
Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.


El conflicto entre la Sociedad de Fomento Polideportivo Gonnet y el Ministerio de Desarrollo Agrario de la Provincia de Buenos Aires no encuentra solución y los más de 1500 futbolistas que entrenan a diario en el predio de 501 y 141 mantienen la incertidumbre sobre el futuro del terreno.
Región04 de noviembre de 2025
“Nos dijeron que después de las elecciones nos volvíamos a reunir”, respondió un directivo del club ante una consulta de Capital 24.
Mientras tanto, la Justicia continúa “moviendo el expediente”, según advirtió la misma fuente a este medio.
La disputa se originó a partir del uso de un terreno de la Chacra Experimental del Ministerio de Desarrollo Agrario, ubicada en calle 501 y 141 de la localidad de Gorina, que empezó a hacer el club en 2019, luego de un convenio entre dicha dependencia bonaerense, en ese entonces a cargo de Leonardo Sarquis (durante la gestión de la gobernadora María Eugenia Vidal), y las autoridades de la Sociedad de Fomento.
La utilización de dicho predio fue posteriormente objeto de revisión debido a irregularidades administrativas en su otorgamiento, y actualmente la controversia está en instancia judicial con el fin de recuperar la tenencia.
En ese marco, el concejal del Pro, Nicolás Morzone, presentó un proyecto en el Concejo Deliberante para que se convalide el mencionado convenio y poder frenar la medida judicial.
La iniciativa pasó a comisión para su tratamiento y dejó al descubierto la interna en el Pro local, cuando el jefe del bloque amarillo, Juan Manuel Martínez Garmendia, dio un encendido discurso sobre el club del cual es socio y aseguró que tanto el intendente Julio Alak como el presidente del Concejo, Marcelo Galland, estaban al tanto de la situación y con intenciones de solucionarlo.
Por su parte, Morzone había manifestado, a través de su cuenta en X, que “para (el gobernador, Axel) Kicillof los 1500 platenses que se forman, crecen y juegan al fútbol en el Polideportivo de Gonnet son usurpadores y quiere borrar 40 años de existencia del club”.
“Sin embargo para él y el kirchnerismo los usurpadores de la megatoma de Los Hornos son vecinos de bien que merecen servicios a costa de nuestros vecinos”, agregó el concejal de la oposición.
Finalmente, luego de la discusión, Galland, el jefe de Gabinete, Carlos Bonicatto, el secretario de Gobierno, Guillermo Cara, recibieron en el Palacio Municipal a funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario y dirigentes de la Sociedad de Fomento, como su presidente, Marcelo Lulkin, y su vocal, Marcelo Lupiano.
Durante la reunión, realizada a principios de octubre, se escuchó a cada una de las partes y se analizaron alternativas para avanzar en una salida, reafirmando desde la gestión la voluntad de diálogo y trabajo conjunto con la Provincia para alcanzar una solución. No obstante, por el momento no hay acuerdo a la vista y los más de 1500 futbolistas siguen con la incertidumbre sobre el futuro del predio de 501 y 141.
Supuestamente, las autoridades del club serán recibidas hoy por el intendente Alak.

Ayer se produjo el incendio de una vivienda en la localidad platense de Melchor Romero, por el cual una mujer resultó afectada por monóxido de carbono.

Con singulares dilaciones continúa el juicio oral por la muerte de Johana Ramallo en los tribunales federales de 8 y 50. En la última jornada dieron su testimonio dos testigos que trabajaban en un hotel alojamiento donde la joven se descompensó antes de desaparecer.

Los trabajadores de Acerías Berisso SA volvieron a presentarse ayer a las 06:00 en la fábrica ubicada en calle 128 entre 61 y 62, pero nuevamente se encontraron con las puertas cerradas.

La semana pasada, estimado lector, les conté uno de mis sueños: ver a mi ciudad (y a muchas más) como una comunidad amigable para todas las edades. Ayer, Capital 24 publicó -en tapa y en la Página 3- el siguiente título: “Vecinos podrán opinar sobre el rumbo que tendrá el Plan de Ordenamiento Territorial” y una ráfaga de esperanza me invadió.

Durante la mañana de ayer, sucedió algo bastante inexplicable en las costas de la vecina ciudad de Berisso, constatado por el personal de Defensa Civil de dicho distrito, el cual tuvo que intervenir en un operativo sobre la costa del Río de la Plata luego de que un aviso al 911 alertara sobre un vehículo encajado en la arena y con dos personas en su interior.

Julieta Makintach sube al banquillo. De documentalista clandestina y magistrada del debate oral por el fallecimiento del máximo ídolo del fútbol argentino a ser la propia juzgada. Este jueves inicia su jury.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

Un joven de 18 años protagonizó un siniestro vial durante la mañana de ayer en Diagonal 74 y calle 6, en el centro de La Plata, cuando el vehículo que conducía volcó tras perder el control.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.