
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
La Universidad Nacional de La Plata (UNLP) será sede de la Región Conurbano Sur de los Juegos Universitarios Argentinos (JUAR) 2023 que se desarrollarán del 21 al 24 de agosto.
Actualidad 03 de agosto de 2023En esta edición, más de 3.500 estudiantes competirán en atletismo, básquet, básquet 3×3, vóley, rugby, tenis, fútbol, futsal, Ajedrez, handball y natación. Las actividades deportivas se llevarán a cabo en las instalaciones del Campo de Deportes de la Universidad.
Los JUAR tienen dos instancias, una regional y otra final y cuenta con disciplinas deportivas que tienen paridad de género, donde cada deporte tiene su rama femenina. Nueve regiones compiten y los ganadores de cada una pasarán a la segunda instancia, que es donde se enfrentan para coronarse campeones de todas las universidades en la final nacional.
La UNLP recibirá a las delegaciones de estudiantes del Complejo Educativo Lanús, del Instituto de Educación Superior Atanasio Lanz, Instituto Modelo Lomas, ISFD de Almirante Brown, ISFD 101 de Avellaneda, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Provincial de Ezeiza, Universidad Tecnológica Nacional, Universidad Nacional de Almirante Brown, Universidad Católica Argentina, Instituto de Educación Física, Espíritu Santo de Quilmes y Universidad de la Defensa Nacional.
La organización del certamen deportivo está a cargo de la subsecretaría de Fortalecimiento de Trayectorias Estudiantes de la secretaría de Políticas Universitarias del ministerio de Educación de la Nación, en conjunto con la Federación del Deporte Universitario Argentino (FeDUA) y las universidades nacionales que son sedes de los nueve regionales.
Los JUAR son una serie de torneos pensados con una visión federal con el objetivo de promover el acceso equitativo y la igualdad de oportunidades en el desarrollo académico y humano dentro de las instituciones educativas.
Desde la prosecretaría de Bienestar Universitario y la dirección General de Deportes UNLP convoca a participar del Voluntariado para ser parte de las actividades que se desarrollarán en los JUAR.
Los estudiantes interesados en sumarse a la iniciativa podràn inscribirse hasta el 9 de agosto en https://forms.gle/RgoqZ94k4CkuujdN6
Las personas voluntarias deben ser estudiantes de carreras de la UNLP, principalmente aquellas relacionadas al deporte. Las tareas estarán vinculadas a la organización y operativización de la premiación, el transporte, la comida, la fiesta inaugural y el armado en las canchas de las diversas disciplinas.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.