
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois se pronunció hoy en favor de que la elección permita lograr una "Argentina más humana y que cuidemos la democracia", para que "no sea meramente formal sino real con plenos derechos", al emitir su voto en el barrio porteño de Constitución.
Política 13 de agosto de 2023
El precandidato a presidente de Unión por la Patria (UxP) Juan Grabois se pronunció hoy en favor de que la elección permita lograr una "Argentina más humana y que cuidemos la democracia", para que "no sea meramente formal sino real con plenos derechos", al emitir su voto en el barrio porteño de Constitución.
Grabois, que votó pasadas las 11 en la Escuela N°4 Cnel de Marina T Espora, manifestó su deseo de que "este proceso sirva para una Argentina con menos crueldad, con menos sangre y dolor".
"Es un día para mi triste con lo que pasó con la hija de un compañero nuestro y la actitud buitre que vi en las últimas 24 horas", sostuvo en alusión a la muerte registrada días atrás de una niña tras el ataque de motochorros en el partido bonaerense de Lanús.
Dijo que "cuando se termine la veda les voy a contar, cosas terribles que no vi nunca", y "al mismo tiempo además de esta tristeza es un día para construir esperanza".
"Deseo que con la democracia y siendo buena gente podamos construir un país más humano. Nosotros hicimos lo que pudimos con las escasas herramientas que tuvimos, pusimos temas en agenda y es momento de hacer silencio y escuchar a nuestro pueblo", expresó.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.