
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Frases, fechas, iniciales y dibujos pueden ser plasmados en un grano de arroz. La plaza San Martín platense comprendida por las calles 6, 7, 50 y 54 es protagonista en muchos sentidos en estas vacaciones de invierno.
Región24 de julio de 2023
Allí están las concurridas salas del Cine San Martín, las paradas de las principales líneas de micro que llegan al centro platense, vendedores ambulantes, paradas de taxi y hasta el movimiento de epicentros políticos como la Gobernación de la Provincia de Buenos Aires y la Legislatura provincial.
Sobre la plaza que da del lado de Avenida 7, artesanos y comerciantes despliegan su oferta para atraer a los niños que caminan con sus familias: juguetes luminosos, globos, puestos de garrapiñadas y pochoclos, feria americana y artesanías.
En el puesto de Ramiro, hay fila. A su izquierda tiene sobre la vereda una manta desplegada con sahumerios, inciensos, piedras y otras artesanías. Pero sin dudas la atención de los transeúntes se la lleva la propuesta de poner hasta cinco nombres en un grano de arroz.
"Esto lo aprendí a hacer en un viaje a España. Un artesano me enseñó a hacerlo y ahí empecé. Ya pasaron diez años de esto", recuerda Ramiro.
Mientras conversamos, una chica espera con $1000 en mano el grabado de su
nombre que él cuidadosamente escribe con una microfibra negra. Tal como se imaginan y lo constata su cara de concentración: es difícil.
"Lo hago hace diez años, trabajo con otras piedras como verás, pero con el grano de arroz tenés que tener mucho pulso, mucha vista y mucha técnica", enfatizó.
La técnica que menciona a simple vista se puede describir en tres pasos: agarrar el grano de arroz entre los dedos, escribir a ojo y luego ponerlo dentro de la cápsula para hacerlo collar. Se le pone un aceite que conserva el arroz y le da un color, que se puede elegir como naranja, verde, blanco, violeta, entre otros.
Puede escribir hasta cinco nombres en un solo grano.
Ramiro es platense, de la localidad de Melchor Romero. Pero viaja por todo el país con sus artesanías. "El punto de venta fuerte es el sur, pero el grano de arroz llama la atención en todos lados", asegura.
En esta primera semana de vacaciones contó que se acercó mucha gente a comprar. En la esquina de 7 y 51, ahí lo encuentran los platenses de 10 a 18 horas.
"Viajo por todos lados y la verdad que está muy bueno trabajar en La Plata, la gente tiene buena onda, se acerca. Espero e invito a que pasen más por acá por la plaza", finalizó.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.


Seis reveladores testimonios incriminan al acusado Gerardo Tomás Ponce. Los vejámenes se habrían consumado cuando era profesor en el club de 35 entre 1 y 2 con alumnos menores de edad.

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.