
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


El ex candidato a intendente de La Libertad Avanza en Malvinas Argentinas, aseguró que su fuerza se posicionó en muy poco tiempo cómo la única oposición, dejando por detrás a Juntos por el Cambio "con referentes de años en política que nunca consiguieron buenos resultados".
Política 26 de octubre de 2023
Más allá de la contundente victoria de Unión por la Patria en Malvinas Argentinas (Más del 60% de los votos), se dió un hecho particular y es que Juntos por el Cambio, hasta el momento la oposición en el distrito, sólo consiguió el 14,88% y fue desplazado por La Libertad Avanza, que consiguió con el candidato local Fernando Schachtl el 21,41% de los votos dejando muy por detrás al candidato de Larreta y compañía.
Al ser consultado Fernando Schachtl quien encabezó la lista de La Libertad Avanza afirmó: "Somos la segunda fuerza, no queda duda alguna que somos la única oposición que elige la gente para hacerle sombra al gran aparato municipal". "Hemos hecho algo impensado para muchos, en poco tiempo dejamos muy por detrás al candidato de Larreta y a la gente que quedaba del ex intendente (Jesús Cariglino). Estamos convencidos que hemos hecho un trabajo excepcional con los vecinos que se sumaron voluntariamente, está claro que los vecinos nos eligieron para que la oposición seamos nosotros". afirmó el candidato de Milei.
Así mismo señaló que: "Desde el 2021 impactamos a los vecinos con la posibilidad de una nueva alternativa que defienda la realidad de la gente, creemos que encontraron lo que buscaban ya que el vecino quiere referentes que aunque sean minoría actúen como verdaderos voceros de las ciudades del distrito. El acompañamiento nos avisa que este es el camino. Porque dejamos atrás a la gente de Juntos por el Cambio con referentes de años en política que nunca consiguieron buenos resultados. Ahora los malvinenses tendrán sus representantes libertarios en el Consejo Deliberante con Lorena Lagana como principal representante".
Y para finalizar dijo: "Creemos que es muy meritoria nuestra labor porque luchamos contra un intendente que hizo una elección histórica sacando el 60% de los votos. Y a pesar de eso sacamos el 21,41% y vamos a hacer crecer el número para que el 19 de noviembre Javier Milei sea el próximo presidente de los argentinos".

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



La empresa fundada por Fernando Ostrofsky y dirigida por su hija Cintia se consolidó como un referente del sector bioquímico.

El gobernador bonaerense pidió una audiencia formal al ministro del Interior, Diego Santilli, para discutir la deuda que la Nación mantiene con la provincia y las obras paralizadas desde diciembre de 2023. El reclamo es técnico, pero también político: Buenos Aires concentra el 40% de la población y la mitad del PBI.

Ayer, nuestra ciudad vivió una jornada intensa con la visita del reconocido actor Johnny Depp, una de las figuras más destacadas del cine mundial. Su paso por La Plata fue una mezcla de arte, emoción y participación popular, en una experiencia que trascendió los escenarios para convertirse en una verdadera celebración de la cultura.

“Me juró por sus hijos que no había documental”, dijo la hija del astro mundial del fútbol. El dueño de la productora audiovisual complicó la estrategia defensista.

En un cambio de agenda, el tribunal Oral en lo Criminal N°IV de La Plata modificó para el próximo 1 de diciembre el juicio por falso testimonio seguido a Marcelo Tagliaferro y Patricia Luján Godoy, dos testigos apuntados por haber declarado falsamente contra Osvaldo Martínez, apodado “Alito” o el “Karateca” según las crónicas de aquel momento, en el marco del cuádruple crimen del barrio La Loma.