
La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.


El presidente de la Agrupación Blanca y Azul de la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA) Seccional La Plata, Iván Tobar, encabezará este jueves lo que se decidió llamar una mega olla popular, con la consigna inequívoca respecto a las últimas elecciones generales en los distritos de la región: “Vuelve el peronismo”.
Política 16 de noviembre de 2023
La convocatoria es para este jueves a las 18 en Plaza Moreno y quienes se acerquen podrán comer de forma libre y gratuita.
"Sacamos todas las ollas de todos los barrios, de toda la región. Pueden acercarse todos a compartir, a pasar una tarde juntos. Vuelve el peronismo", dijo Tobar. La referencia del dirigente sindical tiene que ver con que el mencionado movimiento político recuperó la Intendencia de La Plata gracias al triunfo del actual ministro de Justicia y Derechos Humanos bonaerense, Julio Alak.
Precisamente, Alak es uno de los invitados a la reunión; en la que también estarán presentes los intendentes de la región, como ser Fabián Cagliardi de Berisso, Mario Secco de Ensenada y el recientemente electo intendente de Brandsen, Fernando Raitelli.
No obstante, Tobar recordó que este tipo de encuentros los viene haciendo junto a su agrupación “desde que empezó la pandemia” y que los llevan a cabo “en todos los barrios".
“Ahora queremos juntar a todas las agrupaciones peronistas como las que están en El Carmen (Berisso) y Los Hornos”, ejemplificó el referente de la UOCRA y también secretario general de las 62 Organizaciones Peronistas Regional La Plata, quien a su vez señaló que la expectativa para la mega olla popular es muy alta, dado que esperan a alrededor de diez mil personas provenientes de distintos barrios.
Según se indicó, en el encuentro habrá shows musicales con artistas destacados, como así también habrá globos y payasos para entretener a los más chicos.

La discusión del Presupuesto 2026 expone tensiones internas en Unión por la Patria. La Cámpora reclama mayor diálogo, la oposición pide cargos y fondos fijos para intendentes, y el gobernador activa a sus operadores para evitar un conflicto mayor.

Javier Milei juró a Diego Santilli en Interior mientras el organigrama le corría el arco: Renaper y Migraciones pasaron a Seguridad y Turismo, Ambiente y Deportes a Jefatura de Gabinete. Menos gestión administrativa y más misión negociadora.

Tras las legislativas, el presidente resucita en las encuestas y, con el dólar quieto y el voto joven consolidado, empieza a mirar el futuro como si el 2027 quedara a la vuelta de la esquina. Las consultoras marcan un dato inquietante para la oposición: si las elecciones fueran hoy, Milei arrancaría con ventaja casi de primera vuelta.

Mientras los fondos globales exigen liberar el tipo de cambio, el Gobierno resiste. El dólar dejó de ser una variable económica y se transformó en el nervio central del poder político. Milei lo sabe: si devalúa, se cae el país; si aguanta, compra tiempo.

Tras la victoria legislativa del 26-O, el ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, ensayó un viraje judicial: pasó de discutir la legalidad de las grabaciones a denunciar que son “falsas” o creadas por inteligencia artificial. El giro busca licuar una causa que rozaba a Karina Milei y a los Menem, justo cuando la Justicia parece más dispuesta a mirar para otro lado.

El oficialismo logró el dictamen de mayoría del Presupuesto 2026 con apoyo del PRO, la UCR y algunos provinciales. No hubo triunfo estructural, pero sí una jugada estratégica: empujar el debate a diciembre, cuando el Congreso tenga más bancas violetas.



Desde hace varios días, habitantes de la localidad platense de Arturo Seguí -en el norte de nuestra ciudad- vienen padeciendo de manera permanente cortes de luz: apuntan a fallas en dos transformadores que está bajo el control de la empresa proveedora del servicio y por ese motivo preparan una presentación ante el organismo de control.

Se estrenó el pasado jueves y está disponible en la plataforma Flow. De pocos capítulos pero con un ritmo atrapante, un periodista interpretado por Pablo Rago buscará reconstruir la versión de los hechos entrevistándose, en un geriátrico, con “la envenenadora de Montserrat”.

Los 12 miembros del jurado dan su dictamen en el anexo del Senado. La magistrada suspendida volvió a negar la realización del documental. Dijo que sus colegas “se encargaron de descargar su responsabilidad” sobre ella.

El evento organizado por la Municipalidad se realizará este miércoles en Plaza Moreno con una grilla que incluirá artistas locales y referentes de la escena nacional.

En dos años de gestión, Argentina quedó al fondo del ranking regional de salarios en dólares y perforó niveles de poder adquisitivo inferiores a 2001. Mientras el Gobierno celebra la desaceleración inflacionaria, las señales de presión alcista reaparecen. Desde diciembre de 2023 la caída supera el 30% de poder de compra.