
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El intendente platense mantuvo encuentros con referentes barriales y después encabezó sendos actos en ambas localidades. Insistió con los ejes que marcarán su gestión en caso de ser respaldado en las elecciones generales: Policía de la Ciudad, cloacas y obras hidráulicas.
Política 04 de agosto de 2023
Garro estuvo en Los Hornos y luego se trasladó hasta San Carlos. En ambos lugares encabezó actos de inauguración de nuevos locales partidarios que se pondrán a disposición de vecinas y vecinos para poner en común ideas, proyectos e iniciativas para ambas zonas.
En primer lugar, el intendente participó de un multitudinario acto en Los Hornos, en donde volvió a hacer hincapié en la necesidad de contar con una Policía de la Ciudad, iniciar la segunda etapa de obras hidráulicas y extender el Plan de Cloacas a cada rincón del Partido.
El acto en cuestión, que contó con la participación vecinal, funcionarios, dirigentes políticos y precandidatos, se llevó a cabo en 66 entre 135 y 136. Allí funcionará el nuevo espacio partidario.
“Vamos a seguir cambiando la historia de la ciudad”, afirmó, para de inmediato indicar que “es muy importante para nuestra ciudad contar con un gobernador y un presidente que nos acompañen”, al hacer alusión a los referentes de la lista que integra, Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli, precandidatos de la lista ‘Falta Menos Para Vivir Mejor’ a nivel nacional y provincial.
En ese sentido, Garro aseguró que ambos dirigentes le dieron su compromiso de “facilitar los recursos necesarios para garantizar seguridad, servicios y obras clave en la capital bonaerense”.
Al respecto, insistió con los ejes principales de gobierno de cara a los próximos cuatro años: el desembarco de la Policía de la Ciudad, el Metrobús, la segunda etapa de obras hidráulicas, la escuela municipal de oficios, el polo tecnológico, una nueva Terminal de ómnibus y el plan integral de cloacas, entre otros.
“Cuando asumimos nos encontramos con una ciudad que estaba abandonada y nos hicimos cargo”, remarcó Garro, y adelantó: “Ahora que hicimos lo urgente, viene una nueva etapa para los platenses donde vamos a seguir trabajando con más fuerza que nunca”.
En tanto, como se señaló, Garro también estuvo en San Carlos y aseguró que “tenemos el desafío de seguir llevando agua y cloacas a todos los barrios”.
Nuevamente, el intendente hizo hincapié en los principales ejes de Gobierno para los próximos cuatro años y sentenció: “Tenemos que construir un futuro mejor de la mano del equipo que tiene más experiencia en la gestión”.
“Estamos frente a una oportunidad histórica. No nos podemos perder la posibilidad de volver a trabajar junto a Nación y Provincia. Ustedes saben todo lo que logramos en estos años juntos. No podemos volver atrás”, enfatizó Garro ante el apoyo de los presentes.

Tras remarcar el compromiso asumido por Rodríguez Larreta y Santilli, el intendente platense anticipó que “viene un plan integral para seguir llevando cloacas, agua y servicios a los vecinos”.
“Tenemos el desafío de seguir llevando agua y cloacas a todos los barrios”, destacó, para luego indicar que “el país está atravesando una de las crisis más importantes de los últimos años: aumentó la pobreza, los chicos no aprenden lo básico en las escuelas, creció la informalidad”.
En ese aspecto, expresó: “Ese no es el país queremos. Por eso tenemos que avanzar, mirar para adelante y construir un futuro mejor de la mano del equipo que tiene más experiencia en la gestión”.
“En la ciudad empezamos un camino de transformación que es imparable. Falta, pero si ponemos en perspectiva todo lo que hicimos, nadie puede negar que hoy la ciudad es otra”, continuó el jefe comunal.
Cabe señalar que el acto de San Carlos se llevó a cabo en 137 y 530, donde funcionará un nuevo espacio de participación política y militancia, y contó con presencia vecinal, funcionarios, dirigentes políticos y precandidatos de la lista ‘Falta Menos Para Vivir Mejor’.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

Otra vez la tragedia volvió a golpear en nuestra ciudad por un accidente de tránsito.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.