El intendente de La Plata firmó el decreto que ordena mudar la “Zona Roja”

El decreto en cuestión establece "como espacio público autorizado en el marco de lo establecido por el artículo 215 de la Ordenanza 12.170 del Código de Convivencia, la zona comprendida por el paseo con ingreso por las Avenidas 122 y 52 dentro de la reserva parque "Paseo del Bosque René Favaloro".

Política 03 de agosto de 2023
a0cf7e5d-268d-44d7-be18-82d177a452ae_16-9-aspect-ratio_default_0

Tal como lo habíamos anticipado en Capital 24, en el día de ayer el intendente Julio Garro firmó el decreto que muda la denominada “Zona Roja” a un sector del Bosque de La Plata. Funcionarios municipales se habían comprometido frente a la Asamblea Vecinal del Barrio Mondongo, a mediados de junio. 

El decreto en cuestión establece "como espacio público autorizado en el marco de lo establecido por el artículo 215 de la Ordenanza 12.170 del Código de Convivencia, la zona comprendida por el paseo con ingreso por las Avenidas 122 y 52 dentro de la reserva parque "Paseo del Bosque René Favaloro".

Cabe recordar que la conflictiva “Zona Roja” está comprendida por un amplio radio que abarca la Avenida 1 entre 63 y 69; Avenida 66 entre 115 y calle 4; y Diagonal 73 entre 115 y calle 4.

En sus redes sociales, el referente de la Asamblea Vecinal del Mondongo, Daniel Domínguez expresó la gratitud "a todos los que lucharon estos últimos 10 años para conseguir que este flagelo salga del barrio". 

BxsenESFebO9U0LvYNJIbNNDjgslZFc4OQzHSHkRVeU=_plaintext_638266601968922643

mqx5WzX6VMvilbeuUrSfkjn71jSIJmc86moAHevU8Wk=_plaintext_638266601968862613

El decreto también contempla la necesidad de "acondicionar el espacio sin afectar el patrimonio forestal" e incluyendo "la implementación de infraestructura de alumbrado público necesaria".

Cabe destacar que este grupo de vecinos ya ha presentado desde el año 2021 más de 300 firmas al municipio para llevar adelante dicho traslado y se encuentra dentro de lo pautado en el Código de Convivencia Urbana que se aprobó en el año 2021. 
A su vez, organizaciones de la comunidad LGTBQ+, cómo también del ámbito político y gremial, han repudiado la decisión del gobierno de Julio Garro y exigen la “implementación inmediata del cupo laboral trans” y la “generación de políticas públicas integrales” para dicho colectivo

 Un lugar en paz

 En otro orden, al confirmar la decisión de Garro, el referente barrial Domínguez, en su calidad de presidente de la mencionada Asamblea, dijo que estuvo reunido con las autoridades “que deciden y tienen la potestad de realizar el decreto para la nueva ubicación y traslado de la denominada Zona roja, como lo dice el nuevo Código de Convivencia, votado en noviembre del 2021”.

“Lo charlamos y leímos a viva voz, el mismo (en alusión al decreto) fue recién firmado por el Ejecutivo Municipal”, destacó el referente, además de celebrar que “con esta lucha de más de diez años se pudo lograr por fin dicho traslado, algo que nadie pudo hacer”.

A su vez, Domínguez expresó que “los últimos operativos realizados por la Guardia Urbana en el barrio, han demostrado lo que vemos a diario: la población trans que venden droga y usan la pantalla de la prostitución callejera, se redujo a una veintena de individuos”.

“Migraciones constató sus nacionalidades y la mayoría son peruanas y ecuatorianas, Narco La Plata, sigue con sus investigaciones y operativos, junto con la Comisaría Novena”, agregó el presidente de la Asamblea Vecinal Barrio Mondongo.

En otro orden, Domínguez también dejó en claro que “nunca dejamos que la política partidaria nos contamine”, y que luego de este decreto firmado por Garro, y ver las reacciones que tendrá en la Justicia, “veremos los pasos a seguir”.

“Nunca me daré por vencido, ni por amenazas, ni por intimidaciones, esta lucha seguirá hasta conseguir que El Mondongo sea ese lugar en paz, como lo fue hace mucho tiempo”, concluyó Domínguez.

Te puede interesar
260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.

3

Referentes platenses celebran que un grupo de gobernadores “se le animen” a Milei y Fuerza Patria

Política 01 de agosto de 2025

“Un Grito Federal”, el nuevo espacio político que busca convertirse en una alternativa a La Libertad Avanza y al frente que representan Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner, repercutió en nuestra ciudad. Creen que con esa acción y una buena performance electoral, se beneficiarán las pymes, el campo y los problemas estratégicos del desarrollo y la soberanía.

4 PRINCIPAL

Izquierda platense: “Somos la alianza más estable de todas las que se presentan”

Política 25 de julio de 2025

Con críticas por igual al intendente Julio Alak y al gobernador bonaerense Axel Kicillof, el Frente de Izquierda-Unidad de La Plata presentó ayer públicamente a sus candidatos que competirán en las elecciones del 7 de septiembre, en las que se renovarán las seis bancas de diputados bonaerenses, doce en el Concejo Deliberante y cinco en el Consejo Escolar.

Ranking
NOTA

El juego israelí en Argentina: del verbo al agua

Actualidad 31 de julio de 2025

Netanyahu visitará el país para sellar con Javier Milei una alianza que no es simbólica: involucra inteligencia, migraciones y acceso a recursos estratégicos como agua y tierras del sur. Detrás de los gestos mesiánicos, hay negocios concretos y una potencia que actúa como imperio.

260725cesarmigueleznag-2068556

Miguelez y la toma del Mercado Central: extorsión, millones y silencio

Política 02 de agosto de 2025

Una trama de extorsión, encubrimiento judicial y protección política se despliega en el corazón del abastecimiento alimentario nacional. El rol de Fabián Miguelez, sostenido por el gobierno de Milei, la Policía Federal de Bullrich, y una red gremial violenta que opera con sello de UGATT y vínculos con UOCRA y la feria La Salada. Todos ante el silencio de la Justicia.