
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
La extensa agenda de actividades y espectáculos que la Municipalidad de La Plata organizó para las vacaciones de invierno cautivó a más de 700 mil vecinos y turistas de todas las edades que eligieron la ciudad para entretenerse y descansar.
Región31 de julio de 2023“Los números que dejan estas vacaciones son la clara muestra de una ciudad que se fue potenciando como destino turístico, gracias al trabajo de todos los sectores. Y eso, directa e indirectamente, nos impulsa económicamente: son ingresos que quedan en la ciudad y es trabajo para los platenses. Por eso tenemos que seguir por este camino", valoró el intendente Julio Garro.
Con la proyección de 50 exitosas películas; 25 espectáculos teatrales, musicales, de magia, circo y títeres; shows de payasos; talleres de distintas disciplinas; encuentros deportivos; muestras de arte; visitas guiadas y tours turísticos por sitios emblemáticos del Partido, más de 700 mil personas vivieron en la capital bonaerense dos semanas inolvidables.
Como corolario del receso invernal, este domingo se llevó a cabo un cierre estelar en Plaza Moreno que incluyó un completo patio gastronómico con menús para todos los gustos, una kermés con diversas iniciativas y el show de Piñón Fijo.
“La propuesta de este año tuvo una amplia convocatoria y una respuesta muy positiva por parte del público”, aseguró el secretario de Cultura y Educación de la Comuna, Martiniano Ferrer Picado, y agregó que “hubo alternativas lúdicas, recreativas y educativas para todos los gustos que atrajeron a grandes y chicos”.
En busca de diversión y entretenimiento, la República de los Niños; los centros culturales Pasaje Dardo Rocha, Islas Malvinas y Julio López; los cines Select y Eco Select; los museos Almafuerte y Dardo Rocha; el teatro Coliseo Podestá y el Polideportivo de Los Hornos se llenaron de platenses y turistas que optaron por la ciudad para pasar las vacaciones.
Además, fueron sede de diversión de multitudes el Parque Ecológico de Villa Elisa, la Casa Ecológica del Paseo del Bosque y la gran variedad de espacios verdes que caracterizan a la ciudad, equipados con juegos para chicos, senderos, canchas para realizar deporte y bicisendas.
Durante las vacaciones de invierno, la Ciudad recibió a miles de visitantes que ocuparon casi siete de cada diez plazas hoteleras, cifras que demuestran el posicionamiento de La Plata como un destino turístico cada vez más elegido
Asimismo, hubo ingresos superiores a los $1.170 millones de pesos para el sector, incluyendo los rubros de alojamiento, gastronomía, esparcimiento y compras; mientras que arribaron a La Plata familias del Gran Buenos Aires, el interior de la Provincia, CABA y otros puntos de Argentina.
“Hoy hay una visión de Ciudad que hace décadas no había, porque estamos basando nuestras políticas en el Plan Estratégico 2030”, expresó Garro, y aseguró: “Desde el primer día que asumimos decidimos quitarle trabas a los que apuestan a la ciudad y trabajar junto al sector privado para alentar el desarrollo de los platenses”.
Por su parte, el titular del Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR), Daniel Loyola, manifestó: "Turistas y vecinos optaron por participar de las iniciativas municipales 'Walking Tour' y 'Bicitando la Ciudad' y recorrer los sitios históricos de la capital bonaerense en compañía de guías especializados que les brindaron los datos más interesantes de su génesis".
Además, hubo quienes aprovecharon la oportunidad para aprender cosas nuevas en los talleres didácticos, musicales, literarios, artísticos y ambientales que brindó el Municipio durante las vacaciones en distintos espacios, al tiempo que se desarrollaron clases de fit dance y torneos de fútbol, básquet y vóley en la ‘Repu’.
La Suprema Corte bonaerense modificó los requisitos para los aspirantes a guardas con fines de adopción y, desde ahora, deberán contar con el certificado de libre deuda emitido por el Registro de Deudores Alimentarios Morosos.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
Este fin de semana se terminan las vacaciones de invierno, pero no las actividades que fueron programadas por el Ente Municipal para la Actividad Turística (EMATUR) de nuestra ciudad. Y son las siguientes.
Bajo el lema "Nos copamos con un juguetito, saquemos muchas sonrisas", el sábado 9 de agosto, previo al Día de la Niñez, se realizará un evento solidario organizado por “La Plata Pedalea”.
El acusado fue declarado culpable en un juicio por jurados. La fiscalía había solicitado 18 años de prisión. Sostuvo que se trató de una ejecución “motivada”. El homicidio ocurrió en pandemia.
Desde la próxima semana y tras la feria judicial, a partir del 4 de agosto de 2025, todas las causas penales por maltrato, crueldad y daños contra animales domésticos en La Plata serán instruidas por la UFIJ N°17, a cargo de la fiscal María Eugenia Di Lorenzo.
El Arcimboldo Espacio de Arte, un referente cultural ubicado en el corazón de Buenos Aires (Reconquista 761, Capital Federal), se prepara para inaugurar una nueva exposición que promete ser un deleite para los amantes del arte contemporáneo
El referente del espacio interno justicialista “Principios y Valores” de la vecina ciudad de Berisso, Ariel Leguiza, cuestionó duramente al intendente Fabián Cagliardi, al considerar que por su accionar no se llegó a armar una lista de unidad en dicho distrito.
El homicidio de un profesor de historia de La Plata que fue baleado durante el intento de robo de su auto será ventilado en un juicio por jurado popular,
Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.