Destacan importancia de realizar control de Chagas a embarazadas

Realizar la prueba de Chagas a todas las mujeres embarazadas, así como a los recién nacidos, es clave para evitar los 1.200 bebés que nacen en el país cada año con esta enfermedad que en tres de cada diez casos puede desarrollar problemas cardiológicos o gastrointestinales.

Actualidad 24 de agosto de 2023
gettyimages-52965293-2048x2048

Realizar la prueba de Chagas a todas las mujeres embarazadas, así como a los recién nacidos, es clave para evitar los 1.200 bebés que nacen en el país cada año con esta enfermedad que en tres de cada diez casos puede desarrollar problemas cardiológicos o gastrointestinales, señalaron desde la Fundación Mundo Sano en las vísperas del día de "Una Argentina Sin Chagas", que se conmemora los últimos viernes de agosto de cada año.

“En Argentina existe una ley que obliga a ofrecer la prueba de Chagas a todas las personas en gestación; sin embargo, no todos los embarazos reciben atención médica y en ese caso se pierde la posibilidad de detección”, indicó a Télam la bióloga Andrea Gómez Bravo, gerente de Gestión de la Fundación Mundo Sano.

El Chagas es una enfermedad parasitaria causada por el microorganismo Trypanosoma Cruzi, se transmite por la picadura del insecto conocido como vinchuca, por transfusión sanguínea o trasplante de órganos, y durante la gestación o el trabajo de parto.

Aunque es endémica en 21 países de América Latina, de los cuales Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia y México son los que poseen un mayor número de población afectada, la transmisión de madre a hijo ha provocado su expansión a otros países y continentes.

En Argentina hay 1,6 millones de infectados y 7 millones de personas en riesgo de contraer la enfermedad; y cada año nacen 1200 bebés con la enfermedad.

Según estudios existentes, el riesgo de transmisión de madre a hijo oscila entre el 5% y el 12%, siendo especialmente elevado en países donde la enfermedad de Chagas es endémica.

“La mayoría de niños y niñas con Chagas no presenta síntomas hasta la adultez, es una enfermedad silenciosa, por eso es importante el diagnóstico y tratamiento oportuno”, indicó Gómez Bravo, quien explicó que si el tratamiento se realiza durante el primer año de vida la tasa de curación alcanza entre el el 90% y el 100% de los casos.

“Una vez que se diagnostica la enfermedad a una mujer embarazada, el diagnóstico debe extenderse a su núcleo familiar, hermanos y padres”, indicó.

En el caso del recién nacido hijo de una mujer con Chagas cuyo diagnóstico resulta negativo al momento del nacimiento, es esencial vigilarlo durante, al menos, los primeros nueve meses de vida.

Mientras que, después del primer año, el estudio se debe realizar a los niños que proceden de zonas donde la enfermedad es endémica o cuyas madres tienen Chagas y no fueron controlados durante ese período inicial.

Aunque casi el 80% de los recién nacidos son asintomáticos, es necesario descartar la presencia de signos y síntomas típicos de la fase aguda de la enfermedad ya que, si no se trata, puede ser crónica, donde el 30% de los pacientes pueden desarrollar anomalías orgánicas, aumentando el riesgo de muerte prematura y discapacidad grave.

“Hay un síntoma diferencial en la población infantil, el signo de Romaña, que es muy poco frecuente y sólo se da en contacto con una vinchuca infectada. También hay algunos casos de Chagas agudo, en bebés nacidos de madres con Chagas, pero no son diferenciales del Chagas, por eso es tan importante el diagnóstico de todos los bebés nacidos de madres con Chagas”, sostuvo.

Por su parte, Marcelo Abril, director ejecutivo de la Fundación Mundo Sano, señaló que “es sabido que una mujer que realizó el tratamiento antes de estar embarazada ya no transmite Chagas y existen muchos casos de madres que han tenido un primer hijo, y hasta más de uno positivo, y que una vez que se trataron tuvieron un bebé sin Chagas”.

“Por eso -continuó- es importante hacer un abordaje a esa mujer en edad fértil, que aún no está programando su maternidad, para realizar el diagnóstico oportuno y, de resultar positiva, brindarle tratamiento, porque está demostrado que es una acción de control para los potenciales casos de Chagas de transmisión materno infantil”.

A nivel mundial, se estima que la enfermedad afecta de 6 a 8 millones de personas, de las cuales 1,2 millones son mujeres en edad fértil; en tanto que al año 9.000 bebés heredan la enfermedad de Chagas de su madre.

Te puede interesar
14n

Hoy, la Odontología está de festejo

Actualidad 03 de octubre de 2023

Desde hace 98 años y por iniciativa de un delegado argentino, cada 3 de octubre se celebra esta fecha tan especial. Capital 24 dialogó con un odontólogo platense que nos cuenta todo lo que tenemos que saber para tener nuestra boca lo más saludable posible.

16b

Nuevas pintadas contra la Educación Sexual Integral en La Plata

Actualidad 02 de octubre de 2023

Este último fin de semana, una vez más, aparecieron pintadas contra la Educación Sexual Integral (ESI) en escuelas de La Plata. Desde la Secundaria 70 (16 Y 48) y la Primaria 10 (Diagonal 73 entre 47 y 48) se repudiaron los hechos y organizaron una radio abierta junto a estudiantes para concientizar a las familias y vecinos platenses.

Ranking
1200px-A-4AR_Fightinghawk_2010

Al estilo Top Gun: habrá cobertura militar aérea en la asunción de Javier Milei

Política 09 de diciembre de 2023

"Está autorizado el uso de la fuerza por medios del Sistema de Defensa Aeroespacial para el derribo y/o destrucción de vectores incursores declarados hostiles". Las operaciones serán comandadas desde el Centro de Operaciones Aeroespaciales Merlo, con aviones A4-AR "Fightinghawk" y IA-63 Pampa. Los "viejitos" pero venerables aparatos protegerán al nuevo presidente.

10-12-2023_buenos_aires_el_flamante_mandatario

"Hoy comienza una nueva era en la Argentina", dijo Milei en su primer discurso como presidente

Política 10 de diciembre de 2023

El presidente Javier Milei afirmó, en su primer discurso como jefe de Estado, que "comienza hoy una nueva era en la Argentina" que dará por terminada "una larga y triste historia de decadencia y declive", pero advirtió que su gobierno aplicará un duro ajuste que "impactará de modo negativo sobre el nivel de actividad económica, empleo, salarios reales y cantidad de pobres e indigentes".

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email