
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
Son 32 las personas que lograron completar la capacitación, que estuvo a cargo de la Subsecretaría de Formación y Desarrollo Social bonaerense. Se tuvo en cuenta la formación con perspectiva de género y respeto a los derechos humanos
Región25 de julio de 2023El acto en cuestión fue encabezado por el intendente de dicha ciudad, Fabián Cagliardi, en el que se le dio el formal egreso a 32 jóvenes que culminaron la capacitación para conductoras y conductores de vehículos oficiales del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, a cargo de la Subsecretaría de Formación y Desarrollo Social.
El lugar elegido fue la sede del Comando de Patrulla (calle 168 entre 8 y 9), y participó la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich; el subsecretario de Seguridad Ciudadana, Federico Ruiz; el subjefe de la Estación Departamental de Seguridad de Berisso, comisario José Luis Meza; el asesor de Seguridad y responsable de los Foros, Fernando Farias; la directora de Control Urbano, Gabriela Di Lorenzo y el director del Centro Operativo de Monitoreo, Andrés Nikoloff.
Tal como se indicó, la capacitación tuvo como objetivo instruir a los chicos y chicas, que formarán parte de las tareas de prevención y seguridad en Berisso, “con una formación en perspectiva de género y en derechos humanos, lo cual es importante para poder desarrollar su labor con la comunidad”.
El jefe comunal felicitó a los y las jóvenes "por el gran esfuerzo de llevar adelante esta capacitación y quiero destacar que para nosotros es muy importante que cada uno y cada una de ustedes sean de Berisso, porque sabemos que van a trabajar con compromiso y con amor por esta ciudad, para que podamos sacarla adelante".
"Sabemos que el tema de seguridad es muy sensible. Nosotros trabajamos mucho en materia de seguridad, pero no todo lo que trabajamos alcanza a visualizarse. Siempre tenemos que hacer más para que esas pequeñas cosas que se difunden, actos aislados, no empañen el trabajo que venimos realizando en conjunto con el Ministerio de Seguridad y el Gobierno de la Provincia", detalló Cagliardi.
Al respecto, el intendente berissense repasó que "dispusimos del Fondo de Seguridad para invertirlo en patrulleros, y así pudimos adquirir 25 patrulleros, 4 motos, actualizar el COM, contar con la Escuela de Policía Descentralizada, con la Escuela Juan Vucetich, el anillo de seguridad con que contamos hoy".
Por su parte, la subsecretaria de Participación Ciudadana del ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires, Solange Marcos (quien además es precandidata a concejal en la ciudad de La Plata de Unión por la Patria) expresó: "Es emocionante ver a los familiares y a ustedes. Queremos darles la bienvenida a la Policía de la Provincia. Seguramente, ha sido una tarea dura y el acompañamiento de los familiares es muy importante".
"Desde el Gobierno provincial con el gobernador Axel Kicillof; nuestro ministro de Seguridad, Sergio Berni, y el compromiso y trabajo del intendente Fabián Cagliardi y de la secretaria de Gobierno, Aldana Iovanovich, disponemos de recursos y acciones concretas para que este Comando pueda avanzar y ser más operativo", indicó Marcos.
Cabe señalar que la capacitación, que tuvo una duración de un año, estuvo a cargo del director de Capacitación para la Gestión Local de Seguridad, Damián García, y del instructor de las actividades, el comisario Martín Torres de la Superintendencia de Institutos de Formación Policial.
Del acto de egreso participaron, además, el jefe de Comando de Patrulla Berisso, Comisario Fernando Quintana; el director de Ingreso y Reclutamiento, Martín Meza; el superintendente de Institutos, Comisario Inspector Leonardo Sarlo.
Asimismo, estuvieron presentes los directores de Transporte José Rotondo; de Seguridad Vial, Carlos Rada; de Defensa Civil Roberto Scafatti; junto a funcionarios municipales, concejales, jefes de comisarias y familiares.
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno, pero no las actividades que fueron programadas por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad. Y son las siguientes.
Bajo el lema "Nos copamos con un juguetito, saquemos muchas sonrisas", el sábado 9 de agosto, previo al Día de la Niñez, se realizará un evento solidario organizado por “La Plata Pedalea”.
El acusado fue declarado culpable en un juicio por jurados. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión. Sostuvo que se trató de una ejecución “motivada”. El homicidio ocurrió en pandemia.
Un joven de 18 años, identificado como Tobias Nahuel Chávez, fue aprehendido también en la vecina ciudad de Ensenada por la policía luego de una persecución.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.