Amnistía Internacional alertó sobre el "aumento de amenazas que aluden a crímenes de lesa humanidad"

Amnistía Internacional Argentina alertó hoy sobre la escalada de "violencia y amenazas" que aluden a crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar dirigidas a "personas que expresan su opinión pacíficamente" y sostuvo que buscan "silenciar sus voces" e incitar a "un ambiente de intolerancia".

Actualidad 10 de noviembre de 2023
_110634369_gettyimages-496009132

Amnistía Internacional Argentina alertó hoy sobre la escalada de "violencia y amenazas" que aluden a crímenes de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura cívico militar dirigidas a "personas que expresan su opinión pacíficamente" y sostuvo que buscan "silenciar sus voces" e incitar a "un ambiente de intolerancia".

"Aumentan la violencia y amenazas que apelan a la tortura, desaparición forzada, asesinato y persecución política sistemática de personas en Argentina durante la última dictadura militar. Al negacionismo, memoria. Al terrorismo de Estado, #NuncaMás", expresó hoy la organización a través de su cuenta de la red X (ex Twitter).

El posteo fue acompañado por imágenes de mensajes con amenazas que recibió esta semana una usuaria de X (Valeria Paz) y que se viralizaron en redes sociales, luego de que la candidata a vicepresidenta de LLA, Victoria Villarruel, expusiera los datos de su cuenta.

Captura de pantalla 2023-11-10 220701

Entre esos mensajes se usan expresiones como "te vamos a ir a buscar, mansa picana te vas a comer" o la imagen de un Ford Falcon verde y el texto "acá te vamos a subir zurda".

Amnistía Internacional Argentina subió, en contraste, un fragmento del testimonio de la sobreviviente del terrorismo de Estado Adriana Calvo de Laborde durante el Juicio a las Juntas, donde relata cómo fue torturada aún estando cursando un embarazo avanzado.

"Este es un testimonio de lo que pasó en Argentina entre el 1976 y 1983. Las amenazas que aluden a los crímenes de lesa humanidad hacia personas que expresan su opinión pacíficamente buscan silenciar sus voces, incitan a otros a la violencia y alimentan un ambiente de intolerancia", sostuvo la organización.

Y agregó: "Cuando el Estado, único actor que tiene el monopolio del uso legítimo de la violencia, utiliza sus recursos de manera ilegal para atentar contra los derechos de la población, es terrorismo de Estado".

Te puede interesar
511632047_747374824297730_1549559382646451741_n

Milei vetó la ley de emergencia por la inundación en Bahía Blanca

Actualidad 25 de junio de 2025

El proyecto vetado había sido impulsado por senadores bonaerenses y contemplaba la creación de un fondo especial de $200.000 millones, exenciones impositivas, una moratoria de 180 días para deudas, la promoción de obras con mano de obra local y una línea de créditos blandos a través del Banco Nación.

Ranking
15 SEGUNDA

Revelan peleas y discusiones con “sus señorías” de la jueza Makintach

Región10 de julio de 2025

Tras el apartamiento de la apodada jueza “divina” Julieta Makintach tras protagonizar un escándalo en el juicio oral por la muerte de Diego Maradona con la realización clandestina del documental “Justicia Divina”, en pleno debate, ayer se dieron a conocer una serie de discusiones que mantuvo con sus colegas del Tribunal.

13

Vuelve el Ecobus de la UNLP para recorrer las calles del Bosque

Región10 de julio de 2025

La Universidad Nacional de La Plata volverá a poner en marcha el Ecobus Universitario. En las inmediaciones de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas, en el corazón del Bosque platense, se hicieron los recorridos de prueba de las dos unidades que comenzarán a circular con pasajeros durante las vacaciones de invierno.