Grooming: arresto con monitoreo a basquetbolista de La Plata

El basquetbolista de La Plata, Benjamín Amieva, surgido en el club Capital Chica de Los Hornos, acusado por grooming, seguirá detenido bajo prisión preventiva aunque con el beneficio de un arresto domiciliario.

Región30 de octubre de 2025
16 SEGUNDA

Así lo dispuso el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio, al establecer la prisión domiciliaria con monitoreo electrónico más la restricción de acceder a internet mediante cualquier dispositivo electrónico, dado el tipo de delito por el que está acusado.

Amieva, de 21 años, fue detenido en Necochea y procesado por la fiscal especializada en Cibercrimen, Cecilia Corfield, en el marco de la causa que lo investiga por grooming y posesión de pornografía infantil. 

La detención de Amieva se produjo hace poco más de un mes en la zona de 46 y 61 de la mencionada localidad balnearia, luego de que el juez Atencio librara la orden de arresto tras una denuncia de la familia de un menor.

En el allanamiento los oficiales de la DDI hallaron material de pornografía infantil en poder del imputado. La calificación de grooming implica el acoso sexual a menores de edad, estableciendo con ellos una relación de confianza a través de medios informáticos o telemáticos, fundamentalmente en chats y redes sociales.

 

Te puede interesar
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.