
Tras varios días de intensa búsqueda en La Plata y la región, ayer por la tarde fue ubicado sano y salvo Juan Damián Da Rocha, el vecino de Tolosa que había sido visto por última vez cuando salió a buscar a su hija al colegio.
El Municipio de La Plata creó el programa “Un lugar para nosotras y nosotros” para generar espacios de prevención y contención para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y desarrollar herramientas y protocolos que permitan identificar casos que requieran intervención estatal y garantizar su derivación a dispositivos especializados.
Región07 de octubre de 2025La iniciativa también busca fortalecer las redes comunitarias mediante talleres, capacitaciones y actividades recreativas y promover la participación activa del entorno familiar y comunitario de los jóvenes en la construcción de redes de apoyo.
Según el Decreto reglamentario firmado por el intendente Julio Alak, el objetivo de la propuesta es promover la integración social, educativa y de salud mental, acompañando adolescentes y jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad social y en riesgo frente al consumo problemático o ante casos de intento de suicidios, a través de espacios de contención, orientación, asesoramiento, acompañamiento y atención.
De acuerdo a un reciente informe de los periodistas platenses Fernando Tocho y Marcela Ojea, publicado por Capital 24 en septiembre último, las muertes por suicidio se consolidan por segundo año consecutivo como la principal causa de muerte violenta en la Región Capital, superando a los muertos por accidentes de tránsito y homicidios.
En 2024, hubo 71 suicidios en La Plata, 13 en Berisso y 9 en Ensenada. En el caso de la capital bonaerense, más de 25 ocurrieron en el casco urbano, más de 15 en el norte, más de 10 en el este y más de cinco en el oeste y en el sur del Partido.
Con respecto al género, 15 de las personas que se suicidaron eran mujeres, 59 eran hombres y una era agénero, mientras que sobre 18 no había información.
En relación con la edad de los fallecidos, el 50 por ciento tenía entre 19 y 40 años, el 33,3 por ciento entre 41 y 65, un 6,9 por ciento eran menores de 18 años y un 9,7 por ciento mayores de 65.
Finalmente, el trabajo también indagó sobre la modalidad de los suicidios: un 31,2 por ciento eligió el ahorcamiento, mientras que un 12,9 por ciento el salto al vacío, mismo porcentaje de aquellos que eligieron el disparo con arma de fuego, en tanto que sobre un 39,8 por ciento no hay resultados.
Tras varios días de intensa búsqueda en La Plata y la región, ayer por la tarde fue ubicado sano y salvo Juan Damián Da Rocha, el vecino de Tolosa que había sido visto por última vez cuando salió a buscar a su hija al colegio.
El Tribunal en lo Criminal I de La Plata comenzó a juzgar ayer a un agente del Servicio Penitenciario Bonaerense por haber abusado sexualmente de dos internos en la Unidad Penal 18 de Gorina.
El Registro de las Personas bonaerense realizó ayer en la localidad de Abasto, precisamente en los Centros de Responsabilidad Penal Juvenil, un operativo de documentación.
Referentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) explicarán y darán detalles en la mañana de este martes -a partir de las 10:00- referidos a los alcances del plan de lucha que está siendo impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).
El intendente de nuestra ciudad, Julio Alak, inauguró ayer el IX Congreso de Turismo Social Sindical, cuya primera jornada comenzó en el predio Malvinas Argentinas de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) que está ubicado en la localidad de Gonnet.
Presidida por el diputado platense Ariel Archanco (Unión por la Patria), la Comisión de Servicios Públicos de la Cámara de Diputados bonaerense analizó y aprobó varios proyectos vinculados a regulación y prevención de servicios esenciales y mantenimiento de rutas.
El crimen se produjo en 47 entre 20 y 21. La víctima era el joven artista y estudiante de Arquitectura de la UNLP, Santiago Stirtz. La sentencia recayó sobre los dos acusados con la modalidad de juicio abreviado.
Tras la caída de Esper por su conexión a un empresario procesado por narco, el oficialismo libertario busca borrar su rostro de las boletas para evitar el efecto “piantavotos”.
¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo? ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar para encontrar la verdad? ¿Qué nos atreveríamos a dejar atrás cuando el cuerpo nos dice basta? Una historia de secretos, dolores, venganza y justicia: todo lo que tenés que saber de esta serie que hace foco en la importancia de la salud mental.
El Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) I de La Plata absolvió al acusado Sergio Ezequiel Casusa en el juicio por el homicidio de Raúl Alejandro Rosner Moriñigo, ocurrido en julio de 2014 en un taller mecánico de Villa Elvira.
En la provincia de Buenos Aires, el precio del pan subió un 12% y ya supera los $3.000 por kilo en las zonas céntricas. El ajuste responde a la suba de insumos, tarifas y alquileres, mientras el consumo de pan cayó 50% y el de facturas, 85%.