Milei ratificó que en caso de ser presidente enviará un proyecto para "dolarizar la economía"

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó hoy que en caso de ser electo enviará al Congreso un proyecto de ley para "dolarizar la economía" y citó como ejemplo los casos de Ecuador y El Salvador.

Política 28 de julio de 2023
613e99f3a2bab

El precandidato a presidente por la Libertad Avanza, Javier Milei, ratificó hoy que en caso de ser electo enviará al Congreso un proyecto de ley para "dolarizar la economía" y citó como ejemplo los casos de Ecuador y El Salvador.

"El proyecto para dolarizar la economía ya lo tenemos armado y será lo primero que enviaré al Congreso ni bien asumamos", afirmó el diputado nacional, se informó en un comunicado partidario.

El anuncio lo realizó en Córdoba en el contexto de su campaña nacional proselitista, denominada "Tour de la Libertad", donde estuvo acompañado por la primera precandidata a diputada nacional de ese distrito María Celeste Ponce.

En esa provincia mediterránea se mostró durante una primera parada en Alta Gracia, pasado el mediodía, ciudad en la que se encontró con el candidato a intendente Darío Cuffa, donde saludó y se fotografío con cientos de seguidores que llegaron a la esquina de Belgrano y bulevar Presidente Raúl Alfonsín, de esa localidad del departamento Santa María.

Más tarde, la recorrida del libertario llegó a la capital, donde estuvo en la sede partidaria de la avenida Pueyrredón, en barrio Nueva Córdoba, donde fue saludado y aclamado por una nutrida cantidad de seguidores, principalmente jóvenes.

En un breve contacto con la prensa local, Milei deslizó: "Vamos a entrar al balotaje y ganar la presidencia".

El dirigente libertario afirmó que el proyecto fue propuesta por el economista liberal Emilio Ocampo y enfatizó que es "una conjunción entre la solución ecuatoriana y la solución de El Salvador".

"En el caso de Ecuador, se dijo 'de acá a tres meses hay que cambiar todos los sucres por dólares y automáticamente se dolariza la economía'. Ahí aparece un problema de índole operativa: es que el billete más grande de Argentina son cuatro dólares. Lo interesante de Ecuador es que tardó nueve meses en hacer el proceso. En el caso de El Salvador se tardó 24 meses", enfatizó Milei.

El referente de LLA había criticado la propuesta económica de la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC) Patricia Bullrich y consideró que "es peor que el blindaje" del expresidente Fernando de la Rúa y "no brinda una solución".

Milei explicó que el plan de Bullrich "es aún peor que el blindaje de Fernando de la Rúa, ya que se endeuda para sostener una corrida cambiaria sin resolver el problema de las LELIQs y con dudosa solución al desequilibrio fiscal".

"Al mismo tiempo, la medida termina aumentando el endeudamiento y no brinda una solución definitiva al problema monetario, porque los políticos siguen teniendo el control de la maquinita de imprimir billetes", amplió.

Te puede interesar
3 TAPA

Candidato a concejal platense de LLA, cuestionado por fomentar el uso de armas de fuego

Política 02 de septiembre de 2025

Se trata del funcionario nacional Juan Pablo Allan, director ejecutivo de la ex ANMAC -hoy RENAR- y cabeza de lista en el espacio opositor. Lo señalan por reducir la edad para el acceso a las armas de fuego, que bajó de 21 a 18 años. Como parte del Gobierno de Milei y Bullrich, dicen que “ensaya un liberalismo de los negocios que privilegia los intereses de unos pocos en detrimento del cuidado de la sociedad”.

Ranking
13

“Sigamos con obras”: con Kicillof y Alak como figuras centrales, Fuerza Patria presentó su boleta electoral

Región01 de septiembre de 2025

A una semana de las elecciones generales, la lista oficialista Fuerza Patria de nuestra ciudad presentó la boleta de candidatos a diputados bonaerenses, concejales y consejeros escolares, en donde se hizo especial hincapié en las figuras del gobernador bonaerense Axel Kicillof y el intendente Julio Alak con una frase a modo de consigna: "Sigamos con Obras".

NOTA 22

El dólar se calienta y Caputo promete lo que no tiene

Actualidad 02 de septiembre de 2025

En la previa electoral bonaerense, el mercado se recalienta: ventas de dólares del Tesoro, prohibiciones del FMI y un clima político enrarecido. La brecha se achica, pero a costa de quemar municiones y tensar la tasa de interés al límite. El riesgo: que el artilugio se transforme en un shock inflacionario.