Procesamientos y embargos millonarios en La Plata por sobrefacturación de guantes de látex en Pandemia

Contrabando y lavado de dinero

Actualidad 10 de octubre de 2023
15 PRINCIPAL

Procesamientos y embargos millonarios en La Plata por sobrefacturación de guantes de látex en Pandemia

 

La empresa denunciada recaudó más de u$s 4,5 millones, en plena emergencia sanitaria del Covid-19. El juez Kreplak validó la denuncia de la Dirección de Aduanas por la sobrefacturación de la importación.

 

 

La justicia federal de La Plata ratificó ayer una de las denuncias formuladas por la Aduana en la sobrefacturación de importaciones y triangulación de pagos. Se trata del caso de la empresa Guedula SA, que sobrefacturó importaciones de guantes de látex en más de u$s 4,5 millones, en plena emergencia sanitaria del Covid-19.

El dictamen fue resuelto por el juez federal Ernesto Kreplak en el marco de la causa “Guedula SA y otros sobre contrabando”. El magistrado convalidó la denuncia formulada por el titular del organismo de Aduanas, Guillermo Michel, por el ingreso al país de 10.745.000 guantes de látex con el fin de realizar una triangulación financiera.

Fuentes judiciales señalaron que las imputaciones de la Aduana, surgieron por el valor excesivamente elevado por el cual se hizo la importación de la mercadería. 

Siendo que en la operación, el precio unitario era de u$s 0,51 (51 dólares, la caja de 100 unidades), el organismo estimaba -con base en estudio de valor y antecedente- que un valor razonable era de u$s 0,085 (8,5 dólares la caja de 100).

De esta manera, el movimiento realizado por la empresa supuso una sobrefacturación del 600%. "La maniobra fue especialmente grave dado que se aprovechó de que, en el marco de la emergencia sanitaria, el decreto 333/2020 había exceptuado a los guantes de uso médico del pago de derechos de importación", afirmaron en la Aduana.

El juez federal Kreplak acreditó que la empresa adjudicataria de la licitación, Hatzlaja, no tenía la capacidad económica para llevar a cabo la inversión -como tampoco sus socias Dowler Company y Weiss-, y además comprobó cuál era el destino de los fondos.

 

Desvío a un centro comercial

 

La operatoria por parte de la empresa tenía fines comerciales. El juez Kreplak constató que parte de los dólares obtenidos de manera ilegal fueron utilizados en inversiones para la construcción de un centro comercial.  

"Guedula SA -empresa sin actividad comercial comprobada- recibió dinero que aplicó para el contrabando por sobrefacturación y luego inyectó parte de los fondos provenientes en sociedades vinculadas con la construcción del Shopping "OH! Buenos Aires", detallaron en el procedimiento.

 

Donación a hospitales

 

El caso se inició cuando la Dirección General de Aduanas denunció que la mercadería —que se encontraba en un depósito de la Zona Franca La Plata y ya fue donada a hospitales— había sido declarada a un valor llamativamente elevado al momento de su importación. 

Los guantes fueron fabricados en Malasia, Hong Kong y China, pero ingresaron al país a través de la refacturación de la mercadería desde Uruguay y Brasil. A su vez, los giros al exterior se triangularon a través de bancos con sede en Estados Unidos. 

Para el juez, se trata de “un grupo de personas que obtuvo dinero de manera ilegítima, que aportó millones de pesos y de dólares para la construcción del comercio antes indicado. Sobre el punto es de destacar que la empresa adjudicataria de dicha licitación en este país —Hatzlaja— no posee la capacidad económica para llevar a cabo tamaña inversión. Tampoco lo poseen sus socias Dowler Company y Weiss”.

Según el magistrado, “no ha surgido un correlato entre las operaciones registradas y la documentación emitida por las sociedades para justificarlas. Más aún, en muchos casos, ni siquiera se advierte la existencia de documentación alguna”. 

 

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
15 TERCERA

Casación confirmó la perpetua por el crimen de “odio” de Tehuel

Región11 de julio de 2025

En un fallo sin precedentes que se dictó en la sede judicial de La Plata del Tribunal de Casación bonaerense, se rechazó el recurso de la defensa de Luis Alberto Ramos, ratificando además la condena a prisión perpetua por el homicidio calificado por “odio a la identidad de género y orientación sexual” de Tehuel de la Torre.

4 PRINCIPAL

El Concejo citó al presidente del Consejo Escolar

Región14 de julio de 2025

El Concejo Deliberante de La Plata aprobó por mayoría la citación del presidente del Consejo Escolar local, Iván Maidana, a la Comisión de Cultura del cuerpo para que brinde explicaciones sobre el estado edilicio, de infraestructura, servicios y mantenimiento de los establecimientos escolares de nuestra ciudad.