Todo listo para el juicio político a la jueza “realizadora” de Justicia Divina por Maradona

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.

Región04 de noviembre de 2025
15 PRINCIPAL

A una semana del que pudiera haber sido el cumpleaños del mejor futbolista de todos los tiempos, Diego Armando Maradona, dará comienzo en nuestra ciudad este jueves 6 de noviembre el juicio político a la jueza Julieta Makintach. De juzgadora a juzgada. 

Uno de los mayores escándalos de la justicia penal argentina. Se trata de la magistrada que integró el tribunal que iba a enjuiciar a los siete implicados por la muerte del excapitán de la Selección Argentina y que por su participación en el documental “Justicia Divina”, será ella quien enfrente su propio juicio político. Un proceso que podría culminar con su plena destitución. 

Para los fiscales, Makintach desplegó un protagonismo excesivo al querer sobresalir en el juicio por la muerte de Maradona, al participar del documental “Justicia Divina”. Así se iba a llamar la pieza audiovisual que estaba basada en la magistrada y que ella se iba filmando a medida que transcurrían los distintos momentos del debate a espaldas de las partes e incluso, por detrás de los familiares de Diego. 

De allí que a partir de esos hechos, Makintach comenzó ser llamada la  “jueza divina” en alusión al bochornoso documental que terminó anulando el juicio oral por la muerte de Maradona.

En cuestión de horas y ante la mirada de los medios y las redes sociales, Makintach echó por tierra sus 27 años de carrera, sus galardones académicos y jurídicos y hasta su singular situación en la mentada “familia judicial”: es la hija de Juan Makintach, uno de los jueces de más alto perfil de San Isidro. 

Ahora, con el juicio que comienza en La Plata, está a poco de quedar destituida de su cargo. Así lo aseguraron a Capital 24 en los tribunales y en fuentes cercanas a la secretaría de enjuiciamiento político. Es que además del documental, mientras la jueza “divina” era investigada, obstaculizó la prueba, amedrentó testigos e intentó desviar la investigación. Así lo asegura la parte acusadora. 

Esa evidencia también será exhibida en el jury. Al menos cinco testigos de la acusación citados a declarar, habrían sido “hostigados” por Makintach. 

También pesa en su contra lo que ocurrió al momento de ser descubierta en pleno juicio por la muerte de Maradona. En un primer momento negó haber formado parte del documental. Pero el fiscal sorprendió a todas las partes cuando en pleno estrado exhibió partes del video que se había filmado. La mentira quedó en evidencia. 

Con todas las pruebas en su contra, la jueza de San Isidro optó por admitir que había participado pero aduciendo que se trató de un “proyecto casero” de una amiga de la infancia. 

En ese momento, Makintach negó a rajatabla que el documental tuviera que ver con ella o con el juicio de Maradona. Otra vez, la falacia quedó al descubierto: apareció otro video donde ella admitía conocer que se estaban grabando escenas sobre el juicio en el que ella tenía que dar cuenta de su labor como jueza en ese debate. 

Acorralada, presentó su renuncia. Los conjueces del jurado de enjuiciamiento finalmente dispusieron llevar adelante el jury, el cual dará comienzo este jueves. Fueron citados familiares de Maradona, abogados, periodistas y hasta los otros jueces del tribunal que también integraba Makintach. 

La defensa, a cargo del letrado platense Darío Saldaño, propuso citar a ex alumnos de Makintach, quienes habrían intervenido en el documental, dos empleadas del tribunal y una fiscal. 

El jurado que estará a cargo de evaluar la conducta de Makintach será presidido por la jueza de la Suprema Corte, Hilda Kogan, e integrado por los conjueces legisladores: Ariel Martínez Bordaisco (senador por la Unión Cívica Radical -UCR-Cambio Federal); la diputada Abigail Gómez, de La Libertad Avanza (LLA); el senador Sergio Raúl Vargas, de Unión Renovación y Fe; la senadora María Lorena Mandagarán (UCR-Cambio Federal) y la diputada Maite Alvado, de Unión por la Patria (UP).

Los conjueces abogados (con matrícula provincial) que salieron sorteados fueron Álvaro García Orsi y Pablo Agustín Ciocchini, del Colegio de Abogados de La Plata; Fabián Ramón González, de Morón, y María Victoria Lorences y Mirta Daniela Greco, del Colegio de Abogados de Lomas de Zamora.

 

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Trabas en el juicio por la muerte de Johana Ramallo

Región04 de noviembre de 2025

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

13

A pesar de los anuncios, sigue el conflicto del Polideportivo Gonnet

Región04 de noviembre de 2025

El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.

16 PRINCIPAL (1)

Inexplicable: una rastrojera terminó “nadando” en la costa de Berisso

Región04 de noviembre de 2025

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.