El Municipio lanzó el programa de contención juvenil “Un lugar para nosotras y nosotros”

El Municipio de La Plata creó el programa “Un lugar para nosotras y nosotros” para generar espacios de prevención y contención para adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y desarrollar herramientas y protocolos que permitan identificar casos que requieran intervención estatal y garantizar su derivación a dispositivos especializados.

Región07 de octubre de 2025
abdd473e-ba0a-4b0f-aa5f-238c82658e43

La iniciativa también busca fortalecer las redes comunitarias mediante talleres, capacitaciones y actividades recreativas y promover la participación activa del entorno familiar y comunitario de los jóvenes en la construcción de redes de apoyo.

 

Según el Decreto reglamentario firmado por el intendente Julio Alak, el objetivo de la propuesta es promover la integración social, educativa y de salud mental, acompañando adolescentes y jóvenes que se encuentran en estado de vulnerabilidad social y en riesgo frente al consumo problemático o ante casos de intento de suicidios, a través de espacios de contención, orientación, asesoramiento, acompañamiento y atención. 

 

De acuerdo a un reciente informe de los periodistas platenses Fernando Tocho y Marcela Ojea, publicado por Capital 24 en septiembre último, las muertes por suicidio se consolidan por segundo año consecutivo como la principal causa de muerte violenta en la Región Capital, superando a los muertos por accidentes de tránsito y homicidios.

 

En 2024, hubo 71 suicidios en La Plata, 13 en Berisso y 9 en Ensenada. En el caso de la capital bonaerense, más de 25 ocurrieron en el casco urbano, más de 15 en el norte, más de 10 en el este y más de cinco en el oeste y en el sur del Partido. 

 

Con respecto al género, 15 de las personas que se suicidaron eran mujeres, 59 eran hombres y una era agénero, mientras que sobre 18 no había información. 

 

En relación con la edad de los fallecidos, el 50 por ciento tenía entre 19 y 40 años, el 33,3 por ciento entre 41 y 65, un 6,9 por ciento eran menores de 18 años y un 9,7 por ciento mayores de 65.

 

Finalmente, el trabajo también indagó sobre la modalidad de los suicidios: un 31,2 por ciento eligió el ahorcamiento, mientras que un 12,9 por ciento el salto al vacío, mismo porcentaje de aquellos que eligieron el disparo con arma de fuego, en tanto que sobre un 39,8 por ciento no hay resultados. 

 

Te puede interesar
b6abcaf1-568e-47d5-9d9d-ab830ee5e553

Docentes bonaerenses explicarán en La Plata el plan de lucha programado

Región07 de octubre de 2025

Referentes del Sindicato Único de Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires (SUTEBA) explicarán y darán detalles en la mañana de este martes -a partir de las 10:00- referidos a los alcances del plan de lucha que está siendo impulsado por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA).

Ranking
14 PRINCIPAL

“Quebranto”: la nueva miniserie protagonizada por Tini Stoessel

Sociedad & Cultura06 de octubre de 2025

¿Qué haríamos si no tuviéramos miedo? ¿Hasta dónde seríamos capaces de llegar para encontrar la verdad? ¿Qué nos atreveríamos a dejar atrás cuando el cuerpo nos dice basta? Una historia de secretos, dolores, venganza y justicia: todo lo que tenés que saber de esta serie que hace foco en la importancia de la salud mental.