La justicia de La Plata respaldó a docentes de la UNLP en su reclamo contra el impuesto a las ganancias

El fallo fue dictado por la Cámara Federal. Ordenó tramitar una acción colectiva de los profesores universitarios que cuestiona la constitucionalidad del capítulo V del “Paquete Fiscal” de la ley 27.743.

Región29 de septiembre de 2025
15 PRINCIPAL

En una esperada resolución por parte del cuerpo de profesores universitarios, la Sala III de la Cámara Federal de La Plata revocó una decisión de primera instancia y reconoció la legitimidad de la Asociación de Docentes de la Universidad Nacional de La Plata (ADULP) para litigar en forma colectiva contra la aplicación del Impuesto a las Ganancias a los salarios de los profesores de la UNLP, establecida en la Ley 27.743.

 

En el fallo al que tuvo acceso Capital 24, los magistrados de la Sala III; César Álvarez y Roberto Lemos Arias, señalaron que el reclamo encuadra en la defensa de “derechos de incidencia colectiva” y ordenaron continuar con el proceso. 

 

El expediente fue impulsado por el secretario general de ADULP, Octavio Miloni, quien requirió la declaración de inconstitucionalidad del Título V de la ley 27.743, conocido como “Paquete Fiscal”, por considerar que viola principios constitucionales como la igualdad en las cargas públicas y el derecho a una vivienda digna, entre otros.

 

En el dictamen, la Cámara Federal de La Plata, aseveró que “existe una homogeneidad fáctica y normativa” que justifica la tramitación de un único juicio con efectos expansivos, ya que el interés individual de cada docente “no justifica la promoción de una demanda” por separado.

 

Los jueces argumentaron que el gremio cuenta con la personería necesaria para representar al colectivo afectado, en virtud de la Ley de Asociaciones Sindicales N° 23.551 y su estatuto.

 

El fallo cita diversa jurisprudencia y doctrina como los precedentes de la Corte Suprema, en particular el caso “Halabi”, que establece los requisitos para las acciones colectivas. 

Al respecto, los camaristas remarcaron la necesidad de evitar la multiplicación de procesos similares y garantizar el acceso a la justicia.

 

El caso arribó a la Cámara Federal de La Plata luego de que, en primera instancia, el juez Alberto Recondo había rechazado la acción por considerar que ADULP carecía de legitimación para representar intereses individuales de sus afiliados.

No obstante, los camaristas revocaron ahora ese criterio, ordenando al juez Recondo, como magistrado de grado, que, antes de proseguir, consulte el Registro de Acciones Colectivas para verificar si existen causas similares en trámite, tal como lo establecen las acordadas 32/2014 y 12/2016 de la Corte Suprema.

 

La resolución, en su conjunto, simboliza un avance significativo para el reclamo docente de la UNLP, que cuestiona no solo el fondo de la reforma tributaria, sino también la forma en que fue sancionada la ley.

 

A partir de hoy, el expediente volverá al juzgado de primera instancia para proseguir con su trámite, esta vez, bajo el régimen de proceso colectivo avalado por la Cámara Federal de La Plata. 

 

En su reclamo, la entidad sindical había fundamentado que la norma establecida impugna cuestiones de fondo, como la violación a la igualdad de las cargas públicas, y de forma, en cuanto al proceso de formación de la Ley Nº 27.743 de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.

 

En lo que respecta al primero de los puntos, se destaca el carácter alimentario del salario, el estancamiento del mismo en las Universidades Nacionales y la diferencia con los aumentos de las canastas básicas y los servicios públicos. 

 

También se puntualizó como incongruente que se graven los salarios de los docentes que representan y, paralelamente, se establezca un régimen especial para blanquear patrimonios sin tributar; teniendo en cuenta que la Constitución declara que “la igualdad es la base de las cargas públicas”.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Atacó a su pareja, se reconcilió pero igual lo condenaron

Región29 de septiembre de 2025

Lo importante es el “hecho”. No lo que se hace “después”. En un novedoso fallo sobre la dimensión del “perdón” en determinados contextos, consideró las particulares circunstancias de un intento de homicidio de un hombre hacía su pareja, con la que luego se había “reconciliado”, calificándolo como un caso típico de violencia de género, el Tribunal IV de La Plata condenó al acusado a la pena de 10 años de cárcel efectiva.

14 SEGUNDA

El CONICET La Plata lanzó SOS

Región29 de septiembre de 2025

El CONICET La Plata lanzó SOS, una página web donde presenta la totalidad de las capacidades científicas y tecnológicas disponibles en sus 30 centros e institutos de investigación y el resto de espacios en que se desempeña su personal, como laboratorios, facultades y otras instituciones científico-académicas de la región.

13 TAPA

De La Plata a la NASA: llegó a EEUU el satélite que sobrevolará la Luna

Región29 de septiembre de 2025

Integrantes del equipo de ingenieros y estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) que culminaron con éxito los trabajos de integración del microsatélite argentino ATENEA, viajaron a Estados Unidos junto a profesionales de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Ranking
15 TERCERA

Feriantes del Parque Saavedra: reabren causa por espionaje y torturas

Región25 de septiembre de 2025

La Cámara Federal de La Plata reabrió la causa por espionaje y torturas a feriantes del Parque Saavedra, al revocar el “archivo” dictado en primera instancia por el juez Alejo Ramos Padilla, a la vez que ordenó investigar a exfuncionarios municipales y policías de la Delegación Federal de La Plata.

38658486-f152-49eb-9899-516731021998

Borges en Almirante Brown

Sociedad & Cultura28 de septiembre de 2025

Un 30 de septiembre de 1977, o sea, hace 48 años Jorge Luis Borges, da una conferencia en Almirante Brown, bajo el título de " Adrogué en mis libros ", que más tarde prefirió titular " Adrogué en mis recuerdo", luego de la conferencia, el presentador Roy Bartholomew, tuvo la feliz iniciativa de hacer un homenaje , publicando un libro de poemas de Borges con ilustraciones de su hermana Norah