Sigue la novela: El recuento de votos en La Plata recién comenzará la semana próxima

El recuento definitivo de votos correspondientes a La Plata recién comenzará entre el lunes o martes de la semana próxima, una vez que se haya concluido el conteo de las categorías presidente y vice, y parlamentarios del Mercosur, informó el secretario electoral de la provincia de Buenos Aires, Leandro Luppi.

Política 24 de octubre de 2023
24-10-2023_chaco_miles_de_chaquenios_concurren

El recuento definitivo de votos correspondientes a La Plata recién comenzará entre el lunes o martes de la semana próxima, una vez que se haya concluido el conteo de las categorías presidente y vice, y parlamentarios del Mercosur, informó el secretario electoral de la provincia de Buenos Aires, Leandro Luppi.

En la capital bonaerense, tanto el ministro de Justicia y candidato a intendente de Unión por la Patria (UxP), Julio Alak, como el actual jefe comunal, el macrista Julio Garro, se autoproclamaron ganadores en los comicios celebrados el domingo.

De acuerdo al recuento provisorio de votos, Alak -que fue intendente en cuatro períodos, ministro de Justicia nacional y presidente de Aerolíneas Argentinas- cosechó un total de 162.268 votos, lo que representa un 38,33% del total, mientras que Garro -que busca su tercer mandato- llegó a 161.412, lo que significa el 38,13%.

Ayer Alak consignó que, además de la ventaja de 856 sufragios, según los datos de su centro de cómputos, ganó la elección a intendente de La Plata por 1.700 votos, pero Garro expresó que "todavía faltan cargar 44 urnas, que representan a más de 12.000 personas que fueron a votar".

Ante el estrecho margen entre ambos espacios, las expectativas ahora están puestas en las cifras que arroje el escrutinio definitivo, que comenzará mañana en el Pasaje Dardo Rocha, en el centro platense, a partir de las 8.

En declaraciones formuladas a Télam, Luppi explicó hoy de qué modo se llevará a cabo el recuento de votos definitivo: "Primero debemos comenzar con la categoría presidencial y de parlamentarios del Mercosur nacional y luego se continúa por las demás categorías: se empieza por La Plata, que es la Sección Capital, y a posteriori se sigue con el resto de las secciones electorales".

Reconoció que "hay tres o cuatro municipios con resultados ajustados y La Plata es el que más tensión despierta" y detalló que "si el escrutinio de la categoría presidencial va rápido, el lunes o martes de la semana que viene podríamos empezar por La Plata".

Además de La Plata, también Pinamar y 25 de Mayo presentan números ajustados que se dirimirán con el escrutinio definitivo.

De ese modo, Luppi precisó que "el procedimiento es siempre el mismo: en el recinto se trabaja con bolsines que salen de las mesas de votación y que son las que contienen las actas firmadas por el presidente de mesa y los fiscales" y agregó que "se abre uno por uno, y los fiscales los controlan".

"Si hay anomalías, los fiscales pueden pedir a la Junta la apertura de la urna o una observación, como solicitar que se revea el resultado. Pero no necesariamente siempre se pide una apertura, sino que se chequea la documentación y se controla si los datos coinciden", graficó el funcionario.

Asimismo, sostuvo que "si la documentación revisada no es apta porque está adulterada, está en blanco o mal hecha, se puede abrir la urna y hacer el recuento de votos. Pero ese escrutinio se hace con las actas".

El secretario planteó que "hasta que no se abran los bolsines y veamos la documentación, no podemos saber nada" y aclaró que "para el resultado final, también habrá que tener en cuenta los resultados definitivos de la elección de las mesas de extranjeros que hará la Junta provincial" desde el próximo lunes en el Hipódromo local.

"Una vez que estén los resultados de las mesas de argentinos, se los notificarán a los partidos y luego se los comunicamos a la Junta provincial para que ellos los sumen y proclamen al ganador", explicó.

Finalmente, Luppi detalló que trabajarán en el recinto del Pasaje Dardo Rocha de 8 a 18 un total de 300 personas en aproximadamente 100 mesas y estimó que el escrutinio definitivo "llevará aproximadamente 15 ó 20 días".

Te puede interesar
985773-3a

Santilli asumió con menos áreas y más poder político

Política 12 de noviembre de 2025

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

anota

Milei recupera terreno: el outsider que no se terminó

Política 10 de noviembre de 2025

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

nota

Milei y el ancla verde: el dólar es el escudo de poder

Política 10 de noviembre de 2025

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

NOTA

Coimas en ANDIS: Spagnuolo ahora dice que los audios son falsos

Política 06 de noviembre de 2025

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

NOTA

Milei no ganó el Presupuesto, ganó tiempo que vale oro

Política 04 de noviembre de 2025

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

NOTA 1 RELANZAMIENTO

Milei James Brown: relanza poder y va por todas las reformas

Política 03 de noviembre de 2025

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.

Ranking
nota

Kicillof exige a Santilli 13 billones y la reactivación de mil obras paradas

Región13 de noviembre de 2025

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

13

Furor en la ciudad por la presencia del actor Johnny Depp

Región13 de noviembre de 2025

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

15 SEGUNDA

Cuádruple crimen de La Plata: confirman juicio por falso testimonio al remisero

Policiales13 de noviembre de 2025

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.