"No dejemos el evangelio en la puerta del cuarto oscuro", afirmó García Cuerva en la homilía

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, pidió que no dejar "el evangelio en la puerta del cuarto oscuro" y llamó a impulsar "la cultura del encuentro de la que habla el Papa Francisco", al pronunciar una homilía que fue transmitida esta mañana por la TV Pública.

Política 22 de octubre de 2023
Mons.-Jorge-Garcia-Cuerva

El arzobispo de Buenos Aires, monseñor Jorge García Cuerva, pidió que no dejar "el evangelio en la puerta del cuarto oscuro" y llamó a impulsar "la cultura del encuentro de la que habla el Papa Francisco", al pronunciar una homilía que fue transmitida esta mañana por la TV Pública.

En un mensaje grabado que fue compartido hoy por el Arzobispado, García Cuerva pidió que "no dejemos el evangelio en al puerta del cuarto oscuro, no vivamos de una manera y pensemos de otra, seamos coherentes".

En el contexto de la jornada electoral que se desarrolla hoy, el religioso advirtió que "hemos visto en esta campaña electoral eso de juntarse con tal de tener el poder" y alertó que "no nos dejemos endulzar el oído con promesas fáciles".

"Tengamos cuidado con el canto de sirena que nos endulza el oído. El Papa Francisco ha hablado en reportajes últimamente de tener cuidado con el flautista de Hamelín, que nos termina llevando a todos al precipicio. En esta campaña electoral hemos escuchado muchas promesas, algunas nos han endulzado el oído, cuidado porque cuando al limosna es grande hasta el santo desconfía, dice el dicho", remarcó.

García Cuerva llamó a impulsar "la cultura del encuentro que nos habla el Papa Francisco, que tiene que ver con un estilo de vida en el que buscamos coincidencias porque valoramos al otro, en la diversidad podemos generar encuentro".

"En cualquier proceso electoral hay que poner mucha esperanza más allá de las dificultades", afirmó García Cuerva.

"La campaña ya terminó, no podemos hablar de los candidatos y posibles hipocresías, podemos hablar de nosotros, preguntarnos por qué votamos lo que votamos. Cuidado con desentendernos, los cristianos deben comprometerse políticamente", concluyó en su homilía.

Te puede interesar
Ranking
3 PRINCIPAL

Las obras de puesta en valor del Parque Saavedra, un dolor de cabeza para Alak

Región15 de julio de 2025

Ayer, trabajadores, vendedores, puesteros, manteros, vecinos y artesanos se movilizaron hasta la puerta del Palacio Municipal para manifestar su repudio “al intento de cierre, el intento de desalojo de todos los grupos que habitan y la falta de información y claridad sobre qué se piensa hacer” con dicho espacio público. Aseguran que trabajan 2000 familias los días viernes, sábados y domingos.