“Caramelo”: la nueva película que emociona de principio a fin

Dicen que un perro es el mejor amigo del hombre. Y creo que no se equivocan. Un dicho popular agrega que “cuanto más conozco a la gente, más quiero a mi perro”. Si tienen dudas, vean esta película brasileña que es furor en la plataforma y después nos cuentan.

Región03 de noviembre de 2025
14 PRINCIPAL

Por Florencia Mascioli, de la Redacción de Capital 24

 

A pocos días de haberse estrenado en la plataforma, ya es una de las más elegidas. Si bien no está basada en una historia real, sí refleja el amor incondicional que cualquiera que tenga perro podría dar fe.

El sitio oficial de Netflix la presenta de esta manera: “un chef y un perro callejero se convierten en mejores amigos después de un encuentro que transforma sus vidas para siempre. En un emotivo viaje lleno de risas y llanto, los dos nos enseñarán grandes lecciones”. Y me atrevería a decir que ya desde el primer minuto de esta historia, el alma se nos va a romper en pedacitos. 

La película nos hará ir y venir entre un sinfín de sensaciones: drama, aventura, indiferencia, complicidad, ternura, suspenso y valores: de esos valores que no siempre se encuentran a la vuelta de la esquina. 

En esta historia no hay un solo protagonista. Uno es un chef: Pedro, joven, poco valorado pero muy capaz y apasionado. El otro es un perrito callejero al que abandonan en una caja al costado de una ruta y cuyas ganas de tener una familia son tan grandes que le brillan los ojos cuando conoce a alguien que le cambiará la vida.

Lo que sucede en un restaurante, queda en un restaurante. O no. Porque detrás de la sala, en la que los clientes esperan su pedido con impaciencia, cada plato es un desafío. Adentro, en la cocina, pueden surgir historias inesperadas. La fidelidad de esta gran historia empezará ahí.

Pedro se convierte, casi de un día para el otro, en el nuevo chef en un restaurante de altísimo nivel y los desafíos que le propondrá la vida serán más complejos de lo que esperaba. No solamente a nivel laboral sino también a nivel personal: y sin intención de “spoilear”, me atrevería a decir que empezará a cumplir su sueño de tener a cargo la cocina del restaurante, al tiempo en el que deberá enfrentar una inesperada enfermedad.

Al parecer, el logro no ha sido solo suyo ni fruto de su pasión o de su incondicionalidad al amor por la cocina. “Caramelo”, el perro callejero al que conoce el mismo día en el que lo abandonan al costado de una ruta, se transforma en testigo –y protagonista- de su propia cotidianeidad.

La historia transcurre entre un vaivén de sensaciones en las que aparecerán el dolor, la soledad, la compañía, el amor y un dolor de cabeza que lo viene atormentando hace tiempo. “Caramelo” será el protagonista de esta nueva aventura en la que se verá inmerso casi sin haberlo elegido pero también, de la nueva realidad que le tocará atravesar. Y un perro es, siempre, un compañero incondicional.

Un diagnóstico médico puede cambiarlo todo, pero cuando la tristeza y la incertidumbre aparecen, un perro puede llegar a detectarlo a tiempo. Esta película tocará de cerca a quienes amamos a las mascotas y las sentimos como parte de la familia. Hay una parte de la historia que prefiero no contar porque me atrevo a decir que solo quienes tenemos o tuvimos un “pichicho” en nuestro hogar, somos capaces de comprender que frente a la falta de empatía que tienen muchos humanos, el amor incondicional es capaz de –absolutamente- cualquier cosa. Y quienes todavía no se decidieron por integrar a un callejerito a sus vidas, tal vez cambien de opinión después de ver esta película. 

En Brasil, el perro color caramelo es un símbolo de identidad y fue declarado, en 2022, como patrimonio inmaterial en Río de Janeiro porque representa a la cultura de ese país: el mestizo de ese color es muy popular en las calles y de alguna manera, esta película busca rendir homenaje a los que todavía no tuvieron la suerte del callejerito protagonista de esta historia.  

Te puede interesar
15 TERCERA

Piden condena a kinesiólogo por abuso sexual a pacientes

Región03 de noviembre de 2025

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

Ranking
15 TERCERA

“La Toretto” y su amiga Valentina en la recta final al juicio

Región30 de octubre de 2025

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.