
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Berisso confirmó que Personal del Comando de Patrullas aprehendió a una mujer que tenía un pedido de paradero activo vigente por una causa de encubrimiento.
El móvil del crimen fue un ataque por sorpresa luego de una discusión de pareja. La defensa decía que la víctima se había ahorcado. El ADN del acusado fue la clave
Policiales20 de julio de 2023El veredicto fue dictado por el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) III, cuyos fundamentos fueron notificados ayer a las partes. Los magistrados concluyeron que el acusado sorprendió a la víctima por detrás, la golpeó en la boca y la asfixió con un cable alrededor del cuello, lo que le provocó la muerte.
En su fallo unánime, los jueces del TOC III, Ernesto Domenech, Santiago Paolini y Andrés Vitali tipificaron el delito como homicidio doblemente calificado por el vínculo y por violencia de género, validando el alegato acusatorio.
El fiscal de juicio Lucas Domsky había solicitado una pena de reclusión perpetua luego de escuchar a peritos y testigos. Y desacreditó la estrategia de la defensa particular del acusado, la cual sostenía que la mujer se había ahorcado.
El femicidio de Mónica fue cometido el 9 de septiembre de 2019, hace casi cuatro años. Al día siguiente del hecho, el acusado manifestó ante la Justicia local que encontró ahorcada a su mujer, en el frente de la casa que habitaba con sus tres hijas pequeñas.
Para el tribunal y la fiscalía fue determinante el hallazgo de ADN del imputado en el cable con el que Mónica fue estrangulada. Las evidencias probaron la presencia del acusado en la escena del crimen.
El fiscal Domski valoró las pericias de los autopsiantes. Además, tuvo en cuenta el ADN del imputado en el cable, los cortes en una mano y los surcos que tenía la víctima, como también la presencia física del acusado en la casa que ocupaba Mónica. Las lesiones que registraba la víctima no eran compatibles con una autoagresión.
El defensor Jorge Merechori había pedido la absolución de su asistido. “Todo se manifiesta en la violencia de género de ambos, sobre la cual se venían cuestionando y con problemas de familia, con denuncias, las cuales no llegaron a ninguna condena y lo toman como base, pero que no sirven para encausar esta situación. Nunca mi ahijado procesal ha tenido violencia corporal sobre Ríboli. Solamente, y manifestado por un hermano y la madre, demuestran una situación familiar de violencia, pero eso no le puede caber como un homicida”, argumentó.
El defensor también dijo que por el peso de la víctima “tenía un surco hacia arriba de la tiroides. La contextura física de esta mujer, la distancia a la que fue encontrada, fue letal”. Y en relación a la presencia del imputado en la casa de Mónica esa noche, ofreció una coartada, señalando que pernoctó en una pensión cercana.
El abogado dejó trascender que Jonathan todavía sigue enamorado de Mónica y subrayó: “Si bien tenían esos confrontamientos de pareja, como tiene cualquiera, nunca le levantó la mano”.
En sus últimas palabras previas al veredicto, el acusado Jonathan Rodríguez dijo: “Que se haga justicia por las tres nenas que no vi más, por la familia, por Patricia (madre de Mónica que siguió el juicio), su hija. Soy inocente, estuve a disposición de la justicia desde el primer momento, cumpliendo con la ley. No entorpecí nada, me quise acercar a Patricia por mensajes, nunca me quisieron escuchar ellos. Quiero justicia y tranquilidad para la familia y mis hijas”.
Durante el juicio, Patricia, la madre de Mónica, contó que su hija “tuvo tres hijas con Jonathan, que tienen 14, 12 y 9 años”. También dijo que una semana antes del crimen, Mónica le pidió que vivieran juntas. “Teníamos miedo que él le haga algo. Estaba en un departamento chico del centro y me fui a su casa cuando la Justicia desalojó a Jonathan. Creía que así podía cuidarla, ayudarla, pero la asesinó. Fueron un montón de pedidos de ayuda y pocas las palabras de apoyo en ese momento”, indicó.
“Y si bien ambos no respetaban la medida perimetral, había hijas en común. Las chicas querían estar con su padre y entonces ella lo dejaba verlas. Sabíamos de su maldad, pero de ahí a asesinarla, delante de las nenas, no entra en ninguna cabeza. Ella hizo todo a su alcance, pero las denuncias que no fueron suficientes para que lo detengan antes”, precisó la mamá de la víctima.
Mónica colaboraba en la Sociedad de Fomento del barrio donde vivía, en la ciudad de Cañuelas, en la pileta municipal de esa localidad y en el Jardín N° 914. Hacía trajes infantiles y repostería, todo ello para contar con ingresos económicos. Su mamá recordó que Mónica “trabajó en parrillas y cocinas, las cuales tuvo que dejar porque Jonathan le hacía escenas de celos. La iba a buscar y la maltrataba en público. Así no podía mantener un trabajo. Y en su casa hacía costura”.
“Era luchadora y trabajadora. La conocían mucho en el barrio y hacía un montón de tareas de forma gratuita. Fue una de las primeras en tener un puesto como emprendedora en la plaza Belgrano. Y como hija, una gran compañera y compinche. Por algunos años fue la única nena de mis hijos. Además, mi sostén, ayudaba en la casa, cuidaba a sus hermanos cuando eran chicos, ayudaba en la casa. Siendo madre, cuidaba a su hermana para que yo pudiera ir a trabajar”, rememoró Patricia.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Berisso confirmó que Personal del Comando de Patrullas aprehendió a una mujer que tenía un pedido de paradero activo vigente por una causa de encubrimiento.
Mientras circulaba con su moto por las calles de la vecina ciudad de Berisso, un joven de 18 años se topó con un control vehicular. Cuando se le requirió la documentación, que finalmente no tenía, decidió escapar. En esa huida, terminó hiriendo a un policía.
Un hombre de 28 años fue aprehendido en su domicilio en Punta Lara, localidad costera de la vecina ciudad de Ensenada, luego de una investigación llevada a cabo por el Grupo de Tareas Operativas (GTO) de la Comisaría 1ra de dicho distrito.
“Debió ser aprehendido por falsificación de documento público”. De esa manera, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la vecina ciudad de Berisso confirmó que personal del Comando de Patrullas, en conjunto con agentes de seguridad vial, detuvieron a un hombre en la intersección de las calles 8 y 123 para realizar un procedimiento habitual de control.
La Casación ratificó la sentencia para Axel D'Elía de 9 años de cárcel. Pero nunca fue preso. La querella reclama su inmediata detención. Corría una picada a alta velocidad, alcoholizado, sin luces. Y escapó sin asistir a la víctima, el joven deportista Iván Gómez.
Ayer, un violento hecho se produjo en una vivienda ubicada en el barrio Villa Progreso de la vecina ciudad de Berisso y fue constatado por efectivos policiales que se hicieron presentes allí luego de ser alertados por un llamado al 911.
Desde la próxima semana y tras la feria judicial, a partir del 4 de agosto de 2025, todas las causas penales por maltrato, crueldad y daños contra animales domésticos en La Plata serán instruidas por la UFIJ N°17, a cargo de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
El acusado fue declarado culpable en un juicio por jurados. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión. Sostuvo que se trató de una ejecución “motivada”. El homicidio ocurrió en pandemia.
Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno, pero no las actividades que fueron programadas por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad. Y son las siguientes.
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.