Murió Mussi, intendente caudillo y símbolo peronista de Zona Sur

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

Región25 de noviembre de 2025
2

En la política bonaerense hay nombres que no necesitan presentación. Alcanzan el apellido y la calle en la que crecieron para explicar por qué mandan. Juan José Mussi era uno de esos. De los últimos barones del Conurbano, esos caudillos que conocen cada vecino del barrio, cada carpeta con humedad, cada vereda rota y cada puntero con aspiraciones. A los 84 años, Mussi murió dejando un vacío que no se llena solo con cargos. Se va una forma de hacer política que ya casi no queda.

 

Un peronista de manual en un tiempo que ya no existe

 

Mussi fue intendente de Berazategui seis veces. No porque faltaran candidatos, sino porque en el sur del Conurbano muchos vecinos lo sentían parte de su vida cotidiana. Venía de Medicina, pero eligió la política territorial. Empezó en el Concejo Deliberante y, con Antonio Cafiero gobernador, en 1987 saltó por primera vez a la Intendencia. Desde entonces rotó entre la gestión local y la provincial como si se moviera por su casa.

En los ‘90, Eduardo Duhalde lo llevó al Ministerio de Salud bonaerense. Allí se quedó hasta 2002 con Felipe Solá. Ya en el 2003 volvió a su Berazategui querido. Y en 2010, Cristina Fernández de Kirchner lo convocó como Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable. Fue una de sus áreas más calientes: limpieza del Riachuelo, ordenamiento de la cuenca y el famoso Inventario Nacional de Glaciares, que obligó al país a mirar el agua que tenía y la que se estaba por perder.

La propia expresidenta lo despidió con un mensaje largo y sentido. "Me acaban de comunicar el fallecimiento del Dr. Juan José Mussi. Gran e histórico Intendente de la localidad bonaerense de Berazategui. Peronista de toda la vida. Fue también Secretario de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación durante nuestra gestión. Nuestro acompañamiento y condolencias a familiares y amigos… y, en especial, a su hijo Patricio, que también fuera intendente de Berazategui, y por quien tengo un gran afecto".

Desde La Plata, el gobernador Axel Kicillof también se sumó a los mensajes: "Con muchísima tristeza despedimos al querido Juan José Mussi. Un militante incansable, referente histórico del peronismo y sobre todo un compañero ejemplar, solidario y comprometido con los derechos de nuestro pueblo. Un abrazo a sus familiares y amigos y a todos los vecinos de Berazategui. Lo vamos a extrañar".

Lo cierto es que Mussi nunca dejó de ganar. En 2019 volvió a presentarse, sucediendo a su hijo Patricio. En 2023 renovó otra vez y tenía mandato hasta 2027. El hombre seguía caminando los barrios con ese estilo duro, directo, que mezclaba escucha con disciplina peronista. En las últimas legislativas encabezó una lista testimonial. Con Kicillof al lado dijo en tono de picardía: "Precavidos como somos presentamos por las dudas nuestra boletita corta de ‘Elijo Berazategui’. Allá hay lío, yo no me quiero meter en líos". La frase pintó de cuerpo entero al dirigente: siempre pragmático, siempre atento a la rosca, siempre un paso adelante.

El intendente de La Plata, Julio Alak, también escribió una despedida con tono afectuoso y épico. "Juan José querido, partiste a la inmortalidad dejándonos un inmenso ejemplo de militancia al servicio del Pueblo y de la Patria. Tu honestidad moral, lucidez política, compromiso con los más necesitados, valentía y enorme representatividad política son valores que deben guiarnos a todos en nuestra lucha por una Patria Libre, Justa y Soberana". Y remató: "Gracias Juan José querido. Fuiste un ejemplo para todos y vivirás siempre en nuestros corazones. Que Dios, Perón y Evita te tengan siempre en la gloria".

La noticia la adelantó el Dr. Leonardo Martínez Herrero, todavía sorprendido. "Acabo de enterarme que falleció el amigo y compañero Dr. Juan José Mussi, una pérdida irreparable para Berazategui y el peronismo. Me cuesta asumirlo, pensar que el miércoles pasado intercambié unos mensaje con él".
La política bonaerense pierde así a uno de sus últimos jefes naturales. Un dirigente que sabía tejer lealtades, leer la calle y administrar un territorio con la precisión de quien se crió entre sus calles. Mussi representaba una lógica partidaria que ya casi no existe: la del peronismo de mostrador, mate en mano y obra pública de fondo. Con su muerte, el sur del Conurbano se queda sin uno de sus pilares más antiguos.

El peronismo bonaerense no pierde solo a un intendente. Pierde memoria, pierde calle, pierde oficio. Y en un mapa político donde cada vez pesan más los outsiders, los tecnócratas y los candidatos digitales, la figura de Mussi aparece como recordatorio de otra Argentina: una donde los intendentes podían pasarse la vida entera al frente del mismo municipio y, aun así, seguir siendo reconocidos en cada almacén.

 

Con la muerte de Mussi se va uno de los últimos barones del Conurbano: un dirigente con sello propio, barro en los zapatos y una forma de hacer política que marcó generaciones en la provincia.

Te puede interesar
15 TERCERA

Fentanilo contaminado: familiares de víctimas marchan en La Plata

Región25 de noviembre de 2025

Los familiares de las víctimas del fentanilo adulterado convocaron para una segunda "marcha en contra del silencio" en La Plata. Será el martes 16 de diciembre en Plaza Moreno, bajo la consigna: "Mantengamos la memoria y la justicia viva, propaguemos la verdad del fallecimiento de nuestros seres queridos".

13

En algunos micros platenses ya se puede pagar el viaje con el celular

Región25 de noviembre de 2025

Comenzó la instalación progresiva de lectoras SUBE que habilitan el pago desde el celular en los micros de La Plata, a través de las cuales los usuarios pueden acceder a descuentos que, según la aplicación utilizada, llegan al 100 por ciento del valor del pasaje, con reintegros que en algunos casos cubren todo el mes.

Ranking
2 PRINCIPAL

ATULP anunció un paro de 24 horas para este jueves

Región17 de noviembre de 2025

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

14 PRINCIPAL

“Yiya”, la nueva serie sobre Yiya Murano es furor en Argentina

Región17 de noviembre de 2025

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

15 SEGUNDA

Revelan la autopsia de la psiquiatra asesinada en City Bell

Policiales17 de noviembre de 2025

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.