Causa espionaje a familiares del ARA San Juan: una de las querellas recusó al camarista Borinsky

Una querella en la causa por supuesto espionaje ilegal a familiares de tripulantes del submarino ARA San Juan recusó al juez de la Cámara Federal de Casación Mariano Borinsky y pidió que no intervenga en la revisión del sobreseimiento del expresidente Mauricio Macri.

Política 12 de junio de 2023
ARA-SAN-JUAN

La abogada Valeria Carreras reclamó que se garantice a los familiares "un juez imparcial", al pedir el apartamiento de Borinsky, quien resultó sorteado el viernes último para integrar la sala del máximo tribunal penal federal del país que tiene que resolver si revoca o confirma el sobreseimiento de Macri, informaron fuentes judiciales.

Carreras sostuvo que "hacer lugar al pedido de esta querella de familiares doblemente víctimas y revictimizadas en este proceso, y sus incidencias, estaría también garantizándoles además de un juez imparcial, ser iguales ante la ley y llegar a la verdad y la justicia sin dudas, sin sospechas, sin intrigas palaciegas", según el escrito al que tuvo acceso Télam

"A diferencia de mis representadas, el expresidente imputado oportunamente en esta causa tiene en común con el magistrado recusado vivencias, risas, momentos que, con una frecuencia durante 4 años, los posiciona con un vínculo innegable", sostuvo al aludir a encuentros entre el juez y el exmandatario.

Ese "vínculo es el que genera en esta querella el temor de parcialidad del juez Borinsky", añadió la letrada.

El sorteo donde quedó designado Borinsky se produjo luego de que las defensas de Macri y los exjefes de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) durante su gestión, Gustavo Arribas y Silvia Majdalani, lograran apartar del expediente al juez Alejandro Slokar.

La sala donde está la causa tiene ya dos jueces, Guillermo Yacobucci y Angela Ledesma, y el viernes quedó designado Borinsky para intervenir en el caso.

De manera previa habían resultado apartados el camarista Carlos Mahiques y luego Slokar.

El apartamiento de Slokar se dio debido a la conexidad de la causa conocida como "ARA San Juan" con el caso D'Alessio, donde ese juez dejó de intervenir tras una presentación de la exdiputada Elisa Carrió, cuando se consideró imputada.

El punto que une ambos casos es que las constancias de las tareas de inteligencia realizadas sobre los familiares de las víctimas del hundimiento del submarino fueron halladas en el marco de la investigación realizada por el juez Alejo Ramos Padilla en el caso D'Alessio.

La Cámara Federal de Casación Penal deberá revisar los sobreseimientos de Macri, Arribas y Majdalani dictados en julio pasado por la Cámara Federal porteña, cuando sostuvo que las maniobras investigadas correspondían a tareas realizadas para garantizar la seguridad presidencial.

Ese fallo fue apelado por las distintas querellas que intervienen en la causa y por la fiscalía.

En su momento, el fiscal ante la Cámara Federal porteña, José Luis Agüero Iturbe, reclamó que se declare la nulidad del fallo que benefició a Macri, Arribas y Majdalani.

"Se trataba de personas que lo único que pedían era el esclarecimiento de los acontecimientos que rodearon los hechos concernientes a la pérdida de sus seres queridos. Considerar lo contrario no es más que revictimizar a las víctimas en contra de la normativa nacional", remarcó por entonces el fiscal.

Te puede interesar
anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
Captura de pantalla 2025-11-03 181222

Festival Esperanza 2025: Franklin Graham con mensaje de unión y solidaridad

Actualidad 03 de noviembre de 2025

El 7 y 8 de noviembre, el Estadio José Amalfitani se convertirá en epicentro de un encuentro multitudinario que combina arte, fe y acción social. Con la presencia del predicador Franklin Graham y artistas internacionales, el Festival Esperanza Buenos Aires reunirá a más de dos mil iglesias y miles de voluntarios que ya trabajan en tareas solidarias en la Ciudad y el Conurbano.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.