
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Muchas cosas dividen a la dirigencia política de La Plata, pero algunas cuestiones unen. Entre estas últimas está la causa por la recuperación de nuestras Islas Malvinas. No obstante, en este caso también hay divergencias.
Política 19 de septiembre de 2023A propósito de esta iniciativa del Departamento Ejecutivo, la concejal del Frente de Todos Ana Negrete, presentó un proyecto para que se coloque en dicho lugar una placa con la fecha de su hundimiento, identificando al mismo como un crimen de guerra y señalando a la entonces primer ministra británica, Margaret Thatcher, como la máxima responsable.
La placa deberá llevar también los nombres de los soldados asesinados a consecuencia del bombardeo y posterior hundimiento y el mapa con lugar del hundimiento, contextualizado en un mapa que considere la dimensión bicontinental de nuestro territorio.
En similar sintonía se expresó recientemente el Centro Ex Combatientes Islas Malvinas (CECIM) de nuestra ciudad, que reclamó una mayor explicación de los acontecimientos ocurridos en dicho espacio de juegos.
“La propuesta es porque hay diferentes opiniones con respecto a poner o no un juego que simula ser un barco con tanta historia y tanto dolor de nuestro pueblo”, explicó Negrete, y agregó que “no es lo mismo considerar un juego por fuera del contexto de un sitio de memoria, como es todo el predio de la Plaza Malvinas y su centro cultural”.
“Es un tema de debate importante porque tiene que ver con la construcción del sentido y la memoria de las infancias, que Malvinas no quede como un recuerdito lejos, sino que se vuelva todo el tiempo a poner en el centro de nuestra discusión, porque tiene que ver con la soberanía, porque tiene que ver con nuestra independencia, porque tiene que ver con un montón de cosas que son absolutamente importantes para un proyecto de país”, concluyó Negrete.
"La Nación Argentina ratifica su legítima e imprescriptible soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos e insulares correspondientes, por ser parte integrante del territorio nacional.
La recuperación de dichos territorios y el ejercicio pleno de la soberanía, respetando el modo de vida de sus habitantes, y conforme a los principios del derecho internacional, constituyen un objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino".
La Provincia de Buenos Aires fortalece su compromiso con la soberanía sobre Malvinas articulando con otras jurisdicciones una estrategia educativa que rescata memoria, identidad y defensa del territorio.
Los festejos por el 9 de Julio comenzaron con la tradicional vigilia, con los shows de Soledad Pastorutti, el Chaqueño Palavecino y Palito Ortega. Más que las presencias, se destacaron las ausencias, con el faltazo del Presidente y casi todos los gobernadores.
El peronismo bonaerense se une para enfrentar las políticas de ajuste de Milei. Esta decisión se tomó luego de un Congreso Partidario del que participaron referentes, gobernadores, dirigentes, intendentes y sindicalistas, en el Teatro Municipal Enrique Santos Discépolo de Merlo.
El intendente de Esteban Echeverría, mantiene su postura dentro del Justicialismo y reclamó que “no se sobreactúe la lealtad”. Además aseguró que hay un “aferramiento a las estructuras sin la más mínima autocrítica”. Pidió un debate amplio para lograr la unidad peronista sin acuerdos de cúpulas ni “lapicerazos”
Con las recientes afiliaciones, en algunos distritos el bloque violeta pasará a ser la primera minoría incluso antes de los comicios.
La temporada de pases del Pro a La Libertad Avanza (LLA) no cesa y ahora fue el turno del concejal de la vecina ciudad de Ensenada, Leandro “Peto” Rojas, quien tras reunirse con el armador bonaerense, Sebastián Pareja, se afilió al partido libertario.
Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.
Fundada en 1973 por inmigrantes españoles, Hermida suma calidad e innovación.
La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.
Dos pescadores oriundos de la ciudad de Quilmes, de 48 y 70 años de edad, ayer fueron auxiliados por un equipo náutico de Defensa Civil de Berisso luego de pasar toda la noche del martes perdidos y parte de esas horas varados en el Río de la Plata, en la zona comprendida entre Palo Blanco y la Isla Paulino.
Una estudiante de medicina de la UNLP y un experto en impresión 3D, combinaron sus pasiones y sus saberes para crear la tienda más grande de biomodelos y accesorios para estudiantes y profesionales de la salud. Todos los detalles en esta nota.