
El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.


Más de 25.000 personas disfrutaron de una nueva edición de Sabores Bonaerenses, la feria de alimentos más grande y representativa de la provincia de Buenos Aires -con entrada libre y gratuita-, que tuvo lugar en la ciudad de Chascomús.
Actualidad 18 de septiembre de 2023
En sus más de 150 puestos de venta, los asistentes pudieron disfrutar el sábado de producciones típicas de las distintas regiones bonaerenses, elaboradas por productores artesanales, cooperativas, y pymes de la provincia.
Hubo dulces, embutidos, conservas, salsas, condimentos, miel, lácteos, y bebidas alcohólicas, entre otras.
“Esta feria es una muestra de la gran variedad y de la calidad de sabores que se producen en nuestra provincia", señaló el ministro de Desarrollo Agrario Javier Rodríguez.
"Además reúne varias de las acciones que venimos realizando desde el Ministerio de Desarrollo Agrario, como acercar a productores y consumidores, y nuestra idea de que es necesario pasar de producir solo materia prima a producir alimentos”, agregó.
En esta nueva edición de Sabores Bonaerenses también estuvieron presentes los beneficios de Cuenta DNI, que brinda un ahorro del 40% en las compras en Ferias y Mercados Bonaerenses
La feria también incluyó una clase abierta de pastelería -se realiza en cada edición-, y que en esta oportunidad estuvo a cargo de Delta Cuisiniere, además de cocina en vivo con el cocinero Juan Braceli.
Con la laguna de Chascomús como telón de fondo y un día que invitaba a estar al aire libre, los asistentes pudieron disfrutar de las presentaciones musicales de Flor y José Dúo, y de La Nueve.
Para los más chicos hubo un espacio con actividades lúdicas, y foodtrucks con una amplia variedad gastronómica para toda la familia.
"Estamos muy contentos de que nuestra ciudad sea sede de esta fiesta de sabores y delicias que ofrecen gran cantidad de emprendedores locales y de toda la provincia. Esto y muchas cosas más es lo que estamos programando para la próxima temporada, que sabemos que va a ser muy buena para Chascomús", dijo a su turno el intendente Javier Gastón.
Sabores Bonaerenses continuará recorriendo la provincia y el sábado 7 de octubre estará presente en Luján.

El endeudamiento de las familias llegó al punto más crítico en más de una década y media. Tasas imposibles, salarios atrasados y crédito caro muestran lo que la épica gubernamental no puede maquillar: la vida cotidiana sigue en emergencia.

Una iniciativa que une deporte, justicia e integración latinoamericana. Participan delegaciones de siete países. El torneo deportivo se realizará en el Club Atlético River Plate.

En una economía inestable como la Argentina, el sector de las autopartes, como otros mercados, tiene fluctuaciones. Más allá de ser productos argentinos, las autopartes nacionales aumentan cuando sube el dólar, principalmente porque muchos de sus componentes son importados.

La salida de Ornella Calvete del Ministerio de Economía, tras el hallazgo de setecientos mil dólares en su departamento, deja al descubierto una trama que involucra a su padre, Miguel Ángel Calvete, señalado como operador interno de una maquinaria de direccionamientos y pagos indebidos.

La comisión investigadora concluyó que Javier Milei y Karina Milei fueron piezas centrales de una maniobra que terminó con más de cien mil billeteras vaciadas. Vínculos previos, reuniones fuera de registro, dinero circulando entre desarrolladores y traders, falta de controles y obstrucción del Ejecutivo.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.



Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

La fiscalía de La Plata analiza por estas horas la autopsia al cuerpo de Virginia Franco, la psiquiatra de 68 años que fue encontrada asesinada en su casa de City Bell. La pericia ratificó que la mujer luchó por su vida y murió desangrada producto de un corte profundo en el cuello.

Carlos Izquierdoz festeja su penal, luego llegaría el momento de Nahuel Losada que le daría la gloria a Lanús.

El histórico jefe político de Berazategui tenía 84 años. Fue un dirigente de mil batallas y referente clásico del PJ bonaerense. CFK, Kicillof y Alak lo despidieron con mensajes cargados de afecto y memoria de gestión. Su partida marca el final de una época dentro del justicialismo.

La última temporada de la serie argentina que es furor en Netflix, se estrenó hace pocos días y además de que las redes sociales se llenaron con fragmentos de sus escenas entre amigas o en terapia, su lucha interna consigo misma nos hace sentir que todas tenemos –o tuvimos- un poquito de ella.