
El puntero de la Legislatura bonaerense
Estudiantes, docentes y graduados de la Universidad Nacional General Sarmiento se reunieron en su Centro Cultural ubicado en San Miguel, en el marco de los 74 años de la gratuidad universitaria y los 30 años de la creación de esa casa de estudios, para pronunciarse contra la propuesta que impulsa un sistema de voucher educativo.
Actualidad 16 de noviembre de 2023La actividad contó con un panel a cargo Mariel Sollazo, docente universitaria de historia de la UNGS; el Dr. Álvaro Rolando referente de la agrupación El Puente UNGS, y Oscar Perez, ex concejal del antiguo partido de General Sarmiento e integrante del equipo que logró la creación de la universidad. Todo esto fue moderado por la Secretaria de Cultura y Expresión del Centro de Estudiantes de la UNGS, Malena Gil.
Durante la jornada se hizo un breve repaso sobre la historia de la universidad en general, a cargo de la docente Sollazzo, que permitió entender el camino que atravesaron las diferentes generaciones de estudiantes para llegar al día de hoy. Desde la ampliación a un puñado de universidades durante los primeros años del siglo XX hasta la gratuidad lograda por el peronismo en 1949, pasando por las brutales represiones que se sufrieron a lo largo de las dictaduras militares con muertos y desaparecidos.
El dirigente Oscar Pérez, tomó como eje de su exposición el trabajo político del pueblo que permitió, después de años de lucha en el Concejo Deliberante para que el Congreso de la Nación, creara la Universidad Nacional General Sarmiento. Pérez, contó que esta universidad permite acercar la educación a los habitantes de Malvinas Argentinas, José C Paz y San Miguel y enfatizó en que “es importante que la universidad piense en el territorio y fortalezca la relación entre los ciudadanos y sus futuros profesionales. Ese es el objetivo que pensamos los jóvenes que en su momento fundamos la universidad, me da una alegría inmensa ver una nueva generación de jóvenes que siga pensando lo mismo y se organiza para impulsarlo.”
Por su parte, Álvaro Rolando, expuso la realidad actual y electoral por la que están atravesando las universidades argentinas ante la amenaza del arancelamiento encubierto. Sostuvo que en el debate público se incorporó la propuesta de un sistema de voucher educativos que solo reducirá la matrícula de carreras estratégicas. “Las carreras tradicionales siempre tiene una matrícula gigantesca de inscriptos, mientras que carreras no tradicionales -pero con carácter estratégico- tienen una cantidad menor de ingresantes. Si utilizamos el sistema de voucher, las carreras tradicionales se quedan con un 40 o 50% del presupuesto universitario desfinanciando el resto de las carreras. Ahora, si decimos que el litio es el futuro, que Vaca Muerta es el futuro, y si el Estado no financia carreras estratégicas como ingeniería en petróleo o minerales ¿Con que ingenieros vamos a producir nafta o baterías de litio? ¿Con que científicos vamos a pensar una Argentina desarrollada y productiva si arancelamos las carreras?” Por último, en un análisis de la educación superior en la región, remarcó que “el distrito de San Miguel lamentablemente carece de una política educativa, a diferencia de José C Paz o Malvinas Argentinas que articulan con las universidades para prestar mejores servicios en salud. Esta es una falencia que San Miguel no aprovecha, no hay inversión en infraestructura para crear aulas para que los vecinos de nuestros distritos no tengan que trasladarse a otros municipios y no hay interacción del municipio con las universidades de la región, lamentablemente San Miguel se está quedando estancado en su crecimiento.”
La actividad cerró con una foto grupal en donde más de 40 profesionales y futuros profesionales donde dieron su total apoyo a la candidatura de Sergio Massa el próximo 19 de noviembre en pos de defender la educación pública, gratuita y de calidad
El puntero de la Legislatura bonaerense
Este viernes a las 21 en el Teatro La Nonna de 3 y 47 se presenta Sergio Gonal con su espectáculo "Café con Sergio". Un espectáculo pensado para recrear el espíritu y la esencia del Café Concert, y según el artista “es un espacio donde hay mucha conexión entre el público y quien está arriba del escenario, a mi me gusta que la gente venga a divertirse con lo que yo hago, pero en este caso se da que la platea participa mucho porque opina acerca de lo que voy relatando, ya que todos son temas cotidianos y están cerca de cada familia o de cada asistente”.
El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, ordenará peritar los dos teléfonos Iphone de la modelo Sofía Clerici que fueron secuestrados en el allanamiento de su casa en Nordelta a la vez que el magistrado analizará los ingresos del country donde vive.
Desde hace 98 años y por iniciativa de un delegado argentino, cada 3 de octubre se celebra esta fecha tan especial. Capital 24 dialogó con un odontólogo platense que nos cuenta todo lo que tenemos que saber para tener nuestra boca lo más saludable posible.
La tercera edición de Sabores Bonaerenses, la feria de alimentos artesanales más grande y representativa de la provincia de Buenos Aires, se realizará el próximo sábado en la localidad de Chascomús.
Rechazo desde todos los ámbitos políticos y sociales
Tanto el sábado como el domingo el horario será de 12 a 21, en el Parque Alberti ubicado en 25 y 38. Habrá shows en vivo, stands con platos típicos y un ambiente 100% italiano. La entrada será libre y gratuita.
El Tribunal descartó la calificación sustentada por la defensa de homicidio preterintencional. El crimen de Jorge Alberto Gómez sacudió al país en 2019. Frente al fuero penal de 8 y 56, familiares de la víctima reclamaron justicia.
El veterano agente de inteligencia vuelve al radar de la política presidencial pero esta vez de la mano de Javier Milei, su nombre “esta firme”, aseguran en el círculo presidencial y su destino no sería otro que “ordenar la casa”.
En lo que seguramente se constituyó en el cierre del ciclo sinfónico coral 2023 del primer Coliseo Bonaerense, la Orquesta y el Coro Estables y destacados cantantes solistas interpretaron el último fin de semana de noviembre la obra del gran compositor italiano Giuseppe Verdi.
Desde este viernes, pasará a costar $880 en los puestos habilitadios para la venta, mientras que se mantiene en cuatro boletos mínimos ($211,84) el saldo negativo con el que se podrá continuar viajando.