
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El Concejo Deliberante de La Plata manifestó ayer su preocupación por la suspensión de pagos a los prestadores de transportes que trasladan personas con discapacidad.
Región26 de septiembre de 2025La iniciativa, autoría del concejal Cristian Vander (Unión por la Patria), fue aprobada por mayoría y tuvo el rechazo del bloque de La Libertad Avanza y del concejal del Pro, Nicolás Morzone.
Luego de la votación, Vander agradeció “a los concejales que tienen empatía” y destacó a los trabajadores que luego de una reunión con funcionarios de la Agencia Nacional de Discapacidad, “donde no hubo resultados”, volvieron a transportar a los chicos con discapacidad.
Por su parte, el jefe de bloque de La Libertad Avanza, Guillermo Bardón, habló de “doble vara” y recordó las deudas que mantiene el Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) con distintos sectores de la salud.
En tanto, su par del Pro, Nicolás Morzone, resaltó el “equilibrio fiscal” que propugna el Gobierno nacional y cuestionó al oficialismo por prorrogar el pliego del transporte público el año pasado “cuando no tenía medidas de accesibilidad”, así como “el presupuesto del 0,8 por ciento que destina el Ejecutivo al área de Discapacidad”.
Finalmente, volvió a tomar la palabra Vander y cuestionó que se hable de “equilibrio fiscal” cuando se habla de personas con discapacidad. “La plata está”, exclamó el concejal y secretario general del Sindicato de Obreros/as, Especialistas y Empleados/as de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones.
Plaza España
En otro orden, se aprobó la colocación de un mojón evocando el sentido del camino hacia Santiago de Compostela en Plaza España, ubicada en 7 y 66.
Inscripto en la Lista del Patrimonio Mundial en 1993, el camino hacia Santiago de Compostela comprende una red de cuatro itinerarios de peregrinación cristiana –el Camino costero, el Camino interior del País Vasco y La Rioja, el Camino de Liébana y el Camino primitivo– que suman unos 1.500 kilómetros y atraviesan el norte de la Península Ibérica.
Al finalizar la peregrinación, la SAMI Catedral de Santiago otorga al peregrino la Compostela, un documento histórico, escrito en latín, que acredita la realización de la peregrinación a la Tumba del Apóstol Santiago con sentido cristiano («devotionis affectu, voti vel pietatis») por cualquiera de los caminos identificados en el sistema del Centro Internacional de Acogida al Peregrino.
La aprobación de la iniciativa, cuya autoría pertenece a la concejal Ona Parrilli, no estuvo exenta de polémica, ya que desde el bloque de La Libertad Avanza, que votó en contra, cuestionaron que la propuesta haya tenido un tratamiento tan rápido, cuando en otros casos no los tiene.
La concejal María Belén Muñoz recordó que durante el tratamiento en la Comisión de Hacienda fue pasado al archivo un proyecto presentado años atrás para que un espacio público de la ciudad fuera acondicionado para personas con TEA.
No obstante, del lado del oficialismo, Juan Manuel Granillo Fernández recordó que dicha iniciativa había perdido estado parlamentario y por eso se la pasó al archivo. No obstante, señaló que desde la oposición podrían volver a presentarla.
La jueza Julieta Makintach enfrentó una nueva audiencia en el marco del jury de enjuiciamiento en el Anexo del Senado bonaerense, en La Plata, donde se discutieron las pruebas ofrecidas tanto por los acusadores como por la defensa.
El arquitecto Héctor “Hippie” Gómez, conocido docente, dirigente sindical, militante político que dedicó su vida a defender los derechos de trabajadores y a luchar por un mundo sin explotadores ni explotados, ha dejado este plano hace pocos meses.
El Concejo Deliberante de La Plata aprobó ayer la sanción de una Resolución, en la que le solicita al Departamento Ejecutivo que proceda a retirar los "ataúdes de árboles" en la ciudad.
La Refinería La Plata de YPF fue distinguida como “Refinería del Año” por LARTC (Latin America Refining Technology Conference), el principal evento de la industria de refinación de la región.
El sector creció 4,5% interanual, pero la actividad sigue por debajo de los niveles de 2023. Amplia diferencia entre el turismo receptivo y el emisivo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.
El fiscal penal de La Plata, Juan Menucci, profundizó ayer la causa que investiga una estafa con esquema ponzi que habría dejado decenas de damnificados en nuestra ciudad y en Tandil, con un perjuicio millonario ocasionado.
Fernando Gray, intendente de Esteban Echeverría, se reunió con más de 40 de los gremios pertenecientes a las 62 Organizaciones Peronistas y presentó su candidatura a diputado nacional por Unión Federal para las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre.
El INDEC informó que la pobreza bajó al 31,6% en el primer semestre de 2025. Pero mientras el Gobierno celebra, millones siguen sin poder pagar el alquiler, la luz o la medicina.
Ayer se realizó la 12° sesión ordinaria. En el inicio de la misma se refirieron a las víctimas del triple crimen en Florencio Varela que conmueve al país. Pero para Martínez Garmendia fue inseguridad y narcotráfico: “No se hizo hincapié en eso, solo se habló de femicidio”, dijo.
El juez Kreplak dictó su prisión preventiva y la de otros 13 directivos por adulteración de sustancias medicinales de un modo peligroso para la salud de las personas. Afirmó que desde ese laboratorio el fentanilo contaminado provocó la muerte de 124 pacientes.