
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


La Unión Propietarios de Autos Taxis (UPAT) presentó una nota en el Concejo Deliberante de La Plata para aumentar la tarifa de los taxis, pedido que es acompañado por el Centro de Ayuda al Taxista.
Región04 de noviembre de 2025
Los taxistas quieren que la bajada diurna esté en 1600 pesos y la ficha 200 pesos (cada 100 metros), y la bajada nocturna en 2000 pesos y la ficha en 260 pesos.
Además, en la carta enviada al presidente del Concejo, Marcelo Galland (Unión por la Patria), la entidad solicitó que la tarifa nocturna también se aplique durante los feriados y domingos.
“Los motivos de la petición serían largos de enumerar y por todos conocidos, incrementos en combustibles, repuestos, mano de obra, cargas sociales, impuestos, seguros, patentes, inflación y una cantidad de ítems que hacen al buen funcionamiento del servicio”, explicó la UPAT.
“La tarifa justa para el usuario impone un control eficaz de las unidades operativas en el sistema. El Estado, cuando presta un servicio público esencial, determina necesariamente la tarifa que debe pagar el usuario”, agregó la entidad.
“Amerita dejar en claro que la realidad económica del país está dolarizada y nuestro pedido de aumento es en pesos. Para nuestra actividad el pedido de aumento es el equivalente a las paritarias, es fundamental la aprobación de dicho pedido porque es la única manera de poder tratar de mantener las unidades”, concluyó la UPAT.
Cabe recordar que el último aumento de las tarifas de taxis fue en diciembre de 2024, cuando la bajada diurna pasó a valer 1250 pesos y la ficha 125. En tanto, la bajada nocturna pasó a ser de 1500 pesos y la ficha de 150 pesos.
De esta forma, de aprobarse el pedido de los taxistas en el Concejo, la suba será de 21,87 por ciento, con una inflación acumulada, hasta septiembre, del 22 por ciento.
Ruedas recapadas
Como se recordará, en la edición del jueves último, Capital 24 dio cuenta de otro pedido al Concejo Deliberante por parte del Centro de Ayuda al Taxista y Afines (CATA), el cual presentó una nota para solicitarle a dicho cuerpo que se permita el uso de cubiertas recapadas en los taxis habilitados en la capital bonaerense.
Según había argumentado la entidad, los neumáticos recapados son “seguros y legales”, “tienen la misma garantía que uno nuevo” y “prácticamente la misma vida útil”.
“Son sin lugar a dudas una forma más económica para el sector y ayuda a la ecología en la prolongación de la vida útil de los neumáticos”, destacó CATA.
Además, el Centro de Ayuda agregó que “el recapado de neumáticos puede ser una opción más sostenible que la compra de neumáticos nuevos, ya que utiliza menos materias primas”.
“Mientras que para un neumático nuevo se necesitan 80 litros de combustible, para un recapado solo se necesitan 20 litros”, explicó la entidad.
También se destacó que los neumáticos recapados “pasan por rigurosos procesos de inspección y pruebas, tales como inspección inicial, raspado, escareado, cementado, encojinado, embandado, asentado, armado y encamisado, autoclave e inspección final”.
“Además, el proceso cuenta con la aprobación de aptitud técnica del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), bajo las normas de calidad IRAM-ISO”, agregó CATA.
“La renovación de neumáticos, lo que habitualmente se conoce como ‘recapado’, es una alternativa para el transporte que permite reducir costos y reutilizar el neumático que ya cumplió con su ciclo de vida nueva”, resaltó la entidad, y aseguró que “todas las líneas aéreas comerciales reconstruyen sus neumáticos entre 9 y 15 veces”.
Según afirmó el Centro de Ayuda, el 95 por ciento de los micros de larga distancia también extienden la vida útil de sus neumáticos, al igual que las flotas del transporte de cargas y recolección de residuos.
“El argumento más lógico para su implementación es el sentido común, se usan en camiones, micros, aviones, los cuales pesan más que un taxi, cuyo peso promedio en condiciones de marcha no llega a la tonelada y media, unos 1.500 kilogramos, y podemos decir que la velocidad máxima en la ciudad es de 60 kilómetros por hora. En definitiva consideramos que no hay argumento válido para prohibir el recapado”, concluyó la entidad que preside Daniel Caballero.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

Un joven de 18 años protagonizó un siniestro vial durante la mañana de ayer en Diagonal 74 y calle 6, en el centro de La Plata, cuando el vehículo que conducía volcó tras perder el control.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.