TechSed impulsa desde La Plata la transformación digital de la industria de la construcción

La compañía apuesta por integrar software, inteligencia artificial y eficiencia en un rubro que todavía mira de reojo la digitalización.

Región30 de octubre de 2025
2

Por: Gabriel Ríos Malan, de serindustria.com.ar especial para Capital 24

 

La tecnología se infiltra, cada vez más, en los rincones más tradicionales de la economía. Y la construcción, uno de los sectores históricamente más reacios al cambio digital, empieza a vivir su propia revolución. Desde La Plata, TechSed, una startup creada bajo el paraguas del Grupo Pose, trabaja para acelerar ese proceso y desarrollar soluciones que combinen eficiencia, innovación y adaptación organizacional. Su CEO, Gabriela Linares, encarna el perfil de una generación de emprendedores que entienden que la transformación digital no es una tendencia, sino una necesidad.

Antes de que existiera TechSed, Linares y su equipo ya habían demostrado de lo que eran capaces. “Tuvimos un proyecto con los socios del grupo, que fue Criptoladrillo. Ellos vieron cómo en poco tiempo desarrollamos un producto muy ambicioso, no solo desde lo tecnológico, sino también en lo contable, legal y operativo. A partir de esa experiencia nació la confianza para crear una empresa de tecnología que formara parte del grupo”, recuerda.

El desafío era grande. El Grupo Pose había tenido malas experiencias intentando implementar sistemas con empresas externas. “Nada terminaba de funcionar. Por eso decidieron apostar por un equipo propio, que entendiera la lógica del negocio y pudiera acompañar el cambio desde adentro”, explica Linares. Así, en noviembre de 2024, nació TechSed con la misión de desarrollar productos tecnológicos para la industria de la construcción.

Desde su creación, el primer objetivo fue construir las bases, el equipo y definir la metodología de trabajo. Para lograrlo necesitaban personas que comprendan que “el cliente tiene que recibir valor en el menor tiempo posible, probando los productos en la calle y adaptándolos con su feedback”, explica la CEO.

Esa dinámica ágil se refleja en los resultados. En menos de un año, TechSed logró desarrollar varios productos que hoy son parte del ecosistema tecnológico del Grupo Pose. “Nuestro primer desarrollo fueron unos planes de fidelización para Construyó al Costo, que buscaban generar comunidad con los clientes. Luego hicimos el ecommerce vinculado a esos planes y después un sistema de gestión integral con módulos para ventas, compras, logística, finanzas y stock. Ahora estamos trabajando en un sistema de compras con inteligencia artificial que permite hacer cotizaciones comparativas y recomendaciones cualitativas. Además estamos desarrollando una plataforma para la gestión de contratos de servicios públicos”, detalla.

 

El desafío de innovar en una industria conservadora

 

Muchas veces, el avance tecnológico choca con las costumbres de las empresas. Esto es algo que Linares tuvo que enfrentar. “La construcción es una industria muy tradicional. El gran desafío es que las cabezas de las empresas estén abiertas al cambio. Lo tecnológico se cruza con lo organizacional y eso implica adaptarse a nuevas formas de trabajo”.

La CEO reconoce que los procesos de digitalización no son inmediatos. Al principio se genera una curva de caos, porque las personas deben aprender a trabajar distinto. Pero si se sostiene el proceso, en el mediano plazo la eficiencia mejora de manera notable.

Esa convicción guía el trabajo de TechSed, que no busca imponer cambios, sino acompañar la transición. “Queremos que la tecnología sea una aliada. No todas las empresas necesitan reemplazar sus sistemas; muchas veces se trata de agregar módulos inteligentes que potencien áreas específicas”, aclara.

En ese camino, la inteligencia artificial no es una promesa lejana para la compañía. “Ya la estamos aplicando”, dice Linares y cuenta que “desarrollamos productos interoperables, que se integran con otros sistemas. Nuestro objetivo es no crear soluciones aisladas, sino que todo tenga coherencia. Al formar parte de un grupo de empresas, convivimos con los problemas y podemos ver en tiempo real dónde la tecnología puede potenciar los procesos”

Esa mirada práctica, basada en la observación directa de las operaciones, es uno de los diferenciales de TechSed. La empresa no solo desarrolla software, sino que diseña soluciones adaptadas a la realidad de las obras, las compras y la logística.

 

Desde La Plata al mundo

 

Aunque TechSed tiene base en la capital de la provincia de Buenos Aires, su equipo es global. “Estamos físicamente en La Plata, pero virtualmente trabajamos con personas de todo el mundo. Tenemos desarrolladores en Chaco, Mendoza, Colombia y Venezuela. Lo importante hoy no es tanto el lugar físico, sino la cultura de trabajo y el sentido de pertenencia”, sostiene Linares.

Aun así, la emprendedora quiere que la ciudad tenga un rol central en el desarrollo tecnológico. “Nos gustaría ser referentes locales, que las empresas de la construcción en La Plata piensen en nosotros cuando necesiten soluciones tecnológicas. Pero también soñamos con exportar nuestros servicios. Todo lo hacemos pensando en grande”, dice.

Uno de los pilares del crecimiento de TechSed es su gente. Hoy son entre veinte y treinta personas. “Valoramos mucho la proactividad y la ambición por aprender. Nos sorprende la responsabilidad y el talento de los jóvenes que se suman. Hay mucha energía y compromiso”, destaca.

Desde la mirada de Linares, la innovación no es un resultado, sino una forma de trabajo. “Nosotros ayudamos a otros a innovar, pero también tenemos que hacerlo internamente todo el tiempo. Competimos con productos que llevan muchos años de desarrollo. Eso es un desafío enorme, pero también una motivación constante.”

A poco de cumplir un año, TechSed ya superó sus objetivos iniciales. “Queríamos sentar las bases, definir nuestros valores y desarrollar productos. Todo eso lo logramos. Ahora queremos cerrar el año con un cliente externo, que sería el broche de oro”, afirma con entusiasmo.

El futuro de la startup se proyecta sobre una visión ambiciosa: digitalizar la construcción a nivel nacional. Para apuestan a llevar soluciones a procesos públicos, como las licitaciones. “Queremos aportar trazabilidad y transparencia con tecnología blockchain. Sería una gran contribución para el país”, asegura Linares.

De cara al futuro, la CEO imagina una empresa consolidada y con un producto estrella que marque un antes y un después. “Tenemos dos unidades de negocio: los desarrollos a medida y los productos por licencia. Pero lo que más deseo es encontrar ese producto insignia que nos permita escalar y consolidarnos como una startup tecnológica de referencia”, proyecta.

En ese sentido, Linares destaca el potencial de La Plata como hub tecnológico, no solo a nivel nacional sino también regional. Sin embargo, advierte que “falta un punto de encuentro, un espacio que nos nuclee y nos permita trabajar con objetivos comunes. Hay talento, hay ganas, solo falta articularlo”, concluye.

Te puede interesar
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.