
El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.


Para lograr los objetivos propuestos, se recolectaron baterías en las distintas jornadas de Eco-Canje impulsadas por la gestión municipal, que luego son enviadas a la empresa tratadora de residuos especiales.
Región02 de agosto de 2023
La Subsecretaría de Gestión Ambiental de La Plata envió a tratamiento otra partida de una tonelada de pilas y baterías, y recicló otros 500 kilogramos de cartuchos de tinta y un metro cúbico de luminarias en desuso, en el marco del programa de recuperación de residuos tecnológicos.
Efectivamente, el municipalidad local envió a tratamiento dicha partida luego de un trabajo previo de campañas de concienciación respecto al cuidado del medio ambiente.
De acuerdo a lo indicado por la mencionada dependencia comunal, para lograr estos objetivos propuestos, se recolectan baterías en las distintas jornadas de Eco-Canje impulsadas por la gestión municipal, que luego son enviadas a la empresa tratadora de residuos especiales donde separan los metales y otros materiales que tienen la capacidad de recuperarse.
Además de la última tonelada y media de pilas que se sumó en este envío, con la cual se superaron las cuatro toneladas, la Subsecretaría también mandó a reciclar media tonelada de cartuchos tóner, alcanzando un total de dos toneladas, y un metro cúbico de luminarias descartadas.
“Este es el resultado de un trabajo en conjunto entre la Comuna y los vecinos, que acercan constantemente pilas de uso domiciliario, baterías de computadoras y desechos electrónicos a los centros comunales de todo el Partido, la Casa Ecológica del Bosque y la Dirección de Residuos”, contó el subsecretario de Gestión Ambiental, Germán Larrán.
Respecto a la Casa Ecológica del Bosque, Larrán sostuvo que “funciona como centro educativo, para que los chicos crezcan con esa lógica del cuidado del medio ambiente, como separar los residuos o saber sobre la importancia de un árbol”.
Cabe destacar que una pila común contamina 3.000 litros de agua; una alcalina, 175.000 litros; y una tipo botón, 600.000 litros. Es por eso que el tratamiento de residuos especiales es considerado de vital importancia y, en La Plata, está acompañado por el plan de contenerización que realiza la Municipalidad, los puntos fijos de reciclaje en espacios públicos y otras políticas estratégicas vinculadas a la gestión de residuos.
“Seguimos alcanzando cifras históricas y avanzando hacia la verdadera sustentabilidad en la ciudad”, resaltó el secretario de Gobierno local y precandidato a senador provincial, Marcelo “Chuby” Leguizamón.
En el mes de marzo, el Gobierno municipal lanzó una página web sobre gestión de residuos domiciliarios y comerciales para mejorar el sistema de recolección y la disposición final de la basura.
De acuerdo a lo indicado en su momento, el objetivo es el de fortalecer el cuidado del medio ambiente, evitar microbasurales y tener calles más limpias.
Al respecto, la plataforma virtual residuos.laplata.gob.ar, fue especialmente creada y diseñada para que los ciudadanos obtengan información vinculada a la recolección de residuos en cada barrio, tales como los días, horarios, lugares y un mapa especial que indica en donde pueden depositar la basura.
En dicho sitio se explica cómo deben separarse los residuos entre orgánicos y reciclables, y a la vez da indicaciones respecto a la separación de residuos reciclables para facilitarle la tarea a integrantes de cooperativas que se dedican a esa tarea.
A su vez, en dicha web se indica cómo gestionar el destino final de los residuos no habituales como restos de poda, escombros y artefactos en desuso, así como también las ubicaciones de los Puntos Verdes, los Puestos de Eco-canje y los Centros Comunales donde se puede dejar la basura reciclable de los barrios.

El vecino de La Plata, Carlos Díaz, presentó una iniciativa en el Concejo Deliberante local para que dicho cuerpo declare de interés legislativo el programa de streaming “El club de tu barrio”.

El martes 18 de noviembre, a partir de las 09:00, se realizará el sorteo público oficial para la asignación de las vacantes para ingresar a los cinco colegios de pregrado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP).

Arribó a instancia final, previa a la jornada de alegatos, el juicio oral seguido al exjugador de Estudiantes de La Plata, Diego “El Demonio” García, por “abuso sexual con acceso carnal" en perjuicio de una joven deportista del club albirrojo.

La Segunda Edición del Festival Internacional de Cine de Villa Elisa (FICVE) se llevará a cabo en abril de 2026, en la mencionada localidad del norte platense, y ya está abierta la inscripción para todos aquellos que quieran formar parte.

La fiscal de juicio de La Plata, Victoria Huergo, pidió la pena de cinco años de prisión para el kinesiólogo Matías Blanco, acusado de cometer tres hechos de abuso sexual simple en perjuicio de pacientes mujeres a las que atendía en su consultorio de la localidad de Cañuelas.

En otro incidente ocurrido ayer por la mañana, un automóvil se incendió por completo en la esquina de 10 y 44, también en la zona céntrica de La Plata.



Estrenada hace pocos días, ya ocupa los primeros puestos en la plataforma. Cuenta la historia de una mujer de 83 años que fue internada en un neuropsiquiátrico en contra de su voluntad. ¿Dónde está el límite entre la salud y la enfermedad, entre la ética y la conveniencia?

Felicitas Alvite acudió a los tribunales, desde su casa donde cumple arresto domiciliario. Ingresó al fuero de 8 y 56, por un portón de rejas lateral para evitar a la prensa. Pero no pudo. Lo mismo hizo al ingresar a la sala de audiencias, donde estaban las partes y los familiares del músico Walter Armand, sentándose de espaldas al público.

El empresario tandilense Luis María Cerone fue denunciado penalmente por el delito de falso testimonio, acusado de haber mentido bajo juramento durante una audiencia judicial y de haber ocultado su interés directo en un millonario litigio por tierras en la zona de la chacra 274, en Tandil.

La designación de Diego Santilli en el Ministerio del Interior marcó el cierre de la disputa interna más fuerte del gobierno libertario. Karina Milei impuso su autoridad sobre Santiago Caputo, blindó a los Menem como tropa política y dejó a su hermano con una estructura más ordenada y vertical.
