
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
El Colegio Nacional “Rafael Hernández” invita a participar del acto homenaje y entrega de legajos reparados de los integrantes de su comunidad educativa, que fueron víctimas del Terrorismo de Estado perpetuado por la última dictadura cívico-militar-eclesiástica.
Región07 de noviembre de 2023El encuentro se llevará a cabo mañana, a las 9, en el Patio de la Democracia, ubicado en Avenida 1 y 49 de nuestra ciudad.
Según se indicó, durante la jornada se realizará un recorrido por los diferentes sitios de Memoria que se encuentran en el Colegio: la obra memorial en el Jardín de la Memoria, el Mural de la Noche de los Lápices, las aulas que llevan el nombre de docentes y estudiantes desaparecidos, entre otros. Además, el artista Federico Moura, hijo de Jorge Moura (la familia musical que creó la famosa banda Virus), estudiante desaparecido, interpretará algunas canciones de su repertorio.
Cabe precisar que la reparación se lleva adelante en el marco del Programa de Reparación de Legajos coordinado por la Dirección de Políticas de Memoria y Reparación Histórica de la Secretaría de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la Universidad Nacional de La Plata. Este acto implica dejar constancia de la condición de víctimas de Terrorismo de Estado de aquellas personas que fueron integrantes del Colegio, recuperando las identidades de quienes estudiaban y/o trabajaban en la universidad, y aportando a instituir la dimensión de los derechos humanos como transversal a la formación, la investigación, la extensión y la gestión en la Universidad.
“Nuestro Colegio trabaja en mantener viva la memoria desde el año 1996, cuando se conformó la Comisión Amigos con Memoria, de la cual formaron parte un numeroso grupo de alumnos, ex alumnos, docentes y nodocentes de nuestra institución”, señalaron autoridades de la mencionada institución educativa.
Al respecto, agregaron que “desde entonces, este listado se ha ido construyendo con el aporte de la comunidad, que ha hecho posible que hoy contemos con la luctuosa nómina de 100 víctimas de Terrorismo de Estado”.
Recientemente se inauguró en el sitio web del Colegio un Espacio de Memoria destinado a homenajear a sus estudiantes, docentes y nodocentes desaparecidos.
Los legajos reparados de los integrantes del Colegio Nacional, que serán entregados durante el acto, corresponden a la siguiente nómina:
ALLENDE CALACE, María Virginia Aurora; ALVAREZ CAVAROZZI, Julio Alberto; AMUCHASTEGUI MESSINA, Gladys Mabel; ARETA SAGARZAZU, Joaquín Enrique; ATTADEMO , Abigail Armando; AXAT DEMARCHI, Rodolfo Jorge; BEARZI POGGIO, Luis Eduardo Sixto; BETTINI SPÍNOLA, Antonio Bautista; BETTINI FRANCESE, Marcelo Gabriel José; BOGLIANO CERDAGORTA, Jorge Eduardo; BONAFINI PASTOR, Jorge Omar; BONAFINI PASTOR, Raúl Alfredo; BOSSIO URRIZA, Alberto Oscar; BULIT GÁMEZ, Pascual Alejandro; BUSETTO PRIETO, Osvaldo Enrique; CANOSA CANALE, Luis María; CATALA POURTAU, Alfredo Eduardo; CHIAPPE SARDOY, María Adela; CIANCIO ALEGRE, Luis Alberto; CONTRISCIANI SPINSANTI, Luis Roberto; CORDERO CARBALLO, Fernando Raúl; CORSIGLIA DANIELE, Hugo Arnaldo; DAROQUI BARONTINI, Juan Carlos; DE ACHA KOIFMANN, Claudio; DE MARCO BURSCIACCO, Ambrosio Francisco; DI BASTIANO CURCIO, Guillermo Rubén; DI GIACINTI TORRILLAS, Julio César; DISALVO DI FRANCESCO, Pedro Alfredo; DÍAZ FERNÁNDEZ, José Raúl; DÍAZ VELAZCO, Ricardo Mario; DIEZ SUAREZ, Diana Carmen; DUMANI FUCKSMANN, Carlos Guillermo; ERCOLANO CORTINA, Guillermo Angel; FAVERO PERUSIN, Daniel Omar; FERNANDEZ GALAN, Gustavo Javier; FIORA CHIODO, Rúben Hector; FOSSATI JOSÉ, Rubén Leonardo; FUKS CUSCHNIR, José Abel; GARAÑA MORALES CABRAL, Blanca Nieves; GARCIA MARTEGANI, Alejandro Horacio; GARCIA REYES, María del Pilar; GERSHANIK DAIEN, Mario Alberto; GIACCIO APARICIO, Eduardo Julio; GIGLIO VALLI, Carlos Alberto; GOLA, José; GONZÁLEZ GENTILE, Juan Carlos; GUADIX VIGNEAU, Gervasio Martín; KARAKACHOFF GIMÉNEZ, Sergio; LARA PEREZ, Guillermo Antonio; LAVALLE CASAMIQUELA, Hugo Anibal; LESSER PERELMUTTER, David Hugo; LOMBARDI MONTESANO, Miguel Ángel; LOPEZ MARTIN, Ángela; MAESTRI WILLIAMS, Alberto Eduardo; MASSUCCO DURANTE, Hugo Alfonso; MATAMOROS LOPEZ, Julio Alberto; MENDIBURU ELICABE MOLER, Daniel Eduardo; MERCADER MEYER, Mario Miguel; MICELI BARREDA, Leonardo Guillermo; MIGUEL CASTRILLÓN, Carlos Alberto; MOGILNER PESTAÑA, Juan Jacobo; MONTEQUÍN SBARRA, Mariano Carlos; MOURA OLIVA, Jorge Horacio; NAVAJAS JAUREGUI FLORES, Eduardo Enrique; OGANDO ARAMBURU, Emilio Horacio; OGANDO GIBELLO, Gustavo Ruben; PASCUA CRUZ, Otilio Julio; PERDONI VENIGNI, Roberto Mario; PEREIRA ROSSI BISCAYART, Eduardo Daniel; PÉREZ ROIG, Marcelino Alberto; PERNÁS MARTINO, Graciela Eugenia; PESSACQ ASENJO, Pedro Luis; POCE MATEOS, Julio Gerardo; POCE MATEOS, Ricardo César; PRIOTTI FERNÁNDEZ, Eduardo José; PUCCI SOUZA, Jorge Alberto; QUAGLINO CALCAGNO, Hugo Alberto; QUIROGA ZILLI, Beatriz Mariana; RAMÍREZ ÁLVAREZ, Hernán María; REBAGLIATI SUÁREZ, Augusto Gonzalo; REBOREDO DE CUCCO, Alfredo Mauricio; RIVELLI BRANDA, Horacio Omar; RIVELLI ARMENÁRIZ, Roberto Abel; ROCAMORA PERRILLI, Roberto Antonio; ROCCA MARTÍNEZ, Hernán Francisco; RONCO MAYOL, Beatriz Angélica; SÁNCHEZ VIAMONTE MARTÍNEZ CÁMARA, Santiago Alejandro; SCOGNAMILLO NEGRETTE, Rubén Oscar; SOIBELMAN ZUKER, Guillermo Mario; TELLO BISCAYART, Marcelo Rodolfo; TELLO BISCAYART, Pablo Daniel; TELLO BISCAYART, Rafael Arnaldo; TOLOSA PENELA, Claudio Esteban; VENTURA TURCONI, Carlos Marcelo; VIGO COMAS, Abel Luis; VILLARREAL VILLEGAS, Miguel Francisco; VILLORÍA RICA, Roberto; WILLIAMS AMÉNDOLA, Carlos Guillermo Jorge; YANTORNO SISCAR, Roberto Fidel; YDE DURAÑONA, Eduardo Guillermo.
Se trata del Titanolebias calvinoi y este logro aporta información crucial sobre la biodiversidad de dicha provincia de nuestro norte, una región seriamente amenazada por el avance de la frontera agropecuaria y el cambio climático.
Este viernes 9 de mayo, el Hospital Alejandro Korn de Melchor Romero organizará la II Jornada de PAP y HPV, una iniciativa gratuita mediante la cual invitan a participar a toda la comunidad, dado que está destinada a promover la prevención y el cuidado de la salud ginecológica.
En el marco de recordar un nuevo aniversario del nacimiento de María Eva Duarte de Perón, Evita, ayer a la noche un sector del justicialismo platense volvió a marcar sus diferencias internas, directamente relacionadas al inocultable enfrentamiento entre la ex presidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; y el gobernador bonaerense Axel Kicillof de cara al armado de listas para las elecciones provinciales y nacionales.
Continúa la polémica luego del fallo judicial de la jueza en lo Contencioso Administrativo, María Ventura Martínez, que autorizó a la Municipalidad de La Plata a retirar los históricos adoquines de Plaza Italia (7 y 44) y Plaza Rocha (7 y 60), frenado por una medida cautelar presentada por entidades proteccionistas del patrimonio cultural y arquitectónico platense.
Esta noche, desde las 20:00, Ibiza Pareo y Solda se presentarán en la Sala Piazzolla con un show musical imperdible. Las entradas son gratuitas y por orden de llegada, hasta agotar la capacidad de la sala.
El problema comenzó cuando la trabajadora judicial solicitó, en reiteradas ocasiones, a lo largo de dos años, la nómina de la planta oficial del área.
A diez años de su último show en nuestra ciudad, el artista regresa para presentarse en la ciudad junto a Joana Gieco y Alejo León, con David Tagger como telonero. Será en el Teatro Argentino y a beneficio de la Asociación Miguel Bru, entidad de la cual el reconocido músico es su padrino.
Valeria Alcain es abogada del Fuero de Familia y del Fuero Penal. Egresada de la UNLP, es reconocida por sus logros en la Justicia, siempre poniendo el foco en el bienestar de las infancias y con perspectiva en los derechos humanos. Dialogó, a fondo, con Capital 24.
A pesar de que el presidente del Concejo Deliberante de La Plata, Marcelo Galland (Unión por la Patria), firmó en el mes de diciembre del año pasado el decreto que estableció la nueva conformación del Observatorio del Agua
Cada edición despliega un amplio espectro de actividades, atrayendo a un público diverso y ávido de conocimiento.
Este libro fue concebido como una breve y sencilla introducción a la astronomía.