
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El intendente platense mantuvo un encuentro con alrededor de 250 representantes del sector comercial pertenecientes a distintos rubros. Allí, de manera conjunta, analizaron medidas para fomentar el crecimiento.
Política 15 de septiembre de 2023
En ese aspecto, el jefe comunal les pidió a las personas convocadas que expongan sus principales desafíos con el fin de delinear medidas conjuntas para fomentar su crecimiento y la generación de empleo.
“Cada inversión que llega a la ciudad significa más puestos de trabajo para los platenses”, afirmó el intendente Garro ante la concurrencia.
“La enorme cantidad de emprendedores que tenemos muestra que los platenses tienen un talento enorme y que con esfuerzo, trabajo y constancia, son capaces de llegar muy lejos”, expresó el jefe comunal.
Seguidamente, el intendente Garro sostuvo ante la atenta concurrencia: “Queremos que todo el país conozca nuestra ciudad, su producción, su talento. Por eso vamos a estar siempre del lado del que quiere desarrollarse y generar trabajo genuino”.
Al respecto, insistió: “Cada inversión que llega a la ciudad es un puesto de trabajo más para un platense y su familia”.
Cabe señalar que el encuentro de ayer tuvo lugar en la localidad de City Bell y contó con la presencia de empresarios gastronómicos, desarrolladores y jóvenes emprendedores de diversos rubros que trabajan en la zona Norte del Partido.
“La ciudad tiene muchas oportunidades para crecer. Para nosotros es un orgullo cada uno de los emprendedores que elige a La Plata para desarrollarse”, manifestó Garro, y aseguró que “nuestra tarea es eliminar las trabas que hay en el camino y acompañar a todo el que apuesta por la ciudad”.
Alrededor de tal expresión, sostuvo: “Más todavía en un contexto tan complicado como el que estamos viviendo en nuestro país”, para de inmediato asegurar que “en los momentos difíciles es cuando uno más cerca tiene que estar”.
Cabe recordar que, bajo la premisa de generar iniciativas que estimulen el crecimiento económico y el desembarco de nuevas inversiones, la semana anterior Garro mantuvo una reunión con referentes del sector en el centro de la ciudad.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

La Asociación de Trabajadores de la Universidad de La Plata (ATULP) anunciaron un paro de 24 horas para el próximo jueves 20 de noviembre en reclamo de la aplicación de la Ley de Financiamiento Universitario por parte del gobierno nacional.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.