Elección con final abierto en La Plata: pelearán voto a voto en la justicia

Escrutadas casi el 98 por ciento de las mesas, el candidato de Unión por la Patria, Julio Alak, se imponía con el 38,33 % de los votos por sobre Julio Garro de Juntos por el Cambio, quien obtuvo un 38,13 %. La diferencia es mínima: 0,2 %. Ahora, la discusión estará en el ámbito de la justicia electoral, cuando se haga el recuento definitivo.

Política 23 de octubre de 2023
garro

 La Plata vivió ayer una jornada electoral cuya definición no tiene precedentes: el candidato a intendente en representación de Unión por la Patria, Julio Alak, con el 98 por ciento de las mesas escrutadas, obtuvo el 38,33 por ciento de los votos. Su inmediato perseguidor, el intendente Julio Garro, de Juntos por el Cambio, llegó al 38,13 por ciento.

Con esas cifras, desde ambos centros de cómputos se reconoció que la pelea ahora estará centrada en el recuento definitivo, voto a voto, en el ámbito de la justicia electoral.

Ya casi llegando al final del día, tanto Alak como Garro hicieron referencia a la cantidad de votos que consiguieron de más para validar sus respectivos triunfos: mientras el actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires decía que “estamos ganando por 1700 votos”, el jefe comunal sostenía que “estamos ganando por 1500 votos”.

Esta paridad, nunca antes vista en una elección a intendente de La Plata, demuestra el grado de polarización al que llegaron ambas representaciones, dejando muy por detrás a las otras dos expresiones participantes del acto eleccionario: La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda Unidad.

Tanto Unión por la Patria como Juntos por el Cambio volvieron a ratificar ayer que son las principales fuerzas políticas de la ciudad. No obstante, la conformación del Concejo Deliberante se verá reflejada con una novedad: el ingreso de una tercera fuerza, esto es La Libertad Avanza, vendrá a romper con la hegemonía que ambas representaciones han tenido en los últimos años en dicho cuerpo. (Ver Página 4)

 Idas y vueltas

 Al cierre de los comicios, que como se sabe fue a las 18 en todo el país, comenzaron a circular versiones tanto desde el local de Unión por la Patria ubicado en calle 54 entre 10 y 11 como del de Juntos por el Cambio de Avenida 51 y 10 que la elección venía “reñida”. Es “voto a voto” aventuraron en ambos espacios.

Cuando comenzaron a llegar los primeros datos de la página oficial resultados.gob.ar, con el 46% de las mesas escrutadas, Alak se imponía con el 38,38% de los votos contra el 37,48% de Garro.

Sin embargo, con el correr de las horas, los datos del escrutinio decían que el jefe comunal había empezado a achicar la diferencia, colocándose a menos de medio punto.

Después, por un par de horas, Garro comenzó a aventajar a Alak. Y luego, la situación se revirtió.

 Triunfos adjudicados

 Como era de esperar, teniendo en cuenta el escaso margen de diferencia entre una y otra lista, tanto Alak como Garro comenzaron a realizar distintas interpretaciones respecto al resultado: el candidato de Unión por la Patria señaló ante los medios que lo aguardaron varias horas en su local que “hoy es es un día histórico, porque hemos vuelto a ganar en La Plata”.

Sin embargo, el intendente Garro se mostró más cauto en determinado momento: “Según nuestros fiscales, nosotros tenemos unos ochocientos votos de diferencia a nuestro favor”, expresó el jefe comunal, quien en la elección de ayer buscaba un tercer mandato consecutivo al frente del municipio, en el cual asumió en diciembre de 2015 tras vencer al justicialista Pablo Bruera.

Bruera, precisamente, es quien había vencido en 2007 a Alak, quien había estado gobernando la ciudad desde diciembre de 1991 de manera ininterrumpida, esto es, 16 años. De acuerdo al escrutinio de anoche, y de confirmarse la tendencia, podría volver a ocupar el sillón principal del Palacio de calle 12 luego de otros 16 años.

 Fiesta con la militancia

 Con el optimismo a cuestas, y tras insistir con la obtención del triunfo, la militancia se fue acercando de a poco al local de calle 54. Una de las columnas más numerosas fue la que encabezó el secretario general de la Agrupación Blanca y Azul de la UOCRA Seccional La Plata, Iván Tobar.

Precisamente, en declaraciones a Radio Capital, Tobar adelantó que “ahora me voy a hacer cargo del peronismo de la ciudad y de la región y no le voy a pedir permiso a nadie”.

Con los datos del escrutinio que confirmaban la tendencia ganadora, se armó frente al local una especie de escenario armado con la caja de un camión al que subieron la diputada bonaerense de nuestra ciudad, Lucía Iañez; la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual bonaerense, Estela Díaz; el secretario general del SUTEBA, Roberto Baradel; las concejalas Yanina Lamberti, Paula Lambertini y Ana Negrete; el director del PAMI, Norberto Gómez; Aníbal Hnatiuk del Patronato de Liberados; el concejal Guillermo Escudero y el referente Mariano Bruera. 

 Las otras listas

 En tanto, como se sabe, en las elecciones de ayer participaron, además de las de Garro y Alak, las listas de La Libertad Avanza y del Frente de Izquierda Unidad.

La Libertad Avanza impulsó la candidatura a intendente de Luciano Guma, quien se quedó con el tercer lugar al obtener un 18,83% de los votos. Ese porcentaje le permitirá incorporar al menos dos representantes al Concejo Deliberante.

 Porcentajes y votos obtenidos

 Julio Alak, 38,33 %- 162.268 votos

 Julio Garro, 38,13 %- 161.412 votos

Luciano Guma. 18,47 %- 78.189 votos

 Luana Simioni, 5,05 %- 21.392 votos

 Votos recurridos

 En los primeros minutos de este lunes, el intendente Garro dijo que “hay más de mil votos recurridos” y que se esperará el conteo definitivo en la justicia electoral. 

Cabe destacar que el “voto recurrido” es un voto que es transitorio y ocurre cuando las autoridades de la mesa cuestionan su validez. Estos votos se anotan en un acta aparte para que finalmente el fiscal informe las causas de este hecho.

El elector tendrá que adjuntar la boleta en un sobre y allí las autoridades consignarán sus datos, domicilio y por supuesto el partido político al que pertenece. Durante el momento del escrutinio, este tipo de sufragios serán contados en una Junta que tendrá la decisión final sobre este caso puntual.

Los mismos tendrán que ser analizados y clasificados. De igual modo que sucede con los impugnados, este tipo de votos podrán modificar su estado o pertenecer a otro tipo de votos posibles.

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.