
Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.


A menos de una semana, en las calles de La Plata ya se palpita la segunda vuelta electoral entre el candidato a presidente de la Nación de Unión por la Patria, Sergio Massa, y el de La Libertad Avanza, Javier Milei.
Política 14 de noviembre de 2023
Y los militantes de ambos espacios hacen sus últimos esfuerzos.
Desde el 22 de octubre pasado tanto Massa como Milei han cosechado varios apoyos, algunos de los cuales han generado, y lo siguen haciendo, mucha polémica. En la primera semana post elecciones generales, la candidata a presidenta Patricia Bullrich anunció, junto a su vice Luis Petri, su apoyo al libertario.
A partir de ese momento, varios dirigentes subalternos del PRO también manifestaron su apoyo a Milei, entre ellos el diputado nacional Cristian Ritondo y el ex candidato a gobernador Néstor Grindetti. Por su parte, en La Plata también hubo referentes del PRO que bancaron la decisión de la exministra de Seguridad de la Nación.
Estos últimos son el senador provincial Juan Pablo Allan, el funcionario comunal Mauro Palummo, el exconcejal y dirigente del PRO, Julio Irurueta, las concejales Romina Cayón, Romina Marascio y María Belén Muñoz, y el presidente del Consejo Escolar platense, Nicolás Morzone, que además de votar por el libertario también lo apoyarán en la fiscalización.
Pero así como un sector del PRO salió a bancar a Milei, otro no se ha manifestado ni por sí ni por no. Se trata del grupo liderado por el intendente local, Julio Garro, que en un primer momento el silencio tenía que ver con estar ocupado en la revisión de urnas en el marco de la competencia con Julio Alak, que finalmente resultó electo, y ahora con la transición.
Vale destacar que candidatos que apoyaron a Horacio Rodríguez Larreta en las primarias salieron a apoyar a Sergio Massa. No obstante, es muy probable que, siguiendo con su lema 'Primero la Ciudad', Garro se mantenga al margen de la pelea nacional.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.

Tras el 26-O, el Gobierno pasó del borde del nocaut a marcar el ritmo. Con puesta, música y abrazos medidos, Milei reestrenó gabinete, aseguró el tercio para blindar vetos y decretos, y habilitó la “segunda etapa”: reforma tributaria, modernización laboral, Código Penal y Presupuesto 2026.



Netflix estrenó el pasado 31 de octubre una propuesta conmovedora, dura y atrapante. La actriz se pone en la piel de Andrea, una madre a cuyo hijo adolescente detienen tras un allanamiento y que ahora debe convivir con una realidad que desconocía: la prisión, la cárcel, el dolor y el encierro.

Este fin de semana, nuestra ciudad volverá a ser protagonista de “La Noche en los Museos”. Será a partir de las 19 y hasta las 24 horas. Distintas salas de la UNLP abrirán sus puertas para recibir, de forma gratuita, a toda la comunidad.

La ciudad de La Plata celebrará su 143° aniversario con un festival musical gratuito que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre en Plaza Moreno, donde miles de vecinos podrán disfrutar de una variada grilla de artistas locales y de renombre.

Una impresionante explosión generó alarma este viernes por la noche en la zona de Ezeiza y Cañuelas, cuando una fábrica agroquímica del Polo Industrial Spegazzini quedó envuelta en llamas.

La organización señaló que millones de niños y niñas quedaron sin protección básica el último año y remarcó que la desinformación y la reducción del financiamiento internacional amenazan décadas de avances.