
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


A tono con las críticas opositoras al Gobierno nacional, el secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad, Marcelo Giampaoli, cuestionó la merma de la obra pública. Fue a la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante, en donde presentó el Presupuesto 2026 -será de 462 mil millones de pesos- y la Ordenanza Fiscal e Impositiva. El 20 por ciento del gasto estará afectado al personal.
Región04 de noviembre de 2025
El secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de La Plata, Marcelo Giampaoli, presentó ayer en la Comisión de Hacienda del Concejo Deliberante local, que encabeza la concejal oficialista Micaela Maggio (Unión por la Patria), el Presupuesto 2026 y la Ordenanza Fiscal e Impositiva.
De la presentación, en la que estuvo presente Capital 24, Giampaoli destacó que es un presupuesto "posible dentro de los márgenes de la economía", en la que "hubo una merma de la obra pública", y advirtió que "entre noviembre y marzo del año próximo el país tendrá que afrontar 20 mil millones de dólares, que repercutirá en las reservas".
En ese marco, el funcionario destacó que con una inflación del 30 por ciento en 2025 "la idea fue que el piso de todas las categorías de los trabajadores municipales superen el salario mínimo, además de las bonificaciones para cada una".
También resaltó que el Municipio tuvo en 2025 "mayores recursos propios, un 53 por ciento del total, que la coparticipación transferida por la Provincia", y agregó que a pesar de no haber recibido fondos para obra pública "se logró terminar la Avenida 131 de 514 a 520", entre otros trabajos.
Con respecto a los aumentos en la Tasa de Servicios Municipales (SUM), el secretario de Hacienda adelantó que la suba prevista será del 30 por ciento promedio. No obstante, si la inflación supera el 20 por ciento acumulado desde enero del año siguiente se podrá aplicar un aumento.
En cuanto a la recaudación, la Comuna calcula recaudar 28.500 millones de pesos por Tasa SUM y 101 mil millones de pesos en concepto de Tasa de Seguridad e Higiene.
Con respecto al presupuesto total de gastos, Giampaoli sostuvo que será de 462 mil millones de pesos, de los cuales casi el 20 por ciento estará afectado a personal.
En intervenciones urbanas se gastará el 59 por ciento del total, en intervenciones sociales el 18 por ciento y en el área gubernamental, el 13 por ciento. El Concejo Deliberante, por su parte, tendrá un gasto de seis mil millones de pesos.
Área por área
- Planeamiento: 197 mil millones de pesos
- Secretaría General: 41 mil millones de pesos (es una de las áreas que tendrá mayor presupuesto que el año pasado en porcentaje sobre el total, 15 por ciento)
- Seguridad: 22 mil millones de pesos
- Educación: 39 mil millones de pesos
- Salud: 18 mil millones de pesos (si bien sube en términos nominales, cae cuatro puntos su participación sobre el total)
- Cultura: 8 mil millones de pesos (también cae su porcentaje sobre el total)
- Desarrollo: 7 mil millones de pesos
- Justicia: 4 mil millones de pesos
- Economía popular: 3.500 millones de pesos (sube su porcentaje dentro del total)
- Producción 2.400 millones de pesos
- Desarrollo de la comunidad: 732 millones de pesos
- Mujeres 1.790 millones de pesos
- Ambiente: seis millones de pesos (el año 2025 tuvo un presupuesto de dos mil millones de pesos)
- Control Urbano: ocho mil millones (el año 2025 tuvo un presupuesto de cuatro mil millones de pesos)
Área gubernamental
- Secretaría de Hacienda: 18 mil millones de pesos
- Jefatura de Gabinete: 14 mil millones de pesos
- Secretaría Administrativa: 12 mil millones de pesos
- Secretaría de Gobierno: 5 mil millones de pesos
- Secretaría de Coordinación Municipal: 4 mil millones de pesos
- Secretaría Legal y técnica: 3 mil millones de pesos
- Secretaría Privada: un mil millones
- Secretaría de Modernización: 500 millones
- Asesor general: un mil millones
- Unidad de auditoría: 300 millones
Al finalizar la presentación, la concejal Maggio anunció que la próxima reunión de Hacienda para tratar el Presupuesto 2026 y también darle despacho, será el próximo lunes 10 de noviembre.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

Un joven de 18 años protagonizó un siniestro vial durante la mañana de ayer en Diagonal 74 y calle 6, en el centro de La Plata, cuando el vehículo que conducía volcó tras perder el control.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.