Pendular campaña de Unión por la Patria en La Plata

Dos precandidatos a la Intendencia del espacio opositor coincidieron este último fin de semana en enfocarse en cuestiones de defensa del medio ambiente. Mientras tanto, preocupa a un sector de la militancia la poca exposición de un ministro que quiere volver a ocupar el sillón de calle 12.

Política 17 de julio de 2023
IMG-20230717-WA0007

Los precandidatos de Unión por la Patria avanzan con su campaña para pedir el voto de cara a las elecciones generales del próximo 13 de agosto y ser el elegido para competir contra el actual oficialismo, que a su vez se dirimirá entre el senador bonaerense Juan Pablo Allan y el intendente Julio Garro.

Uno de los que lleva adelante sus actividades sin prisa pero sin pausa es el ex juez en lo contencioso administrativo y concejal Luis Arias, que estuvo el fin de semana por la mañana recorriendo Villa Garibaldi, donde habló con comerciantes y vecinos de la zona.

“Hace un tiempo estuvimos allí, debido a la apertura de calles en la zona protegida del arroyo El Pescado, obras que se pudieron frenar a tiempo”, recordó Arias al respecto. 

En ese sentido, el concejal justicialista sostuvo que “el negocio inmobiliario está depredando nuestra ciudad, por eso es importante que el Estado recupere la gestión del territorio y eso es lo que vamos a hacer cuando gobernemos La Plata, porque las cosas se pueden hacer de otra manera”.

Por otro lado, el edil y también precandidato a intendente por Unión por la Patria, Guillermo Escudero, participó el sábado de una jornada de limpieza en el Parque Saavedra de la capital bonaerense, junto a más de 150 integrantes de la organización “Jóvenes por el medio ambiente”. 

“Los y las jóvenes son los más comprometidos en transformar la realidad. Tienen conciencia del presente y construyen futuro en cada acción cotidiana. El cuidado del medio ambiente es la prioridad para la ciudad que viene”, expresó el precandidato a intendente.

Según fuentes de su espacio, Escudero se sumó a la iniciativa en el marco de las distintas acciones que viene realizando en torno al ambiente, uno de sus ejes temáticos a lo largo de los últimos años, entre las que están la entrega de plantines en centros comerciales, parques y plazas.

“Tiene como objetivo ser parte de este cuidado y de hacerlo ahora. Pensar en una ciudad solidaria e inclusiva es la base para la seguridad de sus habitantes, un concepto que los jóvenes hoy hacen realidad,” señaló Escudero.

Por último, el precandidato a jefe comunal prometió que en caso de reemplazar a Julio Garro en La Plata, su gestión priorizará “el cuidado del medio ambiente, el reciclaje y los espacios públicos”. 

 La campaña de Alak, un enigma

 El ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, y ex intendente de La Plata entre los años 1991 y 2007, Julio Alak, puso en marcha una tibia campaña en las calles de la ciudad a la que aspira volver a gobernar.

“Con el gobernador como un vecino más, y con el despliegue de más de 200 puntos militantes en todos los barrios, comenzamos a difundir nuestra propuesta de gestión”, destacó Alak, que deberá competir en la interna partidaria del 13 de agosto contra Paula Lambertini, Gastón Castagneto, Guillermo Escudero y Luis Arias. 

Durante un encuentro junto a más de 200 jóvenes en el centro cultural Aluvión, el ministro propuso crear “trabajo con base tecnológica” con el objetivo, según dijo, de que “el talento joven se quede en la ciudad”.

“Con el gobernador Axel Kicillof queremos que los jóvenes se desarrollen plenamente en la ciudad capital, por eso vamos a impulsar facilidades para el acceso a la primera vivienda y políticas de cuidado del ambiente”, insistió Alak. 

Seguidamente, el ex intendente y actual ministro sostuvo que “necesitamos un municipio comprometido con la generación de oportunidades laborales y culturales, y que promueva la jerarquización de la ciudad para mejorar la calidad de vida de todas y todos los vecinos”.

Sin embargo, en voz baja, lo que más preocupa a colaboradores y referentes del espacio del ex jefe comunal es la falta de presencia en las calles mediante las clásicas carteleras. Y tampoco hubo iniciativas vinculadas a las habituales recorridas barriales.

Tras el acto de presentación de su lista, que lleva el número 2, en el camping de UPCN al que asistieron el gobernador Axel Kicillof y la presidenta del Instituto Cultural y precandidata a senadora bonaerense, Florencia Saintout; además de varias figuras de la política nacional y provincial más los máximos referentes de la CGT Regional, se esperaba el despegue definitivo de la campaña proselitista de Alak. Sin embargo, eso no sucedió.

 ¿Subestimación a sus rivales de la interna?

 Voceros confiables que trabajan muy de cerca con Alak le dijeron a Capital 24 que el actual ministro “está pensando en el diseño de la campaña que se viene después del 13 de agosto”, lo cual da a entender que su preocupación no son los apellidos Albertini, Castagneto, Arias o Escudero.

“No corre riesgo nuestro triunfo en agosto”, aseguró la fuente. Sin embargo, la militancia no piensa lo mismo, dado que no son pocos los que están esperando la orden para salir a recorrer los barrios, colocar pasacalles, pintar paredones y pegar afiches.

Al respecto, un histórico de la militancia alakista le confesó a Capital 24 que “a nosotros no nos va a alcanzar el hecho de querer convencer a la gente de que nos tiene que votar porque recuerdan las gestiones que realizó”.

“Las chicas y los chicos jóvenes que no militan en política no lo conocen, no saben lo que hizo entre 1991 y 2007”, agregó el referente del espacio. 

Cabe recordar que en 2007, Alak fue derrotado por otro justicialista, Pablo Bruera, quien estuvo al frente del municipio platense hasta 2015. Desde ese año, con el triunfo de Julio Garro, La Plata se convirtió en un bastión de Juntos por el Cambio.

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

2 SEGUNDA

Libertarios de Berisso insisten con “pintar de violeta la ciudad”

Región31 de julio de 2025

De cara a las elecciones generales del 7 de septiembre para renovar el Concejo Deliberante de Berisso y a pocos días de iniciarse la campaña electoral formal, las dos referencias de La Libertad Avanza que encabezan la lista, Alejandro Aguirre (1°) y Laura Fernández (2°) insistieron con el lema que los convoca: “Pintemos la ciudad de violeta”.

14 TERCERA

Realizarán un recorrido guiado por los espacios emblemáticos de La Plata ligados a René Favaloro

Región31 de julio de 2025

Con el objetivo de homenajear al médico nacido y formado en La Plata, uno de los grandes referentes de la medicina mundial al desarrollar la técnica del bypass, este fin de semana el municipio local realizará un recorrido guiado el sábado 2 de agosto que partirá a las 15:00 del monumento a Bartolomé Mitre, en la avenida Pereyra Iraola del Bosque, y visitará los principales sitios vinculados a su historia.