La CTA reclamó urgente suma fija de 75 mil pesos y medidas para frenar la escalada inflacionaria

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), al mando del diputado del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, reclamó hoy "una suma fija urgente de 75 mil pesos, medidas para recomponer los ingresos de los sectores populares y para detener la escalada inflacionaria de los formadores de precios".

Política 17 de agosto de 2023
yasky

La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), al mando del diputado del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, reclamó hoy "una suma fija urgente de 75 mil pesos, medidas para recomponer los ingresos de los sectores populares y para detener la escalada inflacionaria de los formadores de precios".

Un comunicado de la CTA firmado por Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, aseveró que el resultado de las PASO obliga a entender que "una parte importante del voto del domingo último expresó un hartazgo y un profundo malestar ante una difícil situación en la vida cotidiana de las mayorías populares".

La entidad rechazó "los condicionamientos del FMI y las conductas antisociales de los especuladores"; exigió "un aumento uniforme por suma fija no inferior a los 75 mil pesos para todos los asalariados públicos y privados del país" y "un nuevo incremento para los jubilados y pensionados".

"Hay que adelantar los aumentos del Consejo del Salario Mínimo, lo que tendría efecto inmediato en los programas sociales, y discutir los valores para el último trimestre. El Gobierno debe adoptar exhaustivas medidas para reducir el margen de abusos empresarios y hacerles retrotraer los precios. Aún hay tiempo para que en octubre el resultado le permita al pueblo tener la esperanza de vivir mejor", señalaron.

"La promesa de vivir mejor a partir de la recuperación de los ingresos de los asalariados registrados y no registrados, destruidos por el gobierno de Mauricio Macri, no pudo cumplirse en cuatro años de gestión del FdT. Hubo crecimiento económico y generación de empleo, pero no distribución efectiva de la riqueza. No se recuperó el brutal retraso salarial de aquella gestión de ricos para ricos", puntualizó la CTA.

Enfatizó que esa realidad fue aprovechada por quienes presentan de manera ilusoria como nuevas "las mismas recetas económicas fracasadas y aplicadas por Domingo Cavallo o José Martínez de Hoz", y afirmó entender "el hartazgo y la bronca de quienes fueron con su voto hacia Javier Milei", pero sostuvo que "procura capitalizar el descontento con cantos de sirena y soluciones mágicas".

"Milei se declaró admirador de Macri y Carlos Menem. Quien denuncia a la casta es financiado por lo peor de la casta dominante, es decir, grupos empresarios como Eurnekian y los fondos buitre. El movimiento sindical debe buscar el voto de quienes el domingo no fueron a sufragar y de aquellos que integrando el campo popular pusieron en la urna la boleta de quien llevará a todos a un callejón sin salida", sostuvo la CTA.

Yasky y Rossito reclamaron medidas que muestren "la voluntad de recomponer el poder adquisitivo para revertir la decisión que adoptaron quienes no concurrieron a votar o de quienes optaron por sufragar por la oposición".

"Los aumentos de precios permitieron a los empresarios incrementar sus márgenes de ganancia", pero "los salarios de los trabajadores quedaron por debajo", enfatizó la CTA.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking