Murió a los 84 el director musical Mario Videla

Mario Videla, director musical organista y fundador de la Academia Bach de Buenos Aires, murió hoy a los 84 años, según informó a través de un comunicado el Teatro Colón.

Sociedad & Cultura17 de julio de 2023
whatsapp_image_2023-07-16_at_12.47.46

Mario Videla, director musical organista y fundador de la Academia Bach de Buenos Aires, murió hoy a los 84 años, según informó a través de un comunicado el Teatro Colón.

Nacido en la provincia de Salta el 17 de marzo de 1939, el músico se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad de La Plata en órgano y dirección coral y completó estudios de perfeccionamiento en Alemania y Países Bajos.

A lo largo de su vida, dio numerosos recitales como organista, clavecinista y director; además de su labor como intérprete, realizó diversos estudios en pedagogía musical y musicología, que plasmó en libros didácticos de música antigua.

A comienzos de los 70 fue invitado a participar en los Festivales Bach conducidos en Buenos Aires por Kart Richter.

En 1982 y 1985 actuó con el Bach Collegium de Stuttgart dirigido por Helmuth Rilling, realizando una gira por ciudades de Alemania Federal, Praga, Varsovia, Cracovia, Leipzig y Moscú.

En Europa se presentó en recitales en el Festival de Lucerna, Roma, Madrid, Londres y Colonia; en Latinoamérica ofreció conciertos en Caracas, México, Lima, Quito, Sao Paulo, Montevideo y Santiago de Chile, realizando diversas grabaciones.

Profesor emérito, tuvo a su cargo la cátedra de Órgano, Canto Gregoriano, Clave y Metodología en los Conservatorios Municipal Manuel de Falla y Nacional Carlos López Buchardo.

Entre 1976 y 2014 se desempeñó como director artístico de la Asociación Festivales Musicales de Buenos Aires, en 1983 fundó la Academia Bach de Buenos Aires, de la que fue director y con la que obtuvo un sólido reconocimiento en Latinoamérica a través de numerosos conciertos comentados.

En el Teatro Colón dirigió la “Misa en Si menor”, las “Pasiones y Oratorios” de Bach además de oratorios de Händel y Vivaldi; en varias oportunidades dirigió la Orquesta de Cámara de Chile y también la Orquesta Sinfónica Nacional.

Recibió varias distinciones, entre ellas el Premio Konex de Platino 1989 en Música Clásica, la Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania en 2003 y el Premio Gratia Artis otorgado por la Academia Nacional de Bellas Artes en 2010.

Desde 1997, desarrolla un programa dominical dedicado a Bach titulado “La Cantata del Domingo” por diversas radios de Argentina, Brasil, Venezuela y Chile.

En 1999 y 2009 formó parte del jurado de los Premios Konex. En 2006, 2008 y 2014 integró el jurado de clave y órgano en el Concurso Internacional Johann Sebastian Bach de Leipzig.

Te puede interesar
Unidos por el Rock Tandil

Unidos por el Rock: pasión y comunidad en movimiento

Sociedad & Cultura14 de septiembre de 2025

La propuesta nacida en Tandil refleja el espíritu de quienes viven la música como una forma de encuentro. Con una bandera como símbolo y una presencia en redes, el proyecto articula viajes, difusión de bandas locales y experiencias compartidas entre fanáticos.

dsc-85891

Bibliotecas: la memoria de la humanidad

Sociedad & Cultura13 de septiembre de 2025

El 13 de setiembre de 810, por disposición de la Primera Junta, se creó en Buenos Aires, la primera Biblioteca pública de nuestro país. Su protector fue Mariano Moreno, y sus bibliotecarios Saturnino Segurola y fray Cayetano Rodriguez .

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.