
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El fenómeno de venta de entradas de "Barbie" se sigue sosteniendo y la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling continúa como la más taquillera en la cartelera argentina, con 148.442 espectadores y un acumulado de 3.200.000 de tickets vendidos desde su estreno el 20 de julio.
Actualidad 15 de agosto de 2023El fenómeno de venta de entradas de "Barbie" se sigue sosteniendo y la película protagonizada por Margot Robbie y Ryan Gosling continúa como la más taquillera en la cartelera argentina, con 148.442 espectadores y un acumulado de 3.200.000 de tickets vendidos desde su estreno el 20 de julio.
El segundo puesto corresponde a "Megalodon 2: El gran abismo", que conservó el segundo puesto con 120.574 tickets cortados, que le permitió alcanzar ya los 415.099 espectadores.
"Oppenheimer" con 95.428 y "Háblame", con 70.212, se quedaron con el tercer y cuarto puesto respectivamente, mientras que el exitoso filme de animación "Elementos" (2.481.832 acumuladas) convocó a 30.711 espectadores y ocupó el quinto puesto de las películas más vistas.
Entre el jueves 10 de agosto y el domingo 13 de agosto de 2023 se vendieron 516.334 entradas en los cines argentinos, según cifras recolectadas por la consultora Ultracine.
Hubo un descenso del 40 por ciento de la taquilla, respecto a los tickets vendidos el fin de semana pasado, una disminución que, en parte, se explica por las elecciones de ayer en la Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), que afectaron la concurrencia a las salas aunque la Justicia Electoral había permitido que estuvieran abiertas.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Permítame el lector usar la primera persona en este relato. Es que a los 61 años que cuento, pocas cosas me asombran en la ciudad y no hay asombro impersonal. Es que en ese camino de vanas expectativas salgo a los cafés de La Plata a ver qué pasa, qué cosas pueden sorprenderme en esta ciudad, además de un tránsito alocado que debería agradecer su suerte al santo de los paragolpes.
El médico cirujano del Hospital Italiano de La Plata, Diego Santín, fue procesado por el delito de "homicidio culposo" tras ser indagado por la fiscal María Scarpino, en el marco de la causa que investiga la muerte de María de los Ángeles "Marita" Sabbatini, ocurrida el 3 de julio de 2024.
Durante la tarde de ayer se registró un conflicto entre un inquilino y el administrador de un complejo de viviendas ubicado en 38 entre 115 y 116 del Barrio Hipódromo.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.