Reciclado de pilas y baterías: La “otra campaña” platense: el cuidado del ambiente

Para lograr los objetivos propuestos, se recolectaron baterías en las distintas jornadas de Eco-Canje impulsadas por la gestión municipal, que luego son enviadas a la empresa tratadora de residuos especiales.

Región02 de agosto de 2023
vqgNEoF-A3jthYoHH4enXgL10_LfgfsK3aJ1xx07n_k=_plaintext_638265686143099149

La Subsecretaría de Gestión Ambiental de La Plata envió a tratamiento otra partida de una tonelada de pilas y baterías, y recicló otros 500 kilogramos de cartuchos de tinta y un metro cúbico de luminarias en desuso, en el marco del programa de recuperación de residuos tecnológicos.

Efectivamente, el municipalidad local envió a tratamiento dicha partida luego de un trabajo previo de campañas de concienciación respecto al cuidado del medio ambiente.

De acuerdo a lo indicado por la mencionada dependencia comunal, para lograr estos objetivos propuestos, se recolectan baterías en las distintas jornadas de Eco-Canje impulsadas por la gestión municipal, que luego son enviadas a la empresa tratadora de residuos especiales donde separan los metales y otros materiales que tienen la capacidad de recuperarse.

Además de la última tonelada y media de pilas que se sumó en este envío, con la cual se superaron las cuatro toneladas, la Subsecretaría también mandó a reciclar media tonelada de cartuchos tóner, alcanzando un total de dos toneladas, y un metro cúbico de luminarias descartadas.

Trabajo conjunto

“Este es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Comuna y los vecinos, que acercan constantemente pilas de uso domiciliario, baterías de computadoras y desechos electrónicos a los centros comunales de todo el Partido, la Casa Ecológica del Bosque y la Dirección de Residuos”, contó el subsecretario de Gestión Ambiental, Germán Larrán.

Respecto a la Casa Ecológica del Bosque, Larrán sostuvo que “funciona como centro educativo, para que los chicos crezcan con esa lógica del cuidado del medio ambiente, como separar los residuos o saber sobre la importancia de un árbol”.

Cabe destacar que una pila común contamina 3.000 litros de agua; una alcalina, 175.000 litros; y una tipo botón, 600.000 litros. Es por eso que el tratamiento de residuos especiales es considerado de vital importancia y, en La Plata, está acompañado por el plan de contenerización que realiza la Municipalidad, los puntos fijos de reciclaje en espacios públicos y otras políticas estratégicas vinculadas a la gestión de residuos. 

“Seguimos alcanzando cifras históricas y avanzando hacia la verdadera sustentabilidad en la ciudad”, resaltó el secretario de Gobierno local y precandidato a senador provincial, Marcelo “Chuby” Leguizamón.

 Sitio web con mapas e información 

 En el mes de marzo, el Gobierno municipal lanzó una página web sobre gestión de residuos domiciliarios y comerciales para mejorar el sistema de recolección y la disposición final de la basura. 

De acuerdo a lo indicado en su momento, el objetivo es el de fortalecer el cuidado del medio ambiente, evitar microbasurales y tener calles más limpias.

Al respecto, la plataforma virtual residuos.laplata.gob.ar, fue especialmente creada y diseñada para que los ciudadanos obtengan información vinculada a la recolección de residuos en cada barrio, tales como los días, horarios, lugares y un mapa especial que indica en donde pueden depositar la basura.

En dicho sitio se explica cómo deben separarse los residuos entre orgánicos y reciclables, y a la vez da indicaciones respecto a la separación de residuos reciclables para facilitarle la tarea a integrantes de cooperativas que se dedican a esa tarea.

A su vez, en dicha web se indica cómo gestionar el destino final de los residuos no habituales como restos de poda, escombros y artefactos en desuso, así como también las ubicaciones de los Puntos Verdes, los Puestos de Eco-canje y los Centros Comunales donde se puede dejar la basura reciclable de los barrios.

Te puede interesar
15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.

3 SEGUNDA

Tauber recibió en su despacho a Cara

Región16 de septiembre de 2025

En la antesala de la 3° Marcha Federal Universitaria en rechazo al veto a la Ley de Financiamiento Universitario, cuyo epicentro será este miércoles en la Ciudad de Buenos Aires, el vicepresidente académico de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Fernando Tauber, recibió la visita del secretario de Gobierno del municipio platense, Guillermo Cara.

Ranking
13

Banda de los kickboxers: habló César Floricich

Actualidad 15 de septiembre de 2025

En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.

14 SEGUNDA

Se viene la Expo Luthería en La Plata

Región15 de septiembre de 2025

Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.

15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.