
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Damián Ferrari es porteño. Es artista y ha compuesto muchas canciones. Ahora se vale de la música para ayudar a sanar, a autodescubrirse y asegura que “ha visto milagros”. Todo se lo cuenta a Capital 24.
Actualidad 07 de septiembre de 2023Se define como un soñador: “Un buscador de ir por más, siempre me atrajo el mundo espiritual, mi mamá es astróloga y a partir de ahí empecé a caminar, a hacer talleres, cursos, autodescubrimiento, trabajo con plantas medicinales”.
Y agrega: “Ahora con más comprensión puedo entender mi linaje de tantas vidas: siempre tuve vidas en monasterios, como maestro espiritual, así que por ahí va mi alma, como un mensajero de paz”.
- Con la música siempre me gustó cantar, era adolescente y muy tímido, mis primeros pasos los di pasados los 20 años que ya arranqué con profesor de canto, empecé a estudiar, entré en un taller de liderazgo personal, estudié televisión, cine, producción y dirección de radio y TV. En paralelo empecé a estudiar canto, música y ahí empezaron a nacer letras, canciones y un día me sorprendió esa canción “Asumo”, una de las más celebradas por mi público.
- Es una herramienta, un canal de luz, un puente de mi alma hacia la vida, hacia los otros seres humanos. Siento que hoy en día estoy haciendo canciones más evolucionadas en cuanto a lo espiritual, al mensaje, y va evolucionando con mi ser. Es un lugar para jugar y ser libre y soltar la poesía hacia el mundo.
- Es muy aleatorio. A veces sucede de forma imprevista en lugares imprevistos. El mito de la ducha a veces es así. Lo más genuino que he compuesto ha sido “entre que no pienso y no pienso”, siento que recibo asistencia, que no estoy solo cuando compongo, incluso he compuesto canciones con palabras que no uso en lo cotidiano. La inspiración viene cuando quiere y hay que estar atento, gracias a Dios tenemos la tecnología como los audios de voz para registrar una melodía, una frase, donde a veces comienza todo.
- Hace un año conocí un maestro, Valentino Lanús, algo trazado por el destino, nos reencontramos de muchas vidas que vividas juntos, fue mi hermano mayor en varias vidas. Un maestro que me ayudó a caminar por este “despertar”, a vivenciarlo, esa noche oscura del alma se transformó en luz, donde sentí que renací, tuve una iluminación que me provocó mucho conocimiento y comprensión. Traje poderes sanadores, aperturas de conciencia amplificada, y es lo que hago hoy en día. Me enseñó todas las prácticas para lograr un proceso de despertar y es lo que estoy ofreciendo a la gente, una invitación a que puedan crecer, evolucionar, salir del adormecimiento, a tener momentos de felicidad sostenido, de estar realmente presentes más allá del concepto del “aquí y ahora” y en las sesiones que he tenido he visto milagros y esta tecnología es un portal fascinante donde la gente experimenta un grado de amor y paz que nunca había sentido. Es increíble y me marca que es el camino: ser servicio y ayudar es el lugar donde mayor felicidad he encontrado. También a través de mi voz, como canal, usándola, es otro canal para sanar.
- Sí, son de dos o tres horas en donde hacemos un viaje de drenaje de energía. La gente viene con mucha carga emocional, se hace un trabajo de limpieza, una enseñanza de vuelta a “respirar” para conectar con la práctica de respirar. Hacemos enraizamiento, pasaje de energía cósmica. Son prácticas que quedan para toda la vida para sostener el despertar. Luego entramos en este portal, donde se acceden a registros akáshicos, se libera karma, se acceden a vidas pasadas, se detectan patrones de repetición para sanarlo y estar libre de esta mochila.
- Es de mi segundo disco. En ese momento de mi conciencia en 2015 cuando lo compuse sentía “volver a traer al niño” que jugaba, libre, que era inocente, que vivía como un gran maestro cada situación. Esa canción habla de soltar, en las sesiones también se liberan muchas cosas y la gente comprende el origen de la carga, de la mochila y ahí se genera la soltura por añaduría, es algo mágico.
- Sí, son palabras que tienen una energía blanca, pura, dorada. Si bien las palabras son conceptos y cada uno tiene su propio concepto de esas palabras, por encima de ellas está Dios, y por encima del concepto de amor está el amor que es eterno y son palabras que tienen una frecuencia positiva, de luz y quienes están en esa frecuencia la captan y la reciben como puentes para sanar.
- Estás viajando por el mundo con este nuevo proyecto, haciendo “procesos de despertar”. ¿Cómo lo vivís?
- Estuve en Buenos Aires, en México haciendo sesiones, trabajando en conjunto, haciendo talleres, y ahora estoy en Miami. Me estoy moviendo por intuición, es también una vida de servicio donde pongo más los deseos de Dios que mis propios deseos y ahí me siento acompañado. No estoy solo. Tengo una energía muy grande con Jesús. Vemos dónde será mi próximo destino y siguiendo las señales de personas que me convocan.
- ¿Cómo es tu propio trabajo con este proceso de despertar y qué cambió en tu vida?
- Es “ayudando, me ayudo”. Cuando estoy en sesiones me siento angelado, siento momentos de profundo placer interno, de soltura, la densidad empieza a desaparecer, hay un amor sostenido, una sensación de unidad muy linda que es la que me mantiene en este estado de “despertar” y no dormirme ante un sistema que está hecho para consumir, y nos durmamos. Todo tiene su sentido, su por qué. Me siento feliz cuando hago eso y lo hago para mi.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.
Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.
La XV edición de la Expo Argentina Oil & Gas 2025 (AOG), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y el Gas (IAPG), reunió a más de 30.000 visitantes en el predio de La Rural, consolidándose como el evento de referencia en Latinoamérica para la industria hidrocarburífera.
El organismo oficializó la medida tras un fallo de la Cámara Federal de La Plata que revocó la medida cautelar que prohibía recibir tributos a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires. Los fundamentos.