo sobre la implementación de la Ordenanza 12593, referida al Plan Mil Cuadras.

Región25 de septiembre de 2025
4 SEGUNDA

Aprobada en agosto de 2024, con los votos de Unión por la Patria y la UCR, la medida preveía que los vecinos financien las obras a realizar en sus cuadras.

El plan sería financiado en su mayor parte por la Comuna y luego los vecinos -agrupados en consorcios vecinales según el área de afectación- solo tendrán que aportar un 30 por ciento de recupero del total de la obra realizada y no el 95 por ciento que preveía el expediente original. Los frentistas podrían optar por planes de pago de hasta 36 cuotas.

Entre las tareas enumeradas en el proyecto de Ordenanza estaban cordón cuneta, capa asfáltica, arbolado urbano y luminarias, así como la reparación de veredas en el casco fundacional. 

Finalmente, la Ordenanza también establece que cualquiera sea la modalidad de ejecución de obra elegida por el Ejecutivo, “nunca deberá contar con más del treinta por ciento (30%) de oposiciones de los beneficiarios de la misma". Es decir, que el 70% de los vecinos deben estar de acuerdo, de lo contrario las obras no podrán realizarse.

En total, eran siete las zonas de La Plata beneficiadas por el plan "1.000 cuadras". Entre los lugares alcanzados estaban Los Hornos, Villa Elisa, San Carlos, Tolosa, Gonnet, City Bell, Villa Elvira, Altos de San Lorenzo, Ringuelet, Hernández y Villa Castells. 

 

Estacionamientos para bicicletas

 

Así como el Municipio impulsó los estacionamientos exclusivos para motos, ahora la oposición va por los destinados a bicicletas: el bloque de la UCR presentó un proyecto de Ordenanza para crear el Programa de Estacionamiento Seguro para Bicicletas. 

El objetivo de la medida es que los ciclistas tengan un lugar seguro donde dejar sus medios de transporte, además de ordenar la vía pública. 

De esa forma, no habría necesidad de dejar las bicicletas en los árboles o en algún poste, sino en un lugar más ordenado.

Una iniciativa similar se implementa desde 2011 en la Ciudad de Buenos Aires, donde, según fuentes oficiales, ya se han instalado más de 5.000 espacios para estacionamiento de bicis en bocas de subte, edificios públicos, comunas, hospitales, escuelas, universidades, centros comerciales, espacios verdes, espacios culturales y veredas del microcentro y de las principales avenidas de la ciudad. 

Además, a través del Decreto 485/10 fue reglamentada la Ley Nº 1752/05 de estacionamientos comerciales que establece la implementación, en forma obligatoria, de espacios para bicicletas y tarifa proporcional al tamaño del vehículo dentro de todos los estacionamientos comerciales de la Capital Federal. 

Te puede interesar
4 SEGUNDA

Crearon el programa municipal “Voto Joven”

Región10 de noviembre de 2025

La Dirección General de Juventudes de La Plata creó el programa municipal “Voto Joven”, junto a la Dirección de Participación Ciudadana. El objetivo es promover e instruir en torno a la formación cívica de jóvenes en edad de votar y desarrollar espacios de debate y reflexión en torno al ejercicio electoral en ámbitos educativos y comunitarios.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.