
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
La Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), al mando del diputado del Frente de Todos (FdT) Hugo Yasky, reclamó hoy "una suma fija urgente de 75 mil pesos, medidas para recomponer los ingresos de los sectores populares y para detener la escalada inflacionaria de los formadores de precios".
Política 17 de agosto de 2023Un comunicado de la CTA firmado por Yasky y el secretario de Comunicación, Enrique Rositto, aseveró que el resultado de las PASO obliga a entender que "una parte importante del voto del domingo último expresó un hartazgo y un profundo malestar ante una difícil situación en la vida cotidiana de las mayorías populares".
La entidad rechazó "los condicionamientos del FMI y las conductas antisociales de los especuladores"; exigió "un aumento uniforme por suma fija no inferior a los 75 mil pesos para todos los asalariados públicos y privados del país" y "un nuevo incremento para los jubilados y pensionados".
"Hay que adelantar los aumentos del Consejo del Salario Mínimo, lo que tendría efecto inmediato en los programas sociales, y discutir los valores para el último trimestre. El Gobierno debe adoptar exhaustivas medidas para reducir el margen de abusos empresarios y hacerles retrotraer los precios. Aún hay tiempo para que en octubre el resultado le permita al pueblo tener la esperanza de vivir mejor", señalaron.
"La promesa de vivir mejor a partir de la recuperación de los ingresos de los asalariados registrados y no registrados, destruidos por el gobierno de Mauricio Macri, no pudo cumplirse en cuatro años de gestión del FdT. Hubo crecimiento económico y generación de empleo, pero no distribución efectiva de la riqueza. No se recuperó el brutal retraso salarial de aquella gestión de ricos para ricos", puntualizó la CTA.
Enfatizó que esa realidad fue aprovechada por quienes presentan de manera ilusoria como nuevas "las mismas recetas económicas fracasadas y aplicadas por Domingo Cavallo o José Martínez de Hoz", y afirmó entender "el hartazgo y la bronca de quienes fueron con su voto hacia Javier Milei", pero sostuvo que "procura capitalizar el descontento con cantos de sirena y soluciones mágicas".
"Milei se declaró admirador de Macri y Carlos Menem. Quien denuncia a la casta es financiado por lo peor de la casta dominante, es decir, grupos empresarios como Eurnekian y los fondos buitre. El movimiento sindical debe buscar el voto de quienes el domingo no fueron a sufragar y de aquellos que integrando el campo popular pusieron en la urna la boleta de quien llevará a todos a un callejón sin salida", sostuvo la CTA.
Yasky y Rossito reclamaron medidas que muestren "la voluntad de recomponer el poder adquisitivo para revertir la decisión que adoptaron quienes no concurrieron a votar o de quienes optaron por sufragar por la oposición".
"Los aumentos de precios permitieron a los empresarios incrementar sus márgenes de ganancia", pero "los salarios de los trabajadores quedaron por debajo", enfatizó la CTA.
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.