
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El pasado sábado se llevó a cabo un acto del candidato a intendente de Unión por la Patria (UP), Julio Alak. La jornada, caratulada bajo el título de “Plenario de la Militancia”, sirvió como escenario para que el peronismo de la capital bonaerense se muestre en unidad.
Política 04 de septiembre de 2023
De esta manera, Alak recibió el apoyo de sus competidores internos, el representante del bruerismo, Guillermo Escudero, la titular regional del ANSES, Paula Lamberti, el exjuez Luis Arias y el kirchnerista Gastón Castagneto. Además participó la titular del Instituto Cultural de la provincia de Buenos Aires y candidata a senadora bonaerense, Florencia Saintout y el exjefe del bloque radical en la Cámara de Diputados provincial, Ricardo Jano, quien está acompañando a Alak en su campaña para atraer los votos radicales descontentos con Juntos por el Cambio.
Alak agradeció el apoyo del movimiento obrero, representado por dirigentes de la CGT y de la CTA y también al presidente del PJ platense y diputado bonaerense, Ariel Archanco y, en relación a la interna, advirtió que “el proceso de selección (de candidatos) no puede poner en riesgo el principio doctrinario de la unidad” y destacó que se atravesó el proceso “con enorme grandeza”.
El candidato del peronismo platense celebró haber “cicatrizado las heridas del pasado” y resaltó lo importante que es “para construir un gobierno de unidad, como va a ser el gobierno municipal”.
Sin dudas, uno de los discursos más esperados fue el de Escudero, quien hasta esta semana aún no se había expedido públicamente luego de las PASO, en este sentido el ex secretario de Seguridad de Pablo Bruera, afirmó: “Vinimos a decir presente, como ha sido cada vez que el peronismo lo necesitó, nosotros vinimos y pusimos el cuerpo y la cara”. En este sentido sostuvo que “venimos a este plenario a bancar todas las categorías de Unión por la Patria”. Escudero señaló que, desde su espacio, han acompañado al gobierno Nacional y Provincial pero sin ser parte de la gestión y aclaró que “no vengo a pedir un cargo, pero sí vengo a plantear que es necesaria la construcción política en base a la generosidad”.
Por su parte, Lambertini destacó que “tuvimos candidatos que son militantes” y resaltó las diferencias entre los espacios: “Pensamos distinto antes y pensamos distinto ahora”.
A su turno, Arias retomó lo dicho por Lambertini y destacó que “por supuesto que tenemos diferencias, pero al momento de conocerse los resultados, yo me hice presente en el local de Julio (Alak) y dije: hasta aquí llegaron nuestras diferencias”.
Castagneto, por último, dijo que “también queremos estar en la construcción de este triunfo y la ciudad que se viene” y remarcó la importancia de tener al movimiento obrero de la ciudad integrado en el espacio.
El acto, sin embargo, no estuvo falto de tensión, debido al malestar por la falta de apoyo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz, quien se mantuvo ausente durante toda la campaña en la ciudad. Su referente, el concejal Juan Manuel Granillo Fernández, presente en el plenario junto a un grupo de militantes, se negó a subir al escenario para apoyar al candidato a intendente.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.

Aseguran que la detención y liberación de un hombre de 47 años fue una estrategia de la fiscalía. El sujeto tenía manejo de los depósitos bancarios de Virginia Franco y era pareja de una expaciente.

Jonathan Peralta, el sargento de policía de 32 años detenido por secuestrar y violar a una joven de City Bell, se negó a declarar ayer ante el fiscal en turno de La Plata, Álvaro Garganta, quien luego dictó su procesamiento por "privación ilegal de la libertad, abuso sexual y robo agravado por uso de arma".