
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El desarrollo sostenible, el cuidado del Planeta y la adopción de formas de transporte que disminuyan la contaminación forman parte de las acciones llevadas adelante por el gobierno platense. Esas medidas van acompañadas por un programa de desarrollo sustentable en materia ambiental.
Región22 de septiembre de 2023Dicho concepto surge de la problemática por la contaminación ambiental y los problemas sociales generados por el modelo de transporte moderno, entre cuyos variados inconvenientes están la contaminación del aire y sonora, consumo excesivo de energía no renovable y diferentes tipos de problemáticas contra la salud pública.
En este sentido, la movilidad sustentable comprende todas aquellas prácticas de transporte que no son negativas con el medio ambiente y la salud en general, y la semana en cuestión buscó incentivar a las personas a trasladarse a pie, en bicicleta o incluso en transporte público.
De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas, el transporte es fundamental para la aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre el cambio climático, que pretende limitar el aumento de la temperatura global a 1,5 grados centígrados.
En ese sentido, la Municipalidad de La Plata afirmó que en los últimos años se construyeron 26.25 kilómetros de ciclovías en Diagonal 79 desde calle 6 a 1, diagonal 73 entre las avenidas 19 y 31, diagonal 74 de calle 14 a avenida 31, calle 12 entre calle 54 y 64, avenida 53 de 2 a 19 y en el Paseo del Bosque.
También se establecieron vías especiales para ciclistas en Avenida 72 entre 31 y 137, en Los Hornos; avenida 137 entre 72 y 637, conectando las localidades de Los Hornos, Altos de San Lorenzo y Arana; Avenida 7 entre 610 y 637, vinculando Villa Elvira y Arana; y en la colectora de Avenida Antártida y avenida 526 de 3 a 13, en Tolosa.
En materia de bicisendas, el Municipio delineó infraestructuras exclusivas para ciclistas sobre 24,13 kilómetros de veredas en Diagonal 73 entre Avenida 1 y Plaza Azcuénaga, Avenida 32 desde 120 hasta Bulevar 82, Avenida 60 entre Avenida 1 y Plaza Rocha, Avenida 66 entre las Avenidas 120 y 7 y en Avenida 120 entre 32 y 38.
Además, fueron trazadas las sendas destinadas al tránsito de bicicletas en Avenida 53 de calle 20 a 27, en Avenida 72 desde 18 hasta 26, en bulevar 84 entre las Avenidas 66 y 1 y en Avenida 52 de calle 27 a calle 140, conectando el casco urbano con la localidad de Los Hornos.
Por otro lado, la Municipalidad estableció bicisendas en calle 3 desde 522 hasta 528, en Tolosa; Avenida 66 de 167 a 173, en Los Hornos; y en el Parque Boveri, que vinculan la localidad de Villa Castells con el Barrio Savoia de City Bell.
“Actualmente, tenemos en ejecución 5,57 kilómetros en Avenida 31 de 38 a 52, Avenida 66 entre 7 y 25, Avenida 511 entre 29 y 31 de José Hernández y Avenida 637 desde 137 hasta 131 de Arana”, detalló el secretario de Espacios Públicos, José Etchart.
En mayo de 2022, el intendente Julio Garro encabezó la puesta en marcha del programa “Camino a la Sustentabilidad”, destinado a instituciones educativas de la ciudad que se llevó a cabo en la Casa Ecológica del Paseo del Bosque. De ese lanzamiento participaron estudiantes y docentes de más de 30 escuelas.
“Nuestros chicos son el futuro. Necesitamos prepararlos para los desafíos con los que se van a encontrar. Y uno de los más importantes, que ya estamos afrontando hoy, es el de vivir en mayor armonía con el medio ambiente y promover un desarrollo sustentable”, destacó el intendente respecto a la iniciativa que busca generar conciencia ambiental a través de la incorporación de hábitos responsables.
Desde ese tiempo, la Comuna viene trabajando en temas de biodiversidad y desarrollo sostenible, residuos sólidos urbanos, reciclado, huertas orgánicas, compostaje, economía circular, alimentación saludable y sustentable.
La propuesta consiste en la presentación de un proyecto por cada institución educativa; mientras que desde el municipio se brindan capacitaciones de acuerdo al tema presentado, dirigidas a docentes y estudiantes. Además, se organizan charlas y talleres de huerta, arbolado y 3R. El programa finaliza con la presentación de un proyecto final y cada institución recibe como reconocimiento una compostera.
“Este programa es para enseñarles a los más chicos cómo es que se construye un vínculo responsable con el medio ambiente, cómo pueden separar los residuos en sus casas, cómo es una alimentación saludable y, también, cómo pueden elaborar un buen compost”, detalló el jefe comunal.
Este viernes 29 de agosto el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires junto a la Comunidad jujeña residente en La Plata, realizarán un encuentro artístico en homenaje al Éxodo Jujeño.
El candidato a diputado provincial de La Plata por SOMOS Buenos Aires, Pablo Nicoletti, se reunió con la presidenta de la Unión Industrial del Gran La Plata, Eugenia Ctibor, para dialogar “sobre los desafíos productivos de la ciudad, el empleo y la competitividad”.
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Católica de La Plata (UCALP) presentó oficialmente la diplomatura en Derecho Parlamentario Provincial y Municipal, la que consideró una propuesta académica “orientada a brindar formación especializada sobre normativa, procedimientos y prácticas parlamentarias en el ámbito subnacional, con énfasis en la provincia de Buenos Aires”.
Ayer, en las primeras horas del día, un repartidor de la aplicación Pedidos Ya, de 24 años de edad, murió tras caer de su moto en nuestra ciudad, precisamente en Avenida 44 entre 3 y 4, cerca de la Estación de Trenes del Ferrocarril Roca.
La Línea Universitaria de Micros amplía su recorrido y beneficia a más estudiantes que cursan en las facultades de la Universidad Nacional de La Plata. Efectivamente, la medida se dispuso a partir de los resultados de las gestiones que llevó adelante el vicepresidente de la casa de estudios, Fernando Tauber.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
Hay un escenario de final abierto entre Juan Zabaleta y Florencia Lampreabe. Crece el corte de boleta peronista contra La Cámpora y los libertarios colapsan por debajo del 20%
La Ley de Educación Sexual Integral es un derecho de niñas, niñas y adolescentes que rige desde el año 2006 y les aporta saberes y habilidades para la toma de decisiones responsables y críticas en relación al cuidado del propio cuerpo, las relaciones interpersonales, la información y la sexualidad.
El inédito fallo en La Plata comprobó una ola de denuncias falsas y manipulación del acusado a las pequeñas víctimas y familiares. Sometió durante años a la hija de su pareja y a una primita. Tras el veredicto se desató un violento enfrentamiento en plena sala de audiencias.
El noveno mes del año llega cargado de incrementos que repercutirán en el índice de precios y en la economía doméstica.