
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, advirtió hoy que los candidatos presidenciales opositores Patricia Bullrich y Javier Milei "no van a resolver un solo problema", por lo que el país "necesita" al postulante de Unión por la Patria (UxP), "como presidente".
Política 04 de septiembre de 2023
"La derecha tiene dos candidatos pero es solo proyecto, que es quitar derechos", reiteró Kicillof desde sus redes sociales.
El gobernador sostuvo que Bullrich "propone menos inversión, menos Estado, menos derechos", y contrapuso que desde UxP "proponemos y hacemos lo contrario".
En cuanto a Milei dijo que busca "dinamitar obras y cortar derechos con una motosierra".
"Nosotros queremos construir un futuro mejor, con más y mejor Estado, con más derechos", dijo y reiteró: "Ni atrás ni a la derecha, sigamos avanzando derecho al futuro".
"Ni Patricia Bullrich ni Javier Milei van a resolver un solo problema, necesitamos a Sergio Massa de Presidente", remarcó.
El gobernador, candidato a la reelección, señaló que desde que está a cargo del Poder Ejecutivo no creó "ningún impuesto" ni aumentó "las tasas impositivas".
"Entonces la pregunta no es por qué cobramos impuestos, sino qué hicieron cuando gobernaron con los impuestos que también se pagaban y no estaban en las escuelas, los caminos, las ambulancias y las computadoras", añadió.
Y señaló que "ahora los impuestos que pagan los bonaerenses vuelven para garantizar sus derechos. Queremos que en los 135 municipios se pueda acceder a la salud, la educación, la producción y el trabajo".

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.