Día del Maestro: Garro estuvo de visita en una escuela de Villa Elisa

El intendente de La Plata, Julio Garro, visitó este lunes la Escuela Primaria N°14 “Justina Ocampo de West” de Villa Elisa, donde fue recibido por directivos y docentes de la institución. Llegó acompañado por el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, y el de Gobierno, Marcelo Leguizamón.

Política 12 de septiembre de 2023
13

El intendente de La Plata, Julio Garro, visitó este lunes la Escuela Primaria N°14 “Justina Ocampo de West” de Villa Elisa, donde fue recibido por directivos y docentes de la institución. Llegó acompañado por el secretario de Cultura y Educación, Martiniano Ferrer Picado, y el de Gobierno, Marcelo Leguizamón.

En el marco del Día del Maestro, Garro anunció que su objetivo es que “en cada barrio haya un establecimiento educativo, para que las distancias no sean un impedimento ni para enseñar ni para aprender”. 

“Siempre digo que una escuela abierta, llena de chicos jugando, corriendo, leyendo y aprendiendo es sinónimo de esperanza y de progreso”, destacó el jefe comunal.
“Acá es donde construimos el futuro de nuestra ciudad y de nuestro país, donde los chicos aprenden los contenidos y valores necesarios para el futuro”, agregó Garro.

“Quería aprovechar el Día del Maestro y la Maestra para agradecerles la pasión con la que llevan adelante su tarea, a pesar de las situaciones complejas, por su vocación y compromiso con la educación y por ayudarnos a construir un futuro mejor para nuestros chicos”, concluyó el jefe comunal.

Cada 11 de septiembre se celebra en la Argentina el "Día del Maestro", en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, en 1888. Vale destacar que, tanto como presidente de la Nación (1868-1874) y senador de la Nación hasta 1875 y director general de Escuelas de la provincia de Buenos Aires en 1881, Sarmiento fue un defensor de la educación de la mujer a la par del hombre.

Te puede interesar
Ranking
NOTA

Salvavidas de plomo: las deudas que sostienen la heladera

Actualidad 29 de octubre de 2025

Con salarios licuados, tarifas impagables y precios que no ceden, casi la mitad de los argentinos usa crédito para comprar alimentos. El endeudamiento dejó de ser una decisión de consumo y se volvió una política social de hecho: la deuda cotidiana como salario encubierto.