
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
Cabe destacar que el Tercer Malón de la Paz está conformado por unos diez pueblos originarios de Jujuy, desde donde partió el pasado 25 de julio rumbo hacia la Capital Federal. En su camino, pasó por Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario.
Actualidad 30 de agosto de 2023Cabe destacar que el Tercer Malón de la Paz está conformado por unos diez pueblos originarios de Jujuy, desde donde partió el pasado 25 de julio rumbo hacia la Capital Federal. En su camino, pasó por Salta, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Córdoba y Rosario.
Una vez en Buenos Aires, entregaron un petitorio a la Corte Suprema de Justicia con las denuncias sobre la falta de Estado de derecho y la violencia institucional que se vive en Jujuy tras la reforma de la Constitución impulsada por el gobernador y exprecandidato a vicepresidente por Juntos por el Cambio (JxC), Gerardo Morales.
“¡Ayuda a romper el cerco mediático! ¡Es una lucha por la vida!”, señalaron en el texto de convocatoria para marchar en nuestra ciudad durante este miércoles. Al respecto, se hizo la invitación a todas y todos los sikuris y músicos a acompañar la recorrida.
De acuerdo a lo indicado por quienes organizan la llegada del Tercer Malón por la Paz, el itinerario comenzará a las 09:00 en Plaza San Martín; desde allí partirán -alrededor de las 10:00- hacia el Teatro Argentino y finalmente llegarán a Plaza Moreno.
“También allí podemos escuchar propuestas de personas interesadas en dar su apoyo a esta lucha por el territorio, el agua y la vida, ¡la lucha es de todos!”, señalaron sus organizadores.
Los pedidos del Tercer Malón son:
✔️Nulidad de la Reforma Inconstitucional
✔️Solicitud de Intervención en la provincia
✔️Cese de represión, detenciones y persecuciones.
✔️Ley de propiedad comunitaria de los pueblos indígenas.
“¡Arriba la wiphala, ¡Abajo la reforma!”, concluyeron en el texto de convocatoria.
En otro orden, cabe señalar que el tono discriminatorio, burlón e irreverente de una entrevista televisada a un matrimonio de una comunidad originaria que participa del Tercer Malón de la Paz derivó el último viernes en una cadena de repudios en las redes sociales y en una reacción del INADI y la Defensoría del Público, que advirtieron que el reportaje resultó "banalizador" y reclamaron "un trato respetuoso y sin distinciones para aportar al diálogo intercultural y plural en el país".
Los entrevistados afirmaron que las preguntas que se les hicieron tuvieron un "tono peyorativo y discriminatorio" y que están "acostumbrados a este tipo de discriminaciones".
La entrevista fue realizada el pasado jueves 24 dentro de un subte de la Ciudad de Buenos Aires por una movilera del programa "Bien de mañana", conducido por Fabián Doman junto a los panelistas que se encontraban en el estudio, por la pantalla de Canal 13.
El matrimonio está formado por Kantuta Killa y Wari Rimachi, "abuelos" de la comunidad originaria Ayllu Mayu Wasi, ubicada en la localidad bonaerense de Villa Martelli. Ambos fueron abordados por la movilera mientras viajaban en la Línea D del subte porteño.
Con esa frase, el influencer Santiago Maratea ironizó respecto a la búsqueda de su paradero que impulsó la justicia de La Plata en la causa iniciada tras una denuncia del Colegio de Nutricionistas.
El próximo 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama, fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de generar conciencia en la población y los estados frente a esta enfermedad.
Hoy se cumplen 80 años de una movilización sin precedentes, el punto de inflexión que claramente marcó un antes y un después del Siglo XX: el 17 de Octubre de 1945. Ese día, miles y miles de trabajadores marcharon a Plaza de Mayo para reclamar por la libertad de Juan Domingo Perón, secretario de Trabajo y Previsión.
El expresidente reapareció con un llamado al consenso justo cuando Milei regresó de Estados Unidos con más dudas que certezas sobre su supuesto “rescate” de Trump. Macri intenta ordenar a la tropa liberal y enviar un mensaje de calma a Washington.
Desde Washington, Luis Caputo habló al Coloquio de IDEA y adelantó el guion poselectoral: reforma laboral para abaratar despidos, reforma tributaria para aliviar al empresariado y una jubilación que se estira hasta los 70 años. La narrativa de la “libertad” esconde una vieja receta: transferir el costo del ajuste al trabajo.
Con la recaudación desplomada y el gasto atado a leyes indexadas, el gobierno de Javier Milei enfrenta el límite estructural de su propio experimento. Aunque promete alivio con fondos de Washington, la realidad fiscal lo obliga a un recorte feroz.
Grupo Mediatres dialogó con el autor del libro y empresario, Javier Carrizo, para conocer detalles respecto de su obra que analiza la relación con el mundo laboral.
Desesperado por mostrar una “foto ganadora” que garantice la continuidad del salvataje norteamericano, el Gobierno presionó a la Dirección Nacional Electoral para que presente los resultados nacionales de forma que La Libertad Avanza aparezca como la fuerza más votada.
Todo surgió a partir de la iniciativa del bloque de Unión por la Patria en el Concejo Deliberante para nombrar un tramo de la calle 36 “José Ignacio Rucci”, en homenaje al secretario general de la CGT asesinado en septiembre de 1973.
Se trata de Agustín Raimondo, propietario de una radio, un diario digital y un canal de streaming de nuestra ciudad. Registra reiterados incumplimientos a los límites que la Justicia le impuso para no acercarse a su expareja. Se imputan lesiones graves doblemente agravadas en contexto de violencia de género.