Rossi advirtió que cuando la "derecha avanza" lo peor que se puede hacer "es esconderse"

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, afirmó que cuando la "derecha avanza lo peor que podemos hacer es escondernos", y afirmó que la obligación de la coalición es defender "la movilidad ascendente" de los argentinos.

Política 27 de septiembre de 2023
agustin-rossi-2023-204265

El jefe de Gabinete y candidato a vicepresidente de Unión por la Patria (UxP), Agustín Rossi, afirmó que cuando la "derecha avanza lo peor que podemos hacer es escondernos", y afirmó que la obligación de la coalición es defender "la movilidad ascendente" de los argentinos.

"Cuando la derecha avanza lo peor que podemos hacer es escondernos. Nuestra obligación y honor en la vida política e institucional del país es defender la movilidad social ascendente. Tenemos que luchar para que los que nacieron en cuna de madera tengan las mismas oportunidades que los nacidos en cuna de oro", analizó Rossi al exponer en el cierre de un plenario de mujeres y diversidades realizado en el auditorio del Museo del Banco de la Provincia de Buenos Aires, en la Ciudad de Buenos Aires.

En ese ámbito de militancia de género y diversidades, el jefe de Gabinete afirmó que quienes "dicen que 'las feministas se pasaron de rosca' critican "la defensa de sus derechos" que llevó a cabo un determinado sector.

"Los derechos nacieron con lucha. Debemos estar orgullosos de los valores que defendemos porque son nobles y hemos luchado por ellos durante mucho tiempo. No dejemos que nos gane la oscuridad. Se está ante un debate de valores colectivos, en el cual nosotros debemos salir a defender nuestras ideas con argumentos y sin moderar nuestras convicciones", subrayó Rossi según indicaron fuentes partidarias.

En esta actividad participaron la titular del INADI, Greta Pena; la diputada nacional Carolina Gaillard; la legisladora porteña Victoria Montenegro; la subsecretaria de Relaciones Parlamentarias, Cecilia Gómez Mirada; la concejala de Rosario y vicepresidenta del PJ de Santa Fe, Norma López.

También estuvieron presentes Valeria Salech, del colectivo Mamá Cultiva Argentina; Florencia Guimaraes García, activista travesti; Mayra Helman, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Electrodependientes; María Laura Olivier, secretaria de la Comunidad Homosexual Argentina y activista ambientalista; Analía Luna, coordinadora del Observatorio de Violencia de Género de la Defensoría del Pueblo de la provincia de Buenos Aires; Manuela Schuppisser, integrante del Colectivo de Gordes Activistas de Argentina, y Julia Aguilar, militante estudiantil del Lenguas Vivas.

Además, asistieron la diputada provincial catamarqueña María Argerich, la concejala de Lanús Karina Nazabal; Patricia Mounier, secretaria de Derechos Humanos de SADOP; Rita Colli, secretaria de organización de SACRA; Juliana Marino, diputada nacional mandato cumplido, y Gina Chiavarino, secretaria de Género y Derechos Humanos de Fabricaciones Militares, así como las referentes de La Corriente Nacional de la Militancia Dolores Belgrano Lucero (San Luis), Fernanda Lacoste (Mendoza), Claudia Chiminelli (Buenos Aires) y Florencia Romero (Jujuy).

También hubo activistas y representantes del Frente Nacional LGBTI Orgullo y Lucha, Conurbanes, 100% Diversidad y Derechos, Asociación Civil Mocha Celis, Ciervos Pampas, La Cámpora Diversia, Raíz Social, Furia Trava, Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, Amigues por la Diversidad, Agrupación Afros LGB, Agrupación Xango, La Sublevada (Nuevo Encuentro), Mala Junta Soberana, Frente Nacional La Patriada, Las Mirabal, Comisión Cuidados del PJ, La Colectiva y Mujeres por la Tierra, entre otras agrupaciones y colectivos.

Te puede interesar
NOTA

Milei recibió una nueva paliza parlamentaria y social

Política 17 de septiembre de 2025

La oposición logró mayorías aplastantes y rechazó los vetos presidenciales en Diputados, donde el oficialismo confiaba en resistir. Gobernadores, ex aliados y un Congreso rodeado por una multitud marcaron el límite: la educación y la salud pública no se negocian.

NOTA

Nada nuevo: Milei aferrado al equilibrio fiscal y con épica agotada

Política 16 de septiembre de 2025

Tras el fracaso electoral en Buenos Aires, los escándalos de corrupción y el desgaste político por los vetos a universidades y al Garrahan, Javier Milei defendió el Presupuesto 2026 con un tono apagado. Ratificó que el equilibrio fiscal es “inamovible”. Un mensaje que no habló de economía cotidiana.

multimedia.grande.88b885f87d2bad16.Z3JhbmRlLndlYnA=

Axel pragmático: no se regala como chivo expiatorio golpista

Política 15 de septiembre de 2025

El gobernador bonaerense se consolida como el principal opositor a Javier Milei. Denuncia el desfinanciamiento educativo y la parálisis productiva, pero cuida cada paso: quiere acumular fuerza para octubre sin regalarle a los poderes reales la excusa de usar a Buenos Aires como fusible para voltear al Presidente.

NOTA

Milei se hunde: seis de cada diez lo rechazan y economía prende mecha

Política 12 de septiembre de 2025

La caída de la imagen presidencial y el derrumbe de las expectativas económicas configuran un escenario explosivo: el Conurbano, motor electoral y social, ya mostró los dientes en las urnas y hoy padece el ajuste en carne viva. El gobierno juega con fuego en el territorio donde el malestar se convierte en estallido.

Ranking
15 SEGUNDA

Seguirá imputado por grooming el basquetbolista platense

Región15 de septiembre de 2025

Tras negarse a declarar ante la fiscal penal de La Plata y especialista en Cibercrimen, Cecilia Corfield, el basquetbolista Benjamín Amieva seguirá imputado por grooming. La fiscal dispone de un plazo de 15 días para definir si solicita la prisión preventiva ante el juez de Garantías, Federico Guillermo Atencio.

15 SEGUNDA

Juicio oral por un fraude patrimonial familiar en La Plata

Región16 de septiembre de 2025

Un singular caso de defraudación patrimonial en una familia cometido hace 14 años comenzó a ventilarse ayer en juicio oral y público en el fuero de 8 y 56. El hecho se produjo en febrero de 2011, cuando una mujer llevó a su esposo, Roberto Iglesias, a firmar la venta del 50 por ciento de un departamento a favor de una sobrina, aprovechando el estado senil del hombre, según planteó la fiscalía al inicio del debate.