
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Contrabando y lavado de dinero
Actualidad 10 de octubre de 2023Procesamientos y embargos millonarios en La Plata por sobrefacturación de guantes de látex en Pandemia
La empresa denunciada recaudó más de u$s 4,5 millones, en plena emergencia sanitaria del Covid-19. El juez Kreplak validó la denuncia de la Dirección de Aduanas por la sobrefacturación de la importación.
La justicia federal de La Plata ratificó ayer una de las denuncias formuladas por la Aduana en la sobrefacturación de importaciones y triangulación de pagos. Se trata del caso de la empresa Guedula SA, que sobrefacturó importaciones de guantes de látex en más de u$s 4,5 millones, en plena emergencia sanitaria del Covid-19.
El dictamen fue resuelto por el juez federal Ernesto Kreplak en el marco de la causa “Guedula SA y otros sobre contrabando”. El magistrado convalidó la denuncia formulada por el titular del organismo de Aduanas, Guillermo Michel, por el ingreso al país de 10.745.000 guantes de látex con el fin de realizar una triangulación financiera.
Fuentes judiciales señalaron que las imputaciones de la Aduana, surgieron por el valor excesivamente elevado por el cual se hizo la importación de la mercadería.
Siendo que en la operación, el precio unitario era de u$s 0,51 (51 dólares, la caja de 100 unidades), el organismo estimaba -con base en estudio de valor y antecedente- que un valor razonable era de u$s 0,085 (8,5 dólares la caja de 100).
De esta manera, el movimiento realizado por la empresa supuso una sobrefacturación del 600%. "La maniobra fue especialmente grave dado que se aprovechó de que, en el marco de la emergencia sanitaria, el decreto 333/2020 había exceptuado a los guantes de uso médico del pago de derechos de importación", afirmaron en la Aduana.
El juez federal Kreplak acreditó que la empresa adjudicataria de la licitación, Hatzlaja, no tenía la capacidad económica para llevar a cabo la inversión -como tampoco sus socias Dowler Company y Weiss-, y además comprobó cuál era el destino de los fondos.
Desvío a un centro comercial
La operatoria por parte de la empresa tenía fines comerciales. El juez Kreplak constató que parte de los dólares obtenidos de manera ilegal fueron utilizados en inversiones para la construcción de un centro comercial.
"Guedula SA -empresa sin actividad comercial comprobada- recibió dinero que aplicó para el contrabando por sobrefacturación y luego inyectó parte de los fondos provenientes en sociedades vinculadas con la construcción del Shopping "OH! Buenos Aires", detallaron en el procedimiento.
Donación a hospitales
El caso se inició cuando la Dirección General de Aduanas denunció que la mercadería —que se encontraba en un depósito de la Zona Franca La Plata y ya fue donada a hospitales— había sido declarada a un valor llamativamente elevado al momento de su importación.
Los guantes fueron fabricados en Malasia, Hong Kong y China, pero ingresaron al país a través de la refacturación de la mercadería desde Uruguay y Brasil. A su vez, los giros al exterior se triangularon a través de bancos con sede en Estados Unidos.
Para el juez, se trata de “un grupo de personas que obtuvo dinero de manera ilegítima, que aportó millones de pesos y de dólares para la construcción del comercio antes indicado. Sobre el punto es de destacar que la empresa adjudicataria de dicha licitación en este país —Hatzlaja— no posee la capacidad económica para llevar a cabo tamaña inversión. Tampoco lo poseen sus socias Dowler Company y Weiss”.
Según el magistrado, “no ha surgido un correlato entre las operaciones registradas y la documentación emitida por las sociedades para justificarlas. Más aún, en muchos casos, ni siquiera se advierte la existencia de documentación alguna”.
En cuanto a la denominada “Banda de los kickboxers”, durante este fin de semana se produjo una comunicación de este diario con uno de los personajes de la historia, quien insistió con la idea de la existencia de “la otra cara del caso”.
Las principales entidades de la disciplina —ASRA, CPS, CSPBA, CS y SLAC— se suman a la convocatoria nacional para rechazar el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La cita es el miércoles 17 de septiembre a las 13:30 en Plaza Houssay.
Una vez más, RICSA participó como expositor en la Expo Argentina Oil & Gas 2025, el evento más importante del país para la industria de los hidrocarburos.
El Gobierno vetó por completo la Ley Nº 27.794 que buscaba automatizar la distribución de fondos a las provincias. La decisión sube la tensión con los gobernadores.
La decisión se suma al rechazo de la Ley de Financiamiento Universitario, en medio de tensiones con los gobernadores por la Ley de ATN.
El Tribunal Oral en lo Criminal I de La Plata confirmó ayer la fecha para el juicio que tendrá en el banquillo de los acusados a Juan Ignacio Buzali, el exmarido de la diputada nacional libertaria Carolina Piparo, procesado por el intento de homicidio de dos motociclistas en la madrugada del 1 de enero de 2021.
Una nueva denuncia por hechos de violencia y amedrentamiento sacude a la seccional de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) en La Plata. Desde la oposición gremial advirtieron que los episodios de “patoterismo” se mantienen dentro de la organización sindical con sede en 13 y 50.
La Justicia bonaerense se encuentra bajo una lupa inédita tras el avance de las investigaciones contra los jueces José Zárate y Francisco Blanc, señalados por su rol en un entramado de maniobras extorsivas vinculadas al loteo inmobiliario Miradores de Montecristo, en la zona de El Centinela, Tandil.
Con el 68% de los votos en su distrito y un 62,1% de imagen positiva, Nardini lidera el ranking de jefes comunales del Conurbano. Su gestión en Malvinas Argentinas se basaen un tridente de políticas: obra pública, salud y seguridad. Soluciones reales, concretas que mejoran la vida cotidiana del vecino.
Organizada por miembros de la Asociación Argentina de Luthiers, entre el 27 y 28 de septiembre, de 14 a 20, se llevará a cabo la Expo Luthería en La Plata en el Centro Cultural y de la Memoria Islas Malvinas, ubicado en 19 y 51, con entrada libre y gratuita.